Seguinos

Río Negro

Pedirán que se retroceda en la prohibición que pesa sobre las carreras de galgos

Una legisladora de JSRN elevó un pedido a la Legislatura para que se revea la medida en el Congreso de la Nación.

el

La legisladora provincial Sandra Recalt (Juntos Somos Río Negro), presentó un proyecto para que la Legislatura de Río Negro le pida al Congreso Nacional que revea la norma que prohíbe la carrera de galgos, para avanzar en una legislación que brinde “un marco jurídico que permita regular la actividad en canódromos y carreras de galgos”, las cuales están prohibidas mediante la ley 27.330, promulgada a fines del año pasado.

Uno de los argumentos para sostener esa demanda de revisión es que “el galgo es una raza canina pura, es decir, que sus características se han logrado por selección a través de los siglos, y no por cruce de otras razas”, lo que se suma a que -por instinto- es un perro “que instintivamente persigue pequeños animales”.

Recalt aseguró en los fundamentos de su proyecto de comunicación que “un eventual maltrato por parte de algunos irresponsables no resulta razonable a la hora de prohibir” y que la mejor opción es, en vez de la prohibición, “fijar el marco jurídico que reglamente la actividad y favorezca su sano desarrollo”.

Y no deja de lado el aspecto social de esta práctica. Sostiene que “la mejor forma de cuidar al animal es regular y legalizar esta actividad que involucra a miles de familias”, todo con la meta de “conservar esta tradición popular que es un esparcimiento y diversión de un sector importante de la población, fundamentalmente del interior del país”.

En el proyecto se hace referencia a que “estas carreras son una actividad milenaria y mundial, ya que existen canódromos en muchas partes del mundo como Estados Unidos, España, Austalia, Nueva Zelanda y Sudáfrica”.

En cuanto a su tradición en el país, “hace más de 60 años que comenzó la actividad” y se aclaró que “en los últimos años muchos argentinos se han volcado y se calcula que aproximadamente 3 millones de personas directa o indirectamente participan de ella: crianceros, cuidadores, vareadores, organizadores, propietarios, veterinarios y galgueros en general”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Judiciales

El banco le dijo que no debía nada, pero igual lo inscribió como moroso: Ordenan resarcimiento para el cliente

La Justicia condenó al Banco Hipotecario a pagarle $1.700.000 por daño moral y punitivo.

el

Un hombre dio de baja su tarjeta de crédito luego de llenar un formulario en la sucursal bancaria de Viedma. Hasta ese momento no registraba ninguna deuda. Sin embargo, un mes después recibió un mail del banco donde se le indicaba que estaba en mora y que «en caso de que no la regularice pasaría a ser gestionada por una agencia de cobranza generándose costos y honorarios de abogados», consta en el expediente. Además, informarían al Banco Central.

Cuando se comunicó telefónicamente le hicieron saber que la deuda se trataba de la renovación de la tarjeta, más IVA y comisión por mantenimiento de la cuenta. Se negó a pagar por un producto que ya estaba dado de baja y solicitó que no le lleguen más intimaciones de deuda. De todas formas, continuó recibiendo correos electrónicos.

Realizó una denuncia en Defensa del Consumidor. En ese ámbito se concilió, se dio de baja la tarjeta y finalmente el banco le emitió un libre deuda.

Sin embargo, pasados unos meses recibió nuevamente correos electrónicos provenientes del Banco Hipotecario y llamados telefónicos de estudios jurídicos de cobranza que se fueron incrementando, «hasta llegar a ser mortificantes», explicó.

Se comunicó nuevamente con el banco y le dijeron que tenía una deuda. Incluso figura como moroso en el Banco Central de la República Argentina.

El cliente, finalmente, inició una demanda en el fuero civil de Viedma. El Banco Hipotecario contestó que la información que poseía deuda «fue rectificada», por lo que no se generó daño alguno.

La jueza civil tuvo en cuenta que el banco reconoció los hechos, «aunque en su defensa alegó que fueron errores que no causaron perjuicio económico» al cliente.

Al analizar el caso desde el punto de vista de la Ley de Defensa del Consumidor, concluyó que «los correos electrónicos y las contestaciones recibidas ante sus reclamos alteraron la tranquilidad espiritual del consumidor y deberán ser tenidos en cuenta al momento de valorar el daño moral».

Además, «ante el hecho de que el actor continuaba registrado como deudor ante el sistema del Banco Central por una deuda ilegítima, si bien no se ha demostrado un perjuicio económico concreto, no caben dudas de que resultaba irregular y potencialmente dañoso».

Finalmente, desglosó cada uno de los puntos reclamados y condenó al Banco Hipotecario a pagar al cliente $1.700.000 por daño moral y punitivo.

Continuar leyendo

Río Negro

Continúan los refuerzos de combate del incendio en El Bolsón

El despliegue aéreo también se refuerza con la participación de tres medios aéreos en las tareas de extinción.

el

El operativo contra el incendio en El Bolsón se intensifica con un aumento significativo en el número de combatientes y la implementación de una nueva estrategia para contener el fuego. Según el último parte oficial, la cantidad de efectivos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego pasó de 10 a 37, mientras que la División Bomberos de Policía de Buenos Aires sumó dos combatientes adicionales, alcanzando los 32. En tanto, Bomberos de Policía de Río Negro redujo su dotación de 16 a 14.

El despliegue aéreo también se refuerza con la participación de tres medios aéreos en las tareas de extinción. Como parte de la estrategia actualizada, se trasladó personal por vía aérea al punto más alto del incendio con el objetivo de cerrar el sector 2 hacia el 4 por el flanco derecho, evitando el ingreso del fuego al cañadón del arroyo Teno y finalizando el cierre del sector 1.

El fuego continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.

Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.

El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.

Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.

Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.

Se incorporó personal proveniente de la Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno. Asimismo, se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.

En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.

Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas.

Para este jueves (6/02) se pronostica una temperatura mínima de 8°C y una máxima que rondará los 25°C. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.

Actualización de recursos y estrategia de combate

  • Aumento en el número de combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego: Se incrementó de 10 a 37 combatientes con herramientas manuales.
  • Variación en el número de combatientes de Bomberos de Policía de Río Negro: Se redujo de 16 a 14.
  • Aumento en los combatientes de la División Bomberos de Policía de Buenos Aires: Se incrementó de 30 a 32.
  • Nueva estrategia de combate: se trasladó personal por vía aérea al punto más alto del incendio. El principal objetivo es cerrar el sector 2 hacia el 4 por el flanco derecho para evitar el ingreso del incendio al cañadón del arroyo Teno y terminar de cerrar el sector 1.
  • Cantidad de medios aéreos activos: en la jornada del 6 de febrero, participan 3 medios aéreos.

Campamento de brigadistas

Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.

Servicio eléctrico

EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.

Oficina de Atención al Damnificado

Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia. La misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez, se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.

Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme a cada necesidad.

Donaciones

Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).

Continuar leyendo

Río Negro

Incendio en El Bolsón: Sigue activo y alejándose de zonas pobladas

Las condiciones climáticas de las últimas horas fueron favorables para el operativo.

el

El incendio en la zona de El Bolsón continúa activo y alejándose de las zonas pobladas, según se informó en la reunión del Comité de Emergencia Municipal (COEM) que realizó un balance de la jornada y coordinó los próximos pasos en el combate. El encuentro estuvo encabezado por el Intendente Bruno Pogliano.

Las condiciones climáticas fueron favorables para el operativo. Las temperaturas más bajas y algunas precipitaciones leves permitieron mejorar las condiciones de trabajo, aunque no impactaron significativamente en la evolución del fuego.

El fuego continúa activo en la parte alta de la montaña, con mayor intensidad en las cotas más elevadas, especialmente en la zona del Dedo Gordo, siempre del otro lado del río y alejándose de las zonas pobladas.

Todos los recursos disponibles, incluidos los medios aéreos, operaron con normalidad. El SPLIF estimó la zona afectada en 2913 hectáreas.

Los bomberos trabajaron en el flanco sur, a la altura de Callejón de Vargas, asistiendo con agua y enfriando puntos calientes en Cerro Saturnino, Seguel y Mallín del Medio.

Además, se realizaron aperturas y refuerzos de caminos con maquinaria pesada para mejorar el acceso de los brigadistas.

Se incorporó personal proveniente de Provincia de Buenos Aires, sumando más capacidad operativa en terreno; y se reforzó el abastecimiento de insumos y logística para el equipo que trabaja en la zona del Dedo Gordo, con el fin de optimizar el traslado de asistencia y mejorar las condiciones de los brigadistas.

En las zonas de Costa del Río Azul, Mallín Ahogado y Cerro Saturnino no se registraron cambios en la situación.

Por otro lado, el Polideportivo Municipal ya no alberga familias evacuadas. El personal continúa con la distribución de donaciones en las zonas afectadas. 

Para mañana jueves 6 se pronostica una temperatura mínima de 8 grados y una máxima que rondará los 25. La humedad relativa tendrá un mínimo de 30%. Se espera viento Oeste que rondará los 20/30 Km/h a partir de media mañana hasta mediodía. El cielo estará parcialmente nublado.

Campamento de brigadistas

Se reforzó la asistencia con provisión de alimentos, cocina y refrigerios, además de garantizar atención sanitaria y comunicación para quienes realizan jornadas de trabajo de sol a sol en el combate del fuego.

Servicio eléctrico

EdERSA continúa con la rehabilitación progresiva del servicio en los sectores donde las condiciones lo permiten.

Oficina de Atención al Damnificado

Continúa la atención a los vecinos damnificados para gestionar la asistencia, la misma tiene lugar en el Centro Administrativo en calle Perito Moreno 3087 de 8 a 20 horas. A la vez se sumó una fuerte presencia en terreno de los equipos del Municipio y el Gobierno Provincial.

Al día de la fecha se atendió a 153 familias, brindando asistencias inmediatas y tramitación de DNI conforme cada necesidad.

Donaciones

Se mantiene la entrega de donaciones en las zonas más afectadas. El punto de recepción es Cáritas – Salón Parroquial (Av. Sarmiento 3675).

Recursos desplegados para combate del incendio

  • SPLIF: 54 combatientes con herramientas, equipos de bombeo y 12 móviles, más todo el personal de la central entre logística, pañol, taller, comunicaciones y técnica abocado a la emergencia.
  • Servicio Nacional de Manejo del Fuego 10 combatientes con herramientas manuales y 3  helicópteros del Servicio Nacional de Manejo del Fuego mientras se asiste con pronóstico específico de incendios.
  • Avión Hidrante proveniente de Santiago del Estero gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck. 
  • Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
  • Bomberos Voluntarios de El Bolsón coordinan a Bomberos Voluntarios de la Comarca y Bomberos Voluntarios de distintos puntos de la provincia. Trabajan en el lugar 70 bomberos voluntarios entre El Bolsón 5 cuarteles de Bariloche.
  • Protección Civil Provincial: 8 agentes y 3 móviles
  • Bomberos de Policía de Río Negro: 16 combatientes con 1 URO y 1 Scam
  • Equipo del Aeródromo El Bolsón
  • ALTEC garantizó mejoras en la conectividad por gestión del gobernador Alberto Weretilneck
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo
  • Coopetel con vehículos a disposición de COEM, instalación de redes WIFI en Centro
  • Administrativo Provincial y Aeródromo. Puntos Wi-fi Libres para damnificados en Wharton, Escuelas 103 y 118, polideportivo Municipal y Planta de Gas de Coopetel Energía.
  • Laderas del Perito Moreno
  • Lago Escondido
  • Filial Comarca de Radioclub Trelew brinda apoyo a bomberos voluntarios en las comunicaciones
  • División bomberos de policía de Buenos Aires del ministerio de Seguridad: 30 combatientes y 16 personas entre choferes y personal de logística. Disponen de 6 camionetas, 2 UTV y 1 URO.

Recursos desplegados en logística

  • Personal de Servicio de Apoyo escolar para maestranza en las oficinas
  • Ministerio de Defensa de la Nación a través del Secretario de Emergencias, Guillermo Madero.
  • Integrantes del Ejército
  • COER
  • Vialidad Provincial
  • INTA Campo Forestal San Martín recorre preventivamente Loma del Medio
  • Ministerio de Seguridad de Río Negro
  • Secretaría de Gobierno de Río Negro
  • Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal
  • Bomberos de Policía 
  • Policía de Río Negro
  • Secretaría de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro
  • Seguridad Vial Provincial
  • EDERSA
  • Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro
  • Consejo escolar
  • Hospital de Área El Bolsón con dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y Escuela 103, Costa del Río Azul.
  • Servicio Forestal Andino 6 agentes con 5 móviles a disposición
  • CAEB con recorredores
  • Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón
  • Gendarmería Nacional
  • DPA 4 agentes, 3 camionetas, 1 topadora, 1 retroexcavadora y un camión con carretón
  • Vialidad Nacional
  • Comisión de Auxilio Comarcal en apoyo a la redistribución de agua en terreno
  • Cooperativa Eléctrica de Bariloche
  • Guardaparques Municipales de Bariloche 5 personas y una camioneta
  • Grupo de voluntarias de kinesiología y terapeutas
  • Bannex, baños químicos

Información importante sobre seguridad

A medida que se enfrían partes del incendio en las que hay circulación de población, comienza a incrementarse el riesgo por caída de árboles sobre el tendido eléctrico y sobre lugares de paso. Por eso se solicita circular con extrema precaución, prestar atención al entorno y evitar zonas en que puedan producirse este tipo de accidentes.

Recomendaciones a la comunidad en general

  • Dado que se trata de una emergencia, se solicita a la población mantener la calma e informarse sólo por medios oficiales.
  • Evitar circular por los sectores afectados y no entorpecer las tareas de combate de incendios.
  • El incendio continúa activo por lo que los móviles de emergencia continúan circulando a lo largo del perímetro y es necesario que queden despejadas las rutas de acceso y circulación.
  • Se recuerda que no está permitido circular por el aeródromo.
  • Emergencia ígnea (Dec 70/2025): No hacer fuego al aire libre y ante cualquier columna de humo dar pronto aviso al 103.
Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement