Sociedad
Río Negro presentó al país la nueva Escuela Secundaria
La ministra Mónica Silva brindó detalles a otras provincias en el marco del Segundo Encuentro de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes.

La Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) tiene «muchos puntos de contacto con el documento sobre la Escuela 2030», que el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación distribuyó a las provincias. Así lo destacó ayer la titular de la cartera provincial, Mónica Silva, durante el acto de apertura del “Segundo Encuentro de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes”, que se desarrolla hasta mañana en Bariloche.
En ese marco, Río Negro presentó la implementación de la ESRN al país, «considerada por las provincias pares un modelo de vanguardia. Hay muchos puntos de contacto, como en el diagnóstico y las metas. Que la escuela tenga un sentido que parecía no tener ya en el modelo que se llevaba adelante. En ese sentido estamos transitando», subrayó la funcionaria provincial.
La ESRN ya está en marcha en 58 escuelas secundarias de ocho Consejos Escolares.
Silva celebró «el compromiso del Estado Nacional con una escuela nueva» y lo calificó como «muy importante para las jurisdicciones y los municipios, acompañando con una mirada atenta para los jóvenes”.
Luego, la ministra mencionó sobre la ESRN que “hemos ido generando todo lo necesario para que la escuela cambie; hemos tenido mucho trabajo en el camino que abordamos desde el 2012. En el 2015 y 2016 construimos una escuela diferente, en tiempo real con los interlocutores reales”.
En la oportunidad, la titular de Educación agradeció a “Mercedes Miguel, porque generó la oportunidad para que estemos hoy juntos en Bariloche. Y a los legisladores, porque nos han acompañado enormemente en la implementación de la Nueva Escuela Secundaria de Río Negro”.
Más adelante, destacó sobre el encuentro “la importancia de los espacios federales de discusión. Los valoramos enormemente, porque nos permiten encontrarnos a todos. Es un contexto especial y oportuno para el intercambio; y que de ello salgan bases para la toma fundamentada de decisiones”.
Por último, Silva reconoció tener “muchas expectativas por el debate e intercambio de opiniones que tendremos en estas jornadas”.
Por su parte, la secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, Mercedes Miguel, sostuvo que “vinimos a Río Negro a aprender, es una provincia que ha dado un paso muy importante. Somos apasionados de lo que hacemos, pensamos el sistema educativo como un sistema capaz de transformar la vida de las personas. Toda la comunidad debe acompañar las transformaciones de éstas características”. Asimismo, agregó que “estamos convencidos de que la escuela necesita un cambio, por eso brindamos todo nuestro apoyo para que eso suceda”.
Al finalizar, la funcionaria de Nación reafirmó que “lo que se inició en Río Negro es lo que necesitamos llevar adelante en todo el país”.
La Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes es una iniciativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, que se implementa a través de la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, para desarrollar junto a los Ministerios de Educación de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires diversas estrategias que contribuyan a mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes del país, en el marco del Plan Nacional de Acción 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende”, y de los planes provinciales que se elaboren a partir de dicha iniciativa.
El acto de apertura lo presidió Silva, quien estuvo acompañada por Miguel, el secretario de Fortalecimiento Educativo también de la cartera nacional, Max Gulmanelli; el intendente de la ciudad de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; la directora de Planeamiento, Educación Superior y Formación de la Provincia, Mercedes Jara; y la directora de Educación Secundaria de Río Negro, Gabriela Lerzo. También estuvieron los legisladores provinciales Arabela Carreras, Alfredo Martín y Silvia Paz; el presidente del Concejo Deliberante, Diego Benítez; y los concejales Viviana Gelain, Claudia Contreras, Julia Fernández y Andrés Martínez Infante.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.