Seguinos

Sociedad

Se realizó la primer convocatoria de la comisión de Pueblos Indígenas del Senado

Cerca de 100 personas, provenientes de todo el territorio nacional, se hicieron presentes en esta primera reunión.

el

Con una amplia convocatoria de instituciones del Estado, así como de organizaciones representativas de los pueblos indígenas y de organizaciones nacionales e internacionales de apoyo y acompañamiento a los pueblos indígenas, se llevó adelante la primer reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado de la Nación, con el objeto de dar tratamiento en forma exclusiva a la prórroga de la Ley N° 26.160, de emergencia en la propiedad indígena.

Cerca de 100 personas, provenientes de todo el territorio nacional, se hicieron presentes en esta primera convocatoria a la flamante Comisión de Pueblos Indígenas del Senado de la Nación, reunida en el Salón Eva Perón del Congreso de la Nación. A lo largo de casi tres horas de exposiciones, los distintos referentes indígenas de casi cuarenta pueblos hoy reconocidos como preexistentes a nivel nacional, hicieron oír su voz ante los senadores integrantes de la nueva Comisión, en particular para argumentar sobre la delicada situación que hoy experimentan en sus territorios y para demostrar su preocupación por que se renueve la Ley de Emergencia en la Propiedad Indígena N° 26.160.

Además de compartir el saludo y beneplácito enviado especialmente a la nueva Comisión por la Relatora Especial de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, la filipina Victoria Tauli-Corpuz, se han hecho presentes en esta primer ocasión representantes de las principales instituciones nacionales referidas al tema, así como organizaciones internacionales de la talla de Amnistía Internacional y de otras nacionales como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI), el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) o el Instituto de Cultura Popular (Incupo). A su vez, participaron de la reunión las principales organizaciones indígenas del país, entre ellas la Confederación Mapuche de Neuquén, la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, la Federación Pilagá de Formosa, la Unión Diaguita de Tucumán, el Consejo de Comunidades Coyas del Departamento de Cochinoca de Jujuy, el Consejo de Comunidades Indígenas de Río Negro (Codeci), Organización QOPIWINI (Pueblos Quom, Pilagá, Wichi y Nivaclé),la Asociación Guaraní de Oran en Salta, representantes de los pueblos Lule y Huarpe, entre otras.

Dada la relevancia histórica del hecho, en que por primera vez se reúne en el ámbito del Senado de la Nación una Comisión Específica para tratar las cuestiones indígenas, y la amplia convocatoria efectuada, se convino en avanzar con el proyecto que ya tiene dictamen de comisión respecto de la actualización de la ley 26.160, así como en la necesidad de brindar tratamiento a los temas aún pendientes en relación con la problemática indígena, tales como el derecho de propiedad comunitaria, el derecho de consulta y el consentimiento libre, informado y previo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo

Policiales

Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori

Fue a metros del Paseo del Bicentenario.

el

Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.

Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.

Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.

Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

Continuar leyendo

Río Negro

Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario

El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.

Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.

El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.

Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement