Seguinos

Sociedad

Juntos Somos Río Negro denunció a legisladores del FpV por amenazas y falsas denuncias

Valdebenito, Cufré y Recalt presentaron ante el Ministerio Público Fiscal un pedido de investigación a Rochas y Marinao por hablar de un supuesto pacto entre el gobierno y la Justicia antes de la sentencia al ex juez Bernardi.

el

Los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Graciela Valdebenito, Rodolfo Cufré y Sandra Recalt presentaron ante el Ministerio Público Fiscal un pedido de investigación a los legisladores del Frente para la Victoria, Nicolás Rochas y Alejandro Marinao, por los supuestos delitos de coacción y falsa denuncia. La denuncia fue presentada en sede del Ministerio Público Fiscal con el objetivo que se investiguen los dos supuestos delitos cometidos por los legisladores.

En primer término, se denuncia el «intento frustrado de coacción sobre los jueces subrogantes de la Cámara Criminal que actuaron en el juicio en que se vio involucrado el ex juez Juan Bernardi, en relación al abuso de menores». Días antes de la emisión del fallo, el legislador Rochás, a quien luego se sumó Marinao, manifestó públicamente y a través de los medios de prensa la existencia de un supuesto “pacto de impunidad” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para absolver al procesado.

«Este deliberado y malintencionado pronunciamiento buscó poner en tela de juicio el accionar de los jueces, planteando dudas sobre la independencia de poderes, lo cual quedó desacreditado luego con la lectura de la sentencia condenatoria».

«Con el correr de las horas, la realidad demostró la falacia en las apreciaciones de los legisladores del FpV, las cuales se basaron en una supuesta “fuente judicial”, según sus propios dichos. De esa manera, la posible comisión de un hecho ilícito como es el supuesto “pacto de impunidad”, sólo quedó en la palabra de estos legisladores, cuyo único objetivo es lanzar sospechas sobre el gobierno y el Poder Judicial», añadieron los parlamentarios oficialistas.

Cabe recordar que el bloque del FpV emitió un comunicado de prensa en el que aseguran que recibieron información aportada por personas cercanas al Poder Judicial, con la que se enteraron de que “el gobierno ultimaba en las últimas horas una negociación para lograr absolver o darle una condena solo simbólica al ex juez acusado por corrupción de menores». Nada de eso pasó.

“La mentira sostenida públicamente fue desacreditada solo horas después con la lectura de la sentencia del Juicio en el Caso Bernardi, condenado a la pena de 5 años de prisión efectiva, quedando claro que estábamos otra vez ante estrategias de los aquí denunciados, excediendo cualquier marco de legalidad”, indica la presentación de los legisladores Valdebenito, Recalt y Cufré.

Agregan que “han sido varias las veces que el Legislador aludido tilda a jueces de obsecuentes, para presionar en sus decisiones, haciéndolo siempre mediante medios públicos”.

Mencionaron además que esta situación no es aislada ya que “ya se han dado anteriormente, sobre todo en integrantes del propio Bloque del Frente para la Victoria, y reiteradamente en cabeza de Nicolás Rochas, junto a otros, la denuncia de posible comisión de ilícitos penales que luego fueron desechados por este mismo Ministerio Publico Fiscal”.

En tal sentido, solicitaron se investigue al legislador Rochas por el delito de “falsa denuncia”, citando como ejemplo la denuncia efectuada contra el ex ministro de Economía de Río Negro, Alejandro Palmieri, por la toma de un crédito por parte de la Provincia, o la realizada contra el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, por la falta de contestación de informes, en la cuales se determinó la inexistencia de delito.

Vale recordar que la coacción se encuentra tipificada en el artículo 149 Bis, del Código Penal, donde se la define como el “uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas”. En otro párrafo del mismo artículo se destaca que también quedan contemplados “el que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos

Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

el

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.

El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

Continuar leyendo

Río Negro

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

el

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Una obra clave para el transporte de petróleo

Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.

«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.

Inicio del montaje en julio

Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.

Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).

Función estratégica

Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.

El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.

Continuar leyendo

Roca

La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%

Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

el

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).

La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.

Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.

Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement