Sociedad
Constitucionales aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y otras dos iniciativas del Poder Ejecutivo
Hubo fuertes discusiones entre legisladores de Juntos Somos Río Negro y del Frente para la Victoria. Además, el gremio Sitrajur fue muy crítico con el proyecto, en el cual harán modificaciones.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General se constituyó en la tarde del miércoles y dictaminó a favor de tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo.
La presidente de la comisión, legisladora Tania Lastra (JSRN), al término de la primera de las reuniones previstas para hoy y previo a la plenaria que mantuvo seguidamente con Presupuesto y Hacienda, explicó que el bloque oficialista «pretendía continuar con la constitución de este cuerpo tal como estaba conformado el año pasado», junto a sus pares Facundo López (JSRN) en la vicepresidencia y Mario Sabbatella (FpV) en la secretaría, quien pidió expresamente que los legisladores de su bloque “sean eliminados de cualquier cargo que tengan en las comisiones y en este caso de Constitucionales».
Señaló que «lamentamos haber sufrido el desplante de los integrantes del (bloque) del Frente para la Victoria durante la reunión de la Comisión, quienes simplemente se levantaron y se retiraron de la sala, no dando lugar ni al diálogo ni a las negociaciones que estábamos manteniendo con Sitrajur, por lo que desde Juntos Somos Río Negro y desde el gobierno repudiamos estos hechos, así como también lo expresaron los legisladores Jorge Ocampos (AFPIR) y Soraya Yauhar (UCR)».
Indicó la legisladora Tania Lastra que la decisión de los legisladores del Frente para la Victoria, Mario Sabbatella, Alejandro Marinao, Carina Pita, Graciela Holtz, Ariel Rivero y Elvin Williams, que se encontraban presentes al inicio de la reunión «nos sorprendió, pero igualmente avanzamos en la constitutiva» por lo que Sabbatella, por decisión unánime, fue reemplazado por el legislador Leandro Lescano (JSRN).
Concluida esta formalidad, la Comisión procedió al análisis de los tres proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, una reforma a la norma del Ministerio Público, y varias modificatorias al Código Procesal Penal que, entre otros aspectos, prorroga hasta el 1 de marzo de 2019 la entrada en vigencia del Juicio por Jurados.
Explicó la parlamentaria que «son las leyes complementarias que debieron reformarse para la inminente implementación del Código Procesal Penal» que tiene como fecha límite para su tratamiento legislativo el próximo 1 de agosto. Las normas fueron recientemente remitidas a la Legislatura con acuerdo de ministros para que sean tratadas en única vuelta en la próxima sesión.
Para el debate de la Ley Orgánica del Poder Judicial se hicieron presentes el presidente del Colegio de Magistrados de Río Negro, el constitucionalista Héctor Leguizamón Pondal y por Sitrajur su titular Pablo Barreno, la secretaria general de la Zona Atlántica, Adriana Saber, el secretario de Hacienda de la organización, Patricio Cévoli, y un nutrido grupo de empleados judiciales.
Durante la exposición de Barreno, el gremialista señaló que la presencia de los representantes de los empleados judiciales tuvo por fin dejar sentado que la reforma a la ley orgánica “no avance unilateralmente sobre los derechos de los trabajadores” y se “garantice y ratifique, entre otros logros de los trabajadores judiciales, el derecho a paritarias establecido en la Ley 5009 (Convenio Colectivo de Trabajo del Empleado Judicial), sancionada en el 2015 por esta Legislatura, después de muchos años de lucha gremial”.
En vinculación a los temas debatidos, Lastra ponderó los aportes realizados por Sitrajur durante las discusiones de esta tarde y por notas enviadas oportunamente a este Cuerpo. Señaló que durante el encuentro “surgieron algunas consideraciones por parte del bloque Juntos Somos Río Negro, respecto de modificaciones que tienen que ver fundamentalmente con la implementación del convenio colectivo de los judiciales”.
«De esas discusiones y negociaciones, llevadas adelante durante el día de hoy por la mañana y ahora en la reunión, surgió una modificación del artículo 15 que, básicamente, define las aspiraciones del gremio, por lo que hemos acordado reforzar en los respectivos textos legales, las consideraciones de la 5009 como ‘ley fuerza’ de todas las negociaciones que lleve adelante el gremio judicial».
En tal sentido ratificó que con ello «se reafirman las garantías del ese sector, tal como lo requirió Sitrajur del trabajo y demás logros obtenidos, tanto respecto de las negociaciones que mantengan en paritarias, como a través de las acordadas en las que se establecen las condiciones de trabajo».
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.