Sociedad
Juegos EPADE: Río Negro es el tricampeón de la Patagonia
Por tercer año consecutivo gritó campeón en los Juegos Epade, esta vez en su 12° edición que por primera vez llegó a la provincia más austral del continente, Tierra del Fuego.
Río Negro sigue haciendo historia en el deporte patagónico. Este domingo coronó su tercer campeonato consecutivo de los Juegos EPADE y se trajo la Copa Challenger a casa al sumar 96 puntos en la tabla general por provincias. Participaron de los Juegos EPADE las seis provincias patagónicas: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Río Negro en siete disciplinas (fútbol, atletismo, natación, judo, vóley, ciclismo y básquet).
Con marcas históricas y una delegación de 197 atletas provenientes de distintos puntos de la provincia que vistieron y defendieron la camiseta rionegrina, Río Negro logró el podio en las siete disciplinas que comprenden estos Juegos.
Este domingo fue el día de los deportes de conjunto. Las chicas de básquet se subieron al podio y se colgaron la medalla de bronce al derrotar en un partido difícil a Tierra del Fuego que se definió en la última bola y sobre la chicharra. Fue 54 a 52 con un estadio colmado de hinchada local.
En el estadio del Polo Deportivo de Ushuaia Río Negro dio la vuelta olímpica en fútbol al derrotar por 1 a 0 a Santa Cruz con gol de René Meyreles. El juego fue muy parejo, con un Río Negro más armado que generó más situaciones de gol.
El gimnasio «Ana Giró» vibró con la final de básquet masculino que fue protagonizado por el clásico patagónico Río Negro y Neuquén. El equipo dirigido por Dardo Etchepare logró la plata tras caer por 103 a 61.
En Río Grande se jugaron las finales de vóley. El primer turno fue del seleccionado femenino que dio otra muestra de jerarquía al imponerse por 3 a 1 a Neuquén en el otro clásico y gritar campeonas y una vez más.
El sábado cerraron las disciplinas individuales con grandes actuaciones de los rionegrinos. El judo femenino logró el segundo puesto y el masculino se subió al tercer escalón del podio. En tanto, la natación tuvo una jornada y en la rama femenina se llevó la copa de oro con puntuación histórica y en la masculina levantaron la copa de plata. El atletismo convencional logró un histórico tercer puesto en las dos ramas, superando ampliamente presentaciones de años anteriores.
Los jóvenes con discapacidad tuvieron grandes logros individuales que le permitieron en atletismo cerrar terceros en damas y cuartos en varones. En natación fueron segundos en ambas ramas. El ciclismo, que tuvo actividad en Tolhuin, se coronó campeón después de cuatro grandes etapas que le dieron una holgada victoria en la general.
Río Negro demostró una vez más que es potencia en materia deportiva en la Patagonia. Al respecto, el secretario de Deportes, Marcelo Szczygol se mostró orgulloso de cada uno de los chicos que llevaron a Río Negro a lo más alto y manifestó que “durante toda la competencia sobresalió el espíritu de equipo, el compañerismo y la alegría de los atletas”.
Roca
Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje
Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.
El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.
Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.
Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Roca
El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste
Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.
Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.
La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.