Seguinos

Sociedad

Procesaron a Aguiar y Capretti por incidentes fuera de la Legislatura

Los dirigentes gremiales están acusados de «delito de coacción agravada, atentado a la autoridad y lesiones graves contra un miembro de la fuerza de seguridad pública policial».

el

El juez Carlos Mussi, titular del Juzgado de Instrucción N° 4 de de Viedma, ordenó el procesamiento de Rodolfo Aguiar y Aldo Capretti -secretarios general y adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro respectivamente-, por estimarlos coautores del “delito de coacción agravada, con el propósito de obtención de medida o concesión por parte de un poder público, en grado de tentativa; de atentado a la autoridad agravado por la reunión de más de tres personas y por poner manos sobre la autoridad todos ellos concursados idealmente, y del delito de lesiones graves y lesiones leves ambas agravadas por ser cometidas contra un miembro de la fuerza de seguridad pública policial”.

Además decidió que mantendrán la libertad provisional concedida oportunamente. Por esta causa hay dos imputados más que cuyas detenciones aún no se han logrado hacer efectivas.

El magistrado afirma en su resolución que “del cuadro probatorio reunido en el trámite, permite por el momento contar con la intervención activa de los imputados en la producción del los delitos reprochados”.

Por otra parte, el juez Mussi explica que “contando con la versión dada por los testigos que pudieron relatar como habrían ocurrido los hechos y que sirve de apoyo a la acusación pública, bajo las circunstancias detalladas en los párrafos precedentes, sumado al material fotográfico y fílmico, e informes de la Brigada de Investigaciones, se puede arribar a la conclusión que Aguiar y Capretti, son materialmente responsables del delito reprochado”.

En cuanto a la libertad ambulatoria de ambos imputados se dictará sin prisión preventiva en el entendimiento que no se advierte que exista peligro de fuga o entorpecimiento de la investigación. Por otro lado si corresponde disponer el procesamiento sujetos a medidas cautelares, las cuales se deberán cumplir bajo apercibimiento de revocar en beneficio concedido y ordenar su inmediata detención.

Por último, el juez dijo que “el accionar de Aguiar y Capretti es objetiva y subjetivamente vinculado entre sí, pues sin dudas que su acciones han sido organizada en forma previa a la sesión de la legislatura, donde se advierte que ha existido un plan común y se habrían distribuido funciones”.

Hechos

Según dicta el fallo, «en su carácter de dirigentes gremiales de ATE, el 24 de mayo aproximadamente a las 11 y a sabiendas que en la Legislatura provincial se estaba llevando a cabo la sesión ordinaria para tratar el denominado “Plan Castello”, organizaron a un grupo indeterminado de personas con el objetivo de impedir el tratamiento del proyecto legislativo que contempla dicho plan. Para lo cual se dirigieron a la intersección de calles Saavedra y San Martín de la ciudad de Viedma en donde lideraron, incitaron y determinaron a las personas que los acompañaban a cumplir dicho objetivo, para lo cual, luego de derribar las vallas de contención, prendieron fuego cubiertas y arrojaron elementos contundentes y combustible líquido en contra del personal policial apostado en el lugar, que resultó con heridas de diversa consideración».

Agrega que «Capretti arrojó una valla de caño estructural y metal desplegado de 2,15 metros de altura sobre el cuerpo del oficial inspector y seguidamente le arrojó combustible líquido que utilizaban en la manifestación para encender fogatas mientras otra persona indeterminada de la agrupación manifestante le arrojó una cubierta sobre su brazo iquierdo«.

Por su parte, Aguiar «forcejeó con el jefe del operativo policial tomándolo de su campera y tirándole manotazos a la par que lo insultaba. Además, lanzó troncos contra el personal policial que se encontraba en el lugar. Como consecuencia de las agresiones físicas cometidas por autores que integraban el grupo de personas indeterminadas antes referido; personal policial tuvieron varias lesiones».

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable

El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

el

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.

El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.

Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.

El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.

«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.

Continuar leyendo

Roca

Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca

Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

el

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.

Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.

En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.

«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.

Continuar leyendo

Río Negro

Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados

La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

el

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.

Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.

El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.

Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales

  • No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
    No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
    Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
    Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
    Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.

Canales oficiales del IPROSS

Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement