Seguinos

Sociedad

El gobierno asegura que 60% de los alumnos rionegrinos no termina la secundaria en tiempo y forma

Por ello consideran urgente una reforma del Nivel Medio como la nueva Escuela Secundaria.

el

«La repitencia, el desgranamiento y la deserción escolar son los principales problemas que presenta la actual escuela de Nivel Medio, y que pretenden ser solucionados con la implementación de la nueva Escuela Secundaria Río Negro» aseguró el gobierno rionegrino en un comunicado de prensa. «Actualmente, sólo el 40% de los alumnos que inician la cursada en primer año llega en tiempo y forma a quinto. Seguirán los exámenes, que se aprobarán con 7; y se pasará a un sistema de evaluación por áreas de conocimiento. Un cambio estructural acorde a las necesidades actuales», explicaron.

«La nueva Escuela Secundaria Río Negro se instrumentará este año en el 58% de los establecimientos rionegrinos. No podemos seguir siendo distraídos a esta impactante realidad, que marca claramente el empobrecimiento educacional, cultural y laboral de miles y miles de rionegrinos en los próximos años. Tenemos que dar una solución”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck en referencia a este tema. Agregó que “hoy la escuela secundaria no motiva a los chicos, no les resuelve la vida y agrava sus problemas”.

Explicó que “actualmente en primer año repite el 22,5% de los chicos, y solamente llega a 5º año y culmina sus estudios el 40% de los alumnos que comenzaron 1º. Estos indicadores por sí solos hablan de la gravedad de la situación”.

Dos de los cambios sustanciales que presenta la nueva Escuela Secundaria Río Negro es la incorporación de los docentes cumplirán funciones en la misma escuela durante toda la jornada educativa y que la evaluación se realizará por áreas de conocimiento. Los exámenes se aprobarán con una nota de 7.

En diálogo con LU19, el gobernador Weretilneck explicó que “decidimos ir por una nueva escuela, distinta. En vez que el profesor esté 40 minutos por día con los chicos y después pasen dos o tres días sin verlos, ahora los docentes serán de las escuelas, como sucede en la escuela primaria y el jardín de infantes. De esta manera, el profesor estará toda su jornada laboral en una determinada escuela, no como ahora que viene, da la clase y se va hacia otro establecimiento para cubrir su carga horaria, y no hay un seguimiento de los chicos”.

“El cambio estructural es que el docente comienza a cumplir toda la jornada laboral en la misma escuela atendiendo a los chicos durante todo el día. No va a haber más profesores taxis”, indicó el gobernador.

Añadió además que “la enseñanza y evaluación se divide en áreas de conocimiento. No es verdad que el alumno no repite, sino que en realidad va avanzando por materias, no por año. Los exámenes se siguen aprobando con 7 y no hay chance que desaparezca el examen”.

“Le puede ir quedando una materia de un año hasta que al final la rinde. Lo que este sistema busca es que los chicos se hagan fuertes, se apropien de la escuela en las materias que le son de su interés y tiene que ver con su perfil de vida”, recalcó.

Resumió indicando que “hoy la escuela hace que el chico, porque se cayó en tres o cuatro materias que no le interesan, repite y se va de la escuela. En cambio, la nueva escuela busca potenciar a los chicos en las áreas de conocimiento que le son interesantes. Hay exámenes, se aprueban con siete, pero en vez de pasar de año pasan de materia”.

En tal sentido, Weretilneck consideró que “si seguimos con la actual estructura de escuela media, sucederá que miles y miles de jóvenes no terminarán sus estudios, se les complique el acceso al mercado laboral y el día de mañana no tendrán el futuro que todos esperamos para ellos, con un buen empleo, un buen salario, etc”.

Cifras preocupantes

Según el Legajo Único de Alumnos del Ministerio de Educación de Río Negro, mediante el cual se siguen las trayectorias escolares de los 200.000 niñas, niños, jóvenes, adolescentes que hoy cursan en la Provincia, el promedio de repitentes en primer año de la Escuela Media es del 22,89%. En tanto, si se compara la matrícula del primer año de 2011 y la de quinto año de 2016, el desgrane y abandono trepa al 55,7%. De esta manera, de cada 100 alumnos que ingresaron e primer año de la escuela media rionegrina solamente 40 terminaron.

“Creo que esto marca claramente que no podemos seguir siendo distraídos ante esta realidad. Esto significa claramente el empobrecimiento educacional, cultural y laboral de miles y miles de rionegrinos en los próximos años”, concluyó Weretilneck.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement