Sociedad
«Las deudas las paga el pueblo»
El legislador Sabbatella fue uno de los 11 parlamentarios que votó en contra del «Plan Castello».

Ayer en sesión legislativa se trató el «Plan Castello» pero lo que más discusiones generó es la deuda de USD 580.000.000 que el gobernador Alberto Weretilneck presentó como solución para afrontar las obras públicas. Al respecto el legislador del Frente para la Victoria, Mario Ernesto Sabbatella, expuso carteles con los montos de la deuda acumulada con la ya existente, monto que sube a USD 1080.000.000.
En este sentido, Sabbatella expresó que «estamos acá para hacer nuestro trabajo, no para sostener el baile mediático que enaltece un plan de obras hecho a las apuradas para accionar una deuda extranjera, con los fondos buitre como acreedores y que entrega a la timba financiera a Río Negro».
“Hasta hace unos meses, un año, no había presupuesto ni para arreglar las escuelas antes del comienzo de las clases, la provincia estaba desfinanciada y todo se destinaba a los intereses de la deuda anterior que aún acumula $8.000 millones de pesos. Me pregunto qué cambio de una año a hoy, que de repente la provincia puede acceder a una nueva deuda estando desfinanciada, y una deuda de 580 millones de dólares», añadió el legislador viedmense.
“Recordarán que los fondos petroleros se esfumaron, las obras que se prometían con esos fondos están sin terminar, y el dinero no está, todo eso sucedió en un año electoral. Hoy de nuevo pedimos dinero, se prometen obras y de nuevo estamos en un año electoral”, explicó.
“Dejen de mentirle a la gente” dijo Sabbatella elevando la voz y dirigiéndose de manera explícita al gobernador.
Entre los argumentos que presentó para oponerse al endeudamiento agregó que “se trata de una deuda en dólares, de la cual aún no sabemos la tasa de interés, los acreedores son los conocidos Holdouts (Fondos Buitre), en el artículo primero se deja bien en claro que la provincia ante un eventual cese de pago, pone como garantía sus “activos”, tal vez la gente en general no lo sepa, pero nosotros sabemos lo que significa poner nuestros activos como garantía, “activos” es un término legal muy amplio, y algún juez internacional de un juzgado privado, puede determinar que frente a la falta de pago, el acreedor se lleve un pozo petrolero, una central hidráulica, un edificio estatal o las regalías de nuestra producción, por ejemplo”.
“Todo esto en un marco de política poco favorable para defender lo nuestro, con un gobierno nacional que parece ser muy amigo de los acreedores de la Argentina… me asusta! Es una locura! Y ni hablar del trabajo que vienen realizando muchos para que la información tal y como es no llegue al ciudadano”, añadió.
“Venimos de una cronología de obras prometidas y no hecha, y con el mismo gobernador, pero por favor! ¿Cuánto cheque en blanco más le vamos a dar? No metamos a los intendentes en esto, yo soy responsable de advertir que esta deuda es un desastre cantado y lo vengo haciendo desde el principio”, sostuvo Sabbatella.
Sobre el final de su enérgica exposición, el legislador se refirió a que «la responsabilidad del desastre del «Plan Castello» y su deuda son pura y exclusivamente del gobernador, pero a partir del momento que los legisladores levanten la mano para su aprobación, pasaremos todos a ser responsables». Y al respecto repitió varias veces: “Recuerden que no es la provincia la que paga, es la gente la que pagará con ajustes, con falta de servicios públicos, con recortes salariales, es fácil levantar la mano, total el que se endeuda es el pueblo”.
Concluyó con un voto cantado al decir “me niego a asumir esta deuda. No tengo información suficiente y la provincia ya está desfinanciada. Me niego a dejarle como herencia un futuro de trabajo forzado a mis hijos y nietos, con el único objetivo de pagar esta deuda. Me niego a firmar la posibilidad de entregar activos, recursos, regalías a los holdouts. Espero que muchos me acompañen. Gracias”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.