Seguinos

Sociedad

Anuncian medidas para acompañar a productores afectados por incendios

Afectó a más de 530.000 hectáreas de campo, alcanzando a unos 208 productores hasta el momento, con una pérdida de alrededor de 2.000 vacunos.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se reunió en Río Colorado con el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; y su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, oportunidad en que se anunciaron distintas medidas de acompañamiento a los productores afectados por los incendios de campos.

Entre las medidas en el corto plazo se anunció la llegada de granos destinados a la alimentación del ganado, la puesta en marcha de líneas de crédito blandas para los productores, así como el diferimiento por un año del pago de algunos impuestos nacionales.

La comitiva nacional estuvo integrada también por el viceministro del Interior, Sebastián García De Luca; el coordinador de esa cartera en la provincia, Juan Martín; autoridades del Plan Nacional de Manejo del Fuego y asesores técnicos de las carteras.

El mandatario rionegrino estuvo acompañado por el intendente local, Gustavo San Román; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; los secretarios de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi; y de Agricultura, Nicolás Stier; el legislador Facundo López; el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande; los presidentes de las Rurales de Río Colorado, Omar Albizúa y Juliana Bugiolacchi, en representación de la de Viedma, entre otros.

El encuentro entre los funcionarios nacionales, el gobernador y los productores comenzó con una exposición de Weretilneck informando los pormenores de las consecuencias provocadas por los incendios que afectaron alrededor del 20% de la superficie de los campos ganaderos de la provincia.

Posteriormente, los productores transmitieron distintos pedidos relacionados básicamente con la posibilidad de lograr diferimientos impositivos y la puesta en marcha de una línea de créditos accesibles para ser destinados principalmente a la reconstrucción de los alambrados y demás infraestructura en los campos afectados. En todo momento, los representantes rurales dejaron expresada su voluntad de devolver la ayuda que brinde el Estado.

Los pedidos incluyeron también algunas cuestiones referidas a las exigencias del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) respecto del traslado de los animales de las zonas afectadas.

En la oportunidad, Weretilneck remarcó que el incendio afectó a más de 530.000 hectáreas de campo, alcanzando a unos 208 productores hasta el momento, de acuerdo a las Declaraciones Juradas, con una pérdida de alrededor de 2.000 vacunos.

Asimismo, el mandatario hizo entrega a las autoridades nacionales del Decreto de Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Incendios, requiriendo su homologación por Nación, trámite que fue comprometido por el ministro Buryaile. Dicha medida nacional significará la suspensión del pago de obligaciones fiscales con Nación para los productores, salvo las cargas sociales y el IVA.

Luego de escuchar los pedidos, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, confirmó la llegada de 1500 fardos de pasto y granos para suplementar la alimentación de los animales y lograr también completar el destete precoz de los terneros.

Luego del encuentro, el gobernador Alberto Weretilneck destacó que “estamos muy satisfechos de todo lo que hemos podido trabajar en conjunto con Nación y los propios productores”.

“Hemos recibido al ministro de Agricultura de la Nación, Ministerio del Interior y Ministro de Medio Ambiente, en esta tarea de no sólo ver el impacto fuerte de lo que tenemos hoy sino también comenzar a planificar a futuro”, destacó.

Resaltó el hecho que “se anunciaron tasas a bajo interés del Banco Nación, el diferimiento de todas las cuestiones impositivas para lo que resta del año, así como la entrega de alimentos supletorios para la dieta de los animales para que no haya más pérdidas”.

“Por lo menos, para los primeros 30 días vamos a tener la entrega de pasto por parte del Gobierno de la Provincia, complementándose con cereales que traerá el Gobierno Nacional. Mientras tanto, a través de distintos créditos vamos a trabajar en lo que es alambrados y las cuestiones de infraestructura”, dijo.

“Estamos hablando de 530.000 hectáreas, 208 productores afectados, 2.000 animales muertos hasta el día de hoy”, indicó finalmente.

Por su parte, el ministro de Agroindustria de Nación, Ricardo Buryaile, indicó que “tenemos que planificar qué vamos a hacer con estos acontecimientos, y pensando cómo trabajar para que no se vuelvan a repetir”.

“Los productores nos han pedido un subsidio de tasas a través de los bancos Patagonia y Nación, para lo que debemos firmar los acuerdos correspondientes”, explicó.

Adelantó además que “también vamos a proveer alimentos para animales para los próximos 30 días y está también la exención impositiva dada por la ley de emergencia agropecuaria, con el compromiso de convocar a una reunión del Comité de Emergencia para la próxima semana”.

“Además tenemos que ver cómo solucionamos, entre los gobiernos de Río Negro y Nación, la situación de los pequeños productores que no encajarían en las líneas crediticias de los bancos. En el caso del Banco Nación, los créditos son con un año de gracia y cuatro de plazo para pagar con interés del 12%, y estamos buscando las alternativas para lograr similares intereses en las demás entidades bancarias”, informó.

Por otra parte, anunció que a través de la Ley Pyme, los productores podrán desgravar del Impuesto a las Ganancias todo lo que inviertan en alambrados, tinglados, mangas y reparar lo destruido.

“La Sociedad Rural de Río Colorado solicitó un fondo para cubrir los gastos porque tienen 1200 animales en engorde. Les vamos a proveer los fondos, porque es un servicio muy importante que saca de problemas a muchos productores”, manifestó finalmente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement