Seguinos

Sociedad

Firman acuerdo con supermercado para comercializar producción primaria rionegrina

Abre en principio la posibilidad para la producción de corderos y chivos de la Región Sur, pero también para el rubro de la horticultura.

el

Los productos primarios provenientes de cooperativas rionegrinas podrán comercializarse a través de la cadena de supermercados de la Cooperativa Obrera, luego de un acuerdo firmado entre el gobierno provincial y la reconocida empresa. El convenio, que fue firmando en Bahía Blanca por el director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto, y el gerente de Compras de la Cooperativa Obrera, Juan Carlos Deambrosi, abre en principio la posibilidad para la producción de corderos y chivos de la Región Sur, pero también para el rubro de la horticultura, con el objetivo en este caso de concretar un mercado concentrador de frutas y verduras en el Alto Valle. También se prevé abarcar a otras cooperativas, como las vinculadas a la producción de vinos y sidras.

Al respecto, Rampellotto, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, destacó la trascendencia de este acuerdo marco con una de las cooperativas con mayor número de asociados del país y 96 años de historia. Se trata de la segunda cooperativa de consumo de importancia en América Latina, con 115 sucursales en cuatro provincias, de las cuales 26 de ellas se ubican en Río Negro y Neuquén.

“Por su identidad cooperativa, basada en valores de igualdad, equidad y solidaridad, quiere colaborar con cooperativas más pequeñas en procesos que les permita crecer y desarrollarse, y de hecho han sido canal de comercialización, a través de su cadena de supermercados, de productos con ese origen”, manifestó el funcionario.

Asimismo, resaltó que “el acuerdo marco no tiene techo, porque están dispuestos a través de sus sucursales a ser canal de comercialización de cooperativas que por su rubro puedan orientarse al consumo”.

Finalmente, Rampellotto destacó “es un paso más en la política de Estado que se viene desarrollando de apoyo y fortalecimiento a las cooperativas rionegrinas, apostando muy fuerte al rol que cumplen en la economía provincial y especialmente que aquellas con un sesgo productivo sean generadoras de mano de obra”.

Participaron de la reunión además el presidente de la Federación de Cooperativas de Río Negro (FeCoRN), Alejandro Pozas, quien fue un gestor de este acuerdo; Raúl José Pon y Alfredo Giménez, jefe de Compras y representante Comprador, respectivamente, de la Cooperativa Obrera; Edgardo Mardone, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena de Jacobacci, y Alfredo Araya, de la Cooperativa Ganadera de El Cuy.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer de Roca se fracturó la cadera en el cumpleaños de su nieta: Condenaron al salón de eventos

Deberán indemnizarla tras sufrir una caída que le generó vivir el resto de su vida con dolor.

el

Una mujer de Roca de 62 años cayó al suelo mientras caminaba dentro de un salón de fiestas en el que se celebraba el cumpleaños de su nieta. Resbaló al pisar una zona mojada y sufrió una violenta caída. El golpe le provocó una fractura de cadera. Fue operada días después y recibió un reemplazo total de cadera izquierda.

Desde el accidente, su rutina cambió. Perdió autonomía. Necesita ayuda para bañarse y para salir a la calle. Abandonó las actividades recreativas que compartía con su familia. Reorganizó su vivienda para poder desplazarse. Vive con dolor y con miedo a volver a caer.

Un peritaje médico determinó una incapacidad parcial y permanente. La pericia psicológica, incorporada al expediente, describió un deterioro en su autoestima, cuadros de ansiedad, angustia y un miedo constante a caerse nuevamente.

La mujer inició una demanda civil contra la responsable del salón de eventos. En su presentación detalló lo ocurrido y reclamó una indemnización por los daños físicos y morales sufridos. La jueza del caso analizó los testimonios, la prueba documental, las pericias y el contexto del accidente.

Seis personas declararon haber estado presentes en el festejo. Cinco de ellas confirmaron que la caída se produjo en una zona mojada del salón. Algunos testigos relataron que vieron directamente el líquido en el suelo. Otros, que vieron cómo la mujer resbalaba sin poder evitar la caída.

El salón estaba en funcionamiento, prestando servicios de organización de eventos sociales. Había comida, bebidas y circulación constante de personas. El fallo indicó que ese tipo de actividad implica una obligación legal de seguridad. La jueza encuadró el caso en el artículo 40 de la Ley de Defensa del Consumidor. Determinó que la víctima se encontraba protegida por esa normativa, aunque no hubiera contratado el servicio de forma directa. Asistía al cumpleaños de su nieta, en un evento organizado por su grupo familiar.

La jueza evaluó los informes médicos, psicológicos y sociales para determinar el alcance de los daños. Valoró la pérdida de independencia, la edad de la víctima al momento del accidente, su condición de jubilada y la alteración profunda en su vida cotidiana. La sentencia fijó una indemnización en favor de la mujer y ordenó que se apliquen intereses desde la fecha del accidente con una tasa pura del 8% anual.

Continuar leyendo

Policiales

Chocó una avioneta en Allen y hay un muerto

La víctima fatal estaba sobre la pista cuando fue colisionada. Además, hay dos heridos.

el

Foto: Gentileza FM Patagonia 94.9

Cerca de las 10 de la mañana de hoy (28/04), una avioneta sufrió un siniestro en la zona del Aeroclub de Allen. Hay un muerto y dos personas heridas.

En el hecho trabaja personal de los Bomberos Voluntarios y del Hospital Ernesto Accame de Allen. Los dos heridos fueron trasladados de urgencias al nosocomio local.

Según informó la Agencia de Noticias Roca (ANR), el avión de pequeño porte estaba a punto de despegar cuando habría embestido a una persona que se encontraba sobre la pista. Justamente sería la persona fallecida.

Se trataba de un avión de paracaidismo que despegaba rumbo a San Carlos de Bariloche.

Ampliaremos.

Continuar leyendo

Roca

Roca busca que lleguen más empresas al Parque Industrial II

El Municipio continúa realizando mejoras de infraestructura, con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la Ruta Provincial N° 6 en el ingreso al predio.

el

En función del incremento de actividad por parte de la primera empresa que ya se encuentra operativa en el Parque Industrial II y a fin de seguir propiciando la radicación de nuevas empresas, el Municipio de Roca continúa realizando mejoras de infraestructura en el Parque Industrial II, ahora con la instalación de más luminarias LED y semáforos intermitentes de precaución sobre la ruta en el ingreso al predio.

Estos trabajos que buscan mejorar la seguridad en la zona, se complementarán además, con la construcción de un derivador sobre Ruta Provincial N° 6, obra comprometida por el Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Estas líneas de trabajo que desarrolla el Municipio de Roca con recursos propios y en articulación con el Gobierno provincial, fueron presentadas en una reunión que se realizó la pasada semana con empresas interesadas en radicarse en el Parque Industrial II.

En el encuentro, coordinado por la Dirección de Parques Industriales del Municipio y donde también estuvo presente la intendenta María Emilia Soria, se dialogó además sobre los avances del sector energético que impactan positiva y directamente en la ubicación estratégica del Parque Industrial II.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement