Sociedad
Juntos Somos Río Negro denunció a legisladores del FpV por amenazas y falsas denuncias
Valdebenito, Cufré y Recalt presentaron ante el Ministerio Público Fiscal un pedido de investigación a Rochas y Marinao por hablar de un supuesto pacto entre el gobierno y la Justicia antes de la sentencia al ex juez Bernardi.

Los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Graciela Valdebenito, Rodolfo Cufré y Sandra Recalt presentaron ante el Ministerio Público Fiscal un pedido de investigación a los legisladores del Frente para la Victoria, Nicolás Rochas y Alejandro Marinao, por los supuestos delitos de coacción y falsa denuncia. La denuncia fue presentada en sede del Ministerio Público Fiscal con el objetivo que se investiguen los dos supuestos delitos cometidos por los legisladores.
En primer término, se denuncia el «intento frustrado de coacción sobre los jueces subrogantes de la Cámara Criminal que actuaron en el juicio en que se vio involucrado el ex juez Juan Bernardi, en relación al abuso de menores». Días antes de la emisión del fallo, el legislador Rochás, a quien luego se sumó Marinao, manifestó públicamente y a través de los medios de prensa la existencia de un supuesto “pacto de impunidad” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para absolver al procesado.
«Este deliberado y malintencionado pronunciamiento buscó poner en tela de juicio el accionar de los jueces, planteando dudas sobre la independencia de poderes, lo cual quedó desacreditado luego con la lectura de la sentencia condenatoria».
«Con el correr de las horas, la realidad demostró la falacia en las apreciaciones de los legisladores del FpV, las cuales se basaron en una supuesta “fuente judicial”, según sus propios dichos. De esa manera, la posible comisión de un hecho ilícito como es el supuesto “pacto de impunidad”, sólo quedó en la palabra de estos legisladores, cuyo único objetivo es lanzar sospechas sobre el gobierno y el Poder Judicial», añadieron los parlamentarios oficialistas.
Cabe recordar que el bloque del FpV emitió un comunicado de prensa en el que aseguran que recibieron información aportada por personas cercanas al Poder Judicial, con la que se enteraron de que “el gobierno ultimaba en las últimas horas una negociación para lograr absolver o darle una condena solo simbólica al ex juez acusado por corrupción de menores». Nada de eso pasó.
“La mentira sostenida públicamente fue desacreditada solo horas después con la lectura de la sentencia del Juicio en el Caso Bernardi, condenado a la pena de 5 años de prisión efectiva, quedando claro que estábamos otra vez ante estrategias de los aquí denunciados, excediendo cualquier marco de legalidad”, indica la presentación de los legisladores Valdebenito, Recalt y Cufré.
Agregan que “han sido varias las veces que el Legislador aludido tilda a jueces de obsecuentes, para presionar en sus decisiones, haciéndolo siempre mediante medios públicos”.
Mencionaron además que esta situación no es aislada ya que “ya se han dado anteriormente, sobre todo en integrantes del propio Bloque del Frente para la Victoria, y reiteradamente en cabeza de Nicolás Rochas, junto a otros, la denuncia de posible comisión de ilícitos penales que luego fueron desechados por este mismo Ministerio Publico Fiscal”.
En tal sentido, solicitaron se investigue al legislador Rochas por el delito de “falsa denuncia”, citando como ejemplo la denuncia efectuada contra el ex ministro de Economía de Río Negro, Alejandro Palmieri, por la toma de un crédito por parte de la Provincia, o la realizada contra el secretario general de la Gobernación, Matías Rulli, por la falta de contestación de informes, en la cuales se determinó la inexistencia de delito.
Vale recordar que la coacción se encuentra tipificada en el artículo 149 Bis, del Código Penal, donde se la define como el “uso de amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas”. En otro párrafo del mismo artículo se destaca que también quedan contemplados “el que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo contra su voluntad”.
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático
Roca
El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas
2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.
Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.
Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control







