Sociedad
Constitucionales aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y otras dos iniciativas del Poder Ejecutivo
Hubo fuertes discusiones entre legisladores de Juntos Somos Río Negro y del Frente para la Victoria. Además, el gremio Sitrajur fue muy crítico con el proyecto, en el cual harán modificaciones.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General se constituyó en la tarde del miércoles y dictaminó a favor de tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo.
La presidente de la comisión, legisladora Tania Lastra (JSRN), al término de la primera de las reuniones previstas para hoy y previo a la plenaria que mantuvo seguidamente con Presupuesto y Hacienda, explicó que el bloque oficialista «pretendía continuar con la constitución de este cuerpo tal como estaba conformado el año pasado», junto a sus pares Facundo López (JSRN) en la vicepresidencia y Mario Sabbatella (FpV) en la secretaría, quien pidió expresamente que los legisladores de su bloque “sean eliminados de cualquier cargo que tengan en las comisiones y en este caso de Constitucionales».
Señaló que «lamentamos haber sufrido el desplante de los integrantes del (bloque) del Frente para la Victoria durante la reunión de la Comisión, quienes simplemente se levantaron y se retiraron de la sala, no dando lugar ni al diálogo ni a las negociaciones que estábamos manteniendo con Sitrajur, por lo que desde Juntos Somos Río Negro y desde el gobierno repudiamos estos hechos, así como también lo expresaron los legisladores Jorge Ocampos (AFPIR) y Soraya Yauhar (UCR)».
Indicó la legisladora Tania Lastra que la decisión de los legisladores del Frente para la Victoria, Mario Sabbatella, Alejandro Marinao, Carina Pita, Graciela Holtz, Ariel Rivero y Elvin Williams, que se encontraban presentes al inicio de la reunión «nos sorprendió, pero igualmente avanzamos en la constitutiva» por lo que Sabbatella, por decisión unánime, fue reemplazado por el legislador Leandro Lescano (JSRN).
Concluida esta formalidad, la Comisión procedió al análisis de los tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, una reforma a la norma del Ministerio Público, y varias modificatorias al Código Procesal Penal que, entre otros aspectos, prorroga hasta el 1 de marzo de 2019 la entrada en vigencia del Juicio por Jurados.
Explicó la parlamentaria que «son las leyes complementarias que debieron reformarse para la inminente implementación del Código Procesal Penal» que tiene como fecha límite para su tratamiento legislativo el próximo 1 de agosto. Las normas fueron recientemente remitidas a la Legislatura con acuerdo de ministros para que sean tratadas en única vuelta en la próxima sesión.
Para el debate de la Ley Orgánica del Poder Judicial se hicieron presentes el presidente del Colegio de Magistrados de Río Negro, el constitucionalista Héctor Leguizamón Pondal y por Sitrajur su titular Pablo Barreno, la secretaria general de la Zona Atlántica, Adriana Saber, el secretario de Hacienda de la organización, Patricio Cévoli, y un nutrido grupo de empleados judiciales.
Durante la exposición de Barreno, el gremialista señaló que la presencia de los representantes de los empleados judiciales tuvo por fin dejar sentado que la reforma a la ley orgánica “no avance unilateralmente sobre los derechos de los trabajadores” y se “garantice y ratifique, entre otros logros de los trabajadores judiciales, el derecho a paritarias establecido en la Ley 5009 (Convenio Colectivo de Trabajo del Empleado Judicial), sancionada en el 2015 por esta Legislatura, después de muchos años de lucha gremial”.
En vinculación a los temas debatidos, Lastra ponderó los aportes realizados por Sitrajur durante las discusiones de esta tarde y por notas enviadas oportunamente a este Cuerpo. Señaló que durante el encuentro “surgieron algunas consideraciones por parte del bloque Juntos Somos Río Negro, respecto de modificaciones que tienen que ver fundamentalmente con la implementación del convenio colectivo de los judiciales”.
«De esas discusiones y negociaciones, llevadas adelante durante el día de hoy por la mañana y ahora en la reunión, surgió una modificación del artículo 15 que, básicamente, define las aspiraciones del gremio, por lo que hemos acordado reforzar en los respectivos textos legales, las consideraciones de la 5009 como ‘ley fuerza’ de todas las negociaciones que lleve adelante el gremio judicial».
En tal sentido ratificó que con ello «se reafirman las garantías del ese sector, tal como lo requirió Sitrajur del trabajo y demás logros obtenidos, tanto respecto de las negociaciones que mantengan en paritarias, como a través de las acordadas en las que se establecen las condiciones de trabajo».
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.