Sociedad
Presentarán propuesta para que gobiernos adquieran fruta para instituciones estatales
Odarda propone un plan de emergencia para paliar la crisis de los productores frutícolas de la región.

La senadora nacional Magdalena Odarda (Frente Progresista CC ARI), aseguró que se siente preocupada por la situación de la fruticultura y de sus principales actores, los pequeños y medianos productores, ya que al verse dificultada las exportaciones por nuevos competidores en el mercado, sumado al ingreso de fruta del país vecino Chile a la Argentina, millones de toneladas de peras y manzanas corren el riesgo de perderse.
En función de ello, presentará al gobierno provincial y también al nacional, una propuesta de emergencia de compras institucionales por parte del Estado para proveer a escuelas, hospitales, cárceles y demás instituciones que reciban provisiones de fruta el cual se llevaría a cabo a través de las Cámaras de Productores o instituciones intermedias que éstas designen. Cabe destacar que antes, como legisladora provincial, Odarda había presentado una medida similar junto al Movimiento de Mujeres en Lucha.
Consultada ya esta nueva iniciativa con los dirigentes frutícolas de la provincia, Odarda adelantó que «los objetivos de su plan son crear una alternativa de comercialización para los productores primarios que enfrentan desde hace tiempo un mercado que no solo no les permite llegar a un precio de venta superior al costo de producción, sino que además no alcanza la demanda a absorber la producción de los Valles frutícolas».
Asimismo, explicó que «somos conscientes de que no estamos hablando de grandes cantidades de comercialización, pero serviría a un gran número de productores que deseen sumarse al plan y además esta propuesta avanzaría sobre una modalidad que se viene buscando en el resto del mercado frutícola que es la eliminación de intermediarios en la cadena de comercialización».
«El objetivo fundamental es que la fruta no quede en la planta y se pierda, que los establecimientos educativos, hospitalarios, centros de abuelos, etc, dispongan de fruta fresca con todos los nutrientes necesarios, y por sobre todo, que el Gobierno dé el ejemplo, pagando al productor el precio justo por la fruta entregada», precisó la senadora.
Odarda sostuvo que «los productores se deberían encargar de entregar la fruta con los requerimientos sanitarios básicos y el Estado se encargaría de la distribución».
«El precio del producto será fijado por las Cámaras y el Estado, estando por encima del costo de producción que fija la Mesa de Contractualización Frutícola una vez al año donde participa además el INTA. El precio pautado no deberá ser superior al precio fijado por intermediarios, quienes podrían actuar de proveedores para esta ocasión”, señaló la legisladora nacional.
Policiales
Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto
El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.
El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.
Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.
Roca
Tiempo estable y cálido: Así estará el clima en Roca durante la semana
El pronóstico anticipa días agradables y sin lluvias, con máximas que rondarán los 30°C hacia el fin de semana.

Durante los próximos días, Roca registrará condiciones mayormente estables, con temperaturas en ascenso hacia el fin de semana, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Este martes (28/10) se presentará despejado, con una máxima de 20°C y mínima de 3°C, acompañado por viento del noreste de hasta 30 km/h.
Para mañana miércoles (29/10) continuará el buen tiempo, aunque con cielo mayormente cubierto y leve aumento de la temperatura: la máxima alcanzará los 23°C, mientras que por la noche descenderá a 7°C, con ráfagas cercanas a los 50 km/h.
El jueves (30/10) será mayormente despejado, con una máxima de 29°C y viento moderado del norte, aunque hacia la noche el cielo se tornará cubierto. En cuanto al viernes (31/10), se anticipa con intervalos nubosos y una máxima de 25°C, con ráfagas del sudoeste que podrían superar los 60 km/h.
El fin de semana se mantendrán las condiciones agradables: el sábado (01/11) se espera tiempo soleado y una máxima de 26°C, mientras que el domingo (02/11) podría presentarse mayormente cubierto, con registros de hasta 27°C.
Según la AIC, no se prevén precipitaciones significativas durante la semana, aunque el viento se mantendrá presente, especialmente entre el jueves y viernes.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.






