Sociedad
La Justicia resolverá el amparo presentado por docentes sobre la ESRN
Conocé en detalle lo que pasó durante más de 5 horas en la audiencia de conciliación.

Representantes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, amparistas y miembros del gremio UnTER mantuvieron ayer una audiencia de mediación en General Roca, producto de una presentación que realizó un grupo de docentes vinculada a la instrumentación de la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) en la localidad. Las partes no arribaron a un acuerdo, así que la Justicia es la que tendrá que emitir un fallo al respecto.
La audiencia de mediación se llevó adelante en sede judicial de General Roca. Comenzó a las 17.30 y se extendió durante más de cinco horas.
Los amparistas, sus representantes legales y miembros de la conducción de UnTER expusieron sobre lo que consideran «situaciones concretas de vulnerabilidad de derechos laborales», a partir de la implementación de la ESRN.
Estas situaciones serían las que originaron las presentaciones judiciales del grupo de docentes; a partir de la instrumentación de la resolución Nº 1075/17 del Consejo Provincial de Educación, luego de la finalización del proceso de inscripción en línea, aprobado también por la resolución Nº 944/17.
Por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, estuvieron presentes la directora General de Educación, Clauda Chalabe, y el secretario General del CPE, Pablo Núñez, quienes expusieron ante los mediadores y los presentes los fundamentos de las medidas instrumentadas. Los funcionarios desarrollaron un recorrido pormenorizado de las situaciones que durante 2016 y lo que va de este año dieron origen al diseño del cronograma de Asambleas Extraordinarias Soberanas, impedidas sistemáticamente por UnTER durante febrero pasado en toda la Provincia.
Además, describieron todas las acciones que, en el marco de la normativa vigente, la legalidad requerida y las atribuciones que por ley posee, el CPE ha instrumentado para garantizar la preservación de los puestos de trabajo docentes con la implementación de la ESRN.
Posteriormente, informaron sobre los trabajos en conjunto que la representación gremial y el Ministerio llevaron adelante en la Comisión Mixta para diseñar e implementar la ESRN, hasta prácticamente mediados de 2016. En aquella oportunidad, UnTER abandonó el espacio, luego de la falta de acuerdo en el pedido de reapertura de la discusión salarial de ese año.
También dieron detalles de los antecedentes que esta gestión ya tiene de implementación de nuevos planes de estudios, sin afectar puestos de trabajo, como el caso de los establecimientos de Educación Técnico Profesional de Educación Secundaria, que en la Provincia ya poseen un período de dos años de Ciclo Básico, de acuerdo a los requerimientos para la validez nacional de las titulaciones. Hicieron lo propio con situaciones concretas en los Consejos Escolares en los que ya se implementó la ESRN, como El Bolsón, San Carlos de Bariloche, Cinco Saltos, Los Menucos y, más recientemente, San Antonio Oeste, Valle Medio, Allen y Fernández Oro, localidades que no originaron pérdidas de puestos laborales, sino por el contrario, todavía quedan cargos vacantes y horas cátedra sin cubrir, luego de realizadas varias Asambleas Presenciales de Designación.
El Ministerio aseguró que “es fundamental, para cumplir con el compromiso asumido sobre los puestos laborales, completar el proceso de designación; resulta imposible preservar puestos de trabajo cuando se impide sistemáticamente cubrir las vacantes existentes”.
La representación de la cartera educativa finalizó al proponer, de acuerdo a la afectación de derechos laborales concretos argumentados por el grupo de amparistas, que se puedan realizar Asambleas Presenciales de Designación con el marco legal correspondiente y que permitan retrotraer situaciones al 13 de marzo pasado e inclusive, en el marco de lo establecido por la Resolución Nº 4400/16, para retomar las Asambleas Extraordinarias Soberanas en el Consejo Escolar con sede en General Roca.
Finalmente y ante la negativa de la propuesta de Educación, sin arribar a acuerdos en esta instancia de conciliación, la Justicia es ahora quien deberá resolver el amparo presentado.
Roca
Avanza el plan de reparación de pavimento en distintos sectores de Roca
Ya se habilitaron varias cuadras y siguen las tareas en Rodhe, Maipú e Yrigoyen. Piden respetar las vallas de seguridad en los sectores intervenidos.

El Municipio de General Roca continúa desarrollando un amplio plan de reparación de pavimento con hormigón y material flexible, destinado a mejorar la transitabilidad y extender la vida útil de las calles en distintos puntos de la ciudad.
Durante los últimos días se habilitaron al tránsito varias obras de reparación de pavimento de hormigón en Italia entre México e Isidro Lobos, Jujuy y La Plata, San Martín y Urquiza, Maipú al 900 y Rodhe al 1300.
También se realizaron intervenciones completas en esquinas y calzadas de México y Avenida Roca, Rodhe y Misiones, Misiones y Artigas, Tres Arroyos y Avenida Roca, Artigas y Córdoba, Artigas y Flemming, Artigas y Mendoza, Rawson y República del Líbano, Rawson al 200, Formosa al 1500 y Rawson y Río Negro.
Actualmente, las cuadrillas municipales trabajan en nuevos frentes sobre Rodhe, entre Maipú y Kennedy, así como en Yrigoyen y Maipú y Neuquén y Rodhe, mientras que los equipos de bacheo flexible concretaron reparaciones en Cipolletti al 800, Tres Arroyos (entre la altura 50 y 200), Chaco y Colombia, San Juan e Yrigoyen, San Juan desde Isidro Lobos hasta Ruta Nacional N° 22, Rodhe y Australia y Rodhe y Maipú.
Desde el Municipio se recordó la importancia de respetar las vallas y señalizaciones en los sectores intervenidos, ya que el hormigón necesita un tiempo de fraguado y curado para alcanzar su resistencia definitiva. «Circular antes de ese período puede generar fisuras o roturas, afectando la calidad del trabajo», remarcaron.
Judiciales
La Justicia intervino por presunto caso de grooming en la ESRN 116
Una estudiante afirmó haber recibido comunicaciones inapropiadas por parte de un docente.

La Fiscalía Nº 5 tomó intervención ante un posible caso de grooming que se habría registrado en la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) Nº 116, ubicada en el barrio Noroeste de General Roca. La denuncia fue de una estudiante hacia un docente.
Según informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF), la investigación está en su etapa inicial y se analizarán los elementos recogidos para definir los pasos procesales a seguir. La comunidad educativa atraviesa un momento de profunda conmoción e incluso los estudiantes realizaron una sentada para manifestar su descontento con lo que describen como falta de respuestas institucionales, y para exigir asimismo que se active el protocolo de protección ante acoso digital.
La denuncia señala que el docente en cuestión habría enviado mensajes digitales inapropiados a una alumna del establecimiento. Ya se entregaron capturas de las conversaciones que la víctima mantuvo con el docente, y afirmaron que las autoridades de la escuela no actuaron cuando los hechos ocurrieron inicialmente.
El delito de grooming está tipificado en el Artículo 131 del Código Penal argentino, el cual establece una pena de 6 meses a 4 años de prisión para quien contacta a un menor vía medios digitales con fines sexuales.
La causa sigue su curso y la Fiscalía aguarda la designación de nuevas medidas de investigación en las próximas horas. Mientras tanto, la comunidad educativa permanece en alerta, reclamando protección y transparencia en el avance del proceso.
Roca
Corte programado de energía de EdERSA afectará a un sector de Roca
Será entre las 12 y las 15 horas. Conocé qué zona se verá afectada.

Este miércoles (29/10), la distribuidora EdERSA llevará a cabo un corte programado de energía eléctrica en un sector de la ciudad de General Roca, como parte de trabajos de mantenimiento preventivo en subestaciones transformadoras.
El corte está previsto entre las 12.00 y las 15.00 horas, y afectará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Alsina, Runge y la Ruta Nacional N° 22.
La empresa solicitó a los usuarios que «tomen las medidas necesarias, como anticipar el consumo crítico, apagar equipos sensibles y prever actividades que requieran electricidad durante ese lapso».
Se trata de una intervención programada para garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas, mejorar la calidad del servicio y prevenir eventualidades. EdERSA aclaró que los trabajos no responden a una falla imprevista, sino a mejoras planificadas en la red de distribución.
Los vecinos y comercios ubicados en dicho sector deberán tener en cuenta la interrupción de tres horas y ajustar sus actividades en consecuencia.






