Seguinos

Sociedad

Avanzan para dotar de riego a nuevas zonas productivas para potenciar la agricultura

Incluye unas potenciales 97.000 hectáreas de la zona de Negro Muerto. Buscan que bajo riego presurizado, se generen alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.

el

El gobierno de Río Negro firmó el pasado viernes con la Nación el convenio marco de Colaboración para el desarrollo del proyecto de irrigación de la zona de Negro Muerto, que incluye unas potenciales 97.000 hectáreas bajo riego presurizado para generar alimentos y forrajes para el ganado con destino a la faena o producción de leche.

Este acuerdo se encuentra enmarcado en el Programa Nacional de Nuevas Áreas de Riego, cuyos pilares son el desarrollo de obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación y transformación de diversos suelos en tierras productivas, el cuidado del medio ambiente, la vinculación público-privada, el desarrollo de la actividad agrícola, el fomento de las economías regionales y la generación de nuevos empleos.

El convenio fue firmado el pasado viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el gobernador Alberto Weretilneck; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo José Bereciartúa. Participó del encuentro además el coordinador de proyectos de Riego de Río Negro ante Nación, Marcelo Martín.

El mismo es el primer paso hacia la concreción del ambicioso proyecto del gobierno provincial de poner en producción y valor unas 500.000 hectáreas en distintas zonas de la provincia, como Negro Muerto, Colonia Josefa, La Japonesa y Guardia Mitre, generando un potencial cambio en la matriz productiva de Río Negro.  El proyecto de regadío de estas áreas productivas de Río Negro recibió una valoración positiva por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, por lo que de ahora en adelante se desarrollarán los proyectos particulares para avanzar en este ambicioso proyecto provincial.

A partir de este convenio, la Provincia y Nación realizarán los análisis de factibilidad ambiental, técnica y económico-financiera del proyecto, el estudio de títulos y el estudio de los precios de mercado de las tierras afectadas al mismo, comprendiendo en este último caso las tasaciones del precio actual y del precio futuro (precio con las obras de infraestructura finalizadas) de las hectáreas y/o lotes sujetos al mismo.

Por la calidad del agua y el suelo, sumado a su condición climática, Río Negro es una de las provincias mejor posicionadas para recibir este tipo de inversiones. Se estiman en unas 500.000 las hectáreas que podrían incorporarse al regadío, las que se sumarían a las 800.000 ya existentes. Las mismas actualmente son parte de campos de monte, por lo que se apunta a transformarlas en más productivas a través de la incorporación del riego para hacerlas aptas para la agricultura.

En este marco, se apunta a la generación de acuerdos mediante la asociación público – privada, donde el Estado funcione como articulador, entre los intereses de quienes pretendan inyectar el capital y los productores dispuestos a recibir esas obras que deberán pagar en plazos de entre 10 y 15 años.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Colocaron nuevos reductores de velocidad en diferentes puntos de la ciudad

Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de los mismos.

el

El Municipio de Roca lleva adelante la ejecución de nuevos reductores de velocidad en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes.

Las obras incluyeron también la instalación de cartelería de advertencia, para informar a los conductores sobre la presencia de estos dispositivos.

Las intervenciones se realizaron en San Luis, entre La Pampa y Córdoba; Portugal, entre Rochdale y Surinam; Paraná, entre Venezuela y Cuba; y Paraná, entre Epifanio y Panamá.

«La implementación de estos dispositivos tiene como fin reducir la velocidad en sectores residenciales y de alta circulación peatonal, fomentando una convivencia más segura en el espacio público», indicaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Río Negro

El Gobierno dio marcha atrás con los cambios en las escuelas técnicas rionegrinas

Fue tras escuchar el reclamo de las familias de los estudiantes y el gremio UnTER.

el

En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban cambios producidos en la Resolución N° 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió dejar sin efecto momentáneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en «seguir trabajando en la normativa a través del diálogo con los distintos actores de la comunidad.»

«Esta determinación es el resultado de un proceso de escucha activa de las inquietudes surgidas desde las familias de los alumnos y un sector docente», indicaron desde la cartera educativa.

De esta forma, en el marco de la comisión mixta de trabajo, autoridades del Ministerio se reunieron con representantes del gremio UnTER para analizar los alcances de dicha normativa, orientada bajo los lineamientos de la Evaluación Formativa, las Trayectorias Educativas y una Educación Inclusiva.

Durante el encuentro, y tras escuchar las inquietudes planteadas por estudiantes y familias, se resolvió dejar sin efecto de forma total el Anexo 2 de la Resolución N° 6488. «Esta decisión busca continuar afianzando un espacio de diálogo y escucha activa por parte del gobierno provincial con el fin de construir en conjunto una educación de calidad que garantice un futuro de calidad para todos los jóvenes rionegrinos», agregaron.

Desde la cartera educativa se remarcó que «los lineamientos establecidos en la resolución son fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional. Por ello, se seguirá trabajando de manera articulada, con las instituciones y comunidades educativas para aclarar dudas, contrarrestar versiones erróneas que han circulado y brindar certezas a estudiantes, familia. El futuro de la provincia se debe construir entre todos».

Continuar leyendo

Roca

Se viene la segunda edición del Mercado Universitario

Tras el éxito del año pasado, regresa el espacio donde emprendedores de la UNRN ofrecen sus productos y servicios al público en general. Además, shows en vivo y radio abierta.

el

La Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presenta la segunda edición del Mercado Universitario, una propuesta que tiene como objetivo generar un espacio donde emprendedoras y emprendedores pertenecientes a la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, nodocentes y graduadas y graduados) ofrezcan sus productos y servicios al público general.

Este evento se realizará el viernes 11 de abril en el edificio académico de la UNRN en la ciudad de General Roca (esquina Estados Unidos y Avenida Roca), de 15.30 a 19.30 horas. La actividad es libre y gratuita.

En este Mercado Universitario habrá diferentes stands con mucho diseño, stickers, encuadernación artesanal, impresiones 3D, cerámica, accesorios, textiles, decoración, plantas, fragancias, objetos, fotografías y varias propuestas más.

Además, se instalará un espacio dedicado a espectáculos artísticos a lo largo del evento y una radio abierta, para que puedan enterarse de la los proyectos y actividades que desarrolla la Subsecretaría de Extensión de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN, a lo largo de todas sus localizaciones (Cipolletti, Allen, Gral Roca, Villa Regina, Choele Choel).

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement