Seguinos

Río Negro

Presentaron el Mapa del Delito en Río Negro

Por ahora, el sistema se implementó en el área de la Unidad Regional Primera de Viedma, previéndose su incorporación a las demás regionales en los primeros meses del año próximo.

el

La Policía de Río Negro presentó hoy el Centro de Monitoreo del Mapa y Análisis Integral del Delito. Se trata de una herramienta que representa un salto de calidad en prevención y control de ilícitos.

El Centro de Análisis Integral del Delito contiene información estadística, mapas de hechos delictivos por modalidad y en una serie de tiempo, como el seguimiento permanente satelital de los móviles y efectivos peatonales. Se incorpora el análisis geográfico y numérico de la actividad delictiva, a través de bases de datos personales.

De esta manera, en un solo punto el Comando Operativo Policial cuenta con toda la información necesaria para la detección temprana de puntos y zonas conflictivas por parte del Departamento de Prevención, Dirección General de Prevención y Seguridad y Orden Público, creada en la nueva Ley Orgánica Policial. En una primera etapa, el sistema se implementó en el área de la Unidad Regional Primera, previéndose su incorporación a las demás regionales en los primeros meses del año próximo.

La iniciativa se enmarca en el ambicioso plan de renovación y mejoras en los sistemas de información y tecnología en la lucha contra el delito.

La presentación de los detalles del nuevo sistema al gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan, estuvo a cargo del jefe de Policía, comisario mayor Daniel Jara.

Con la implementación del parte urgente digital de cada denuncia, en el ámbito de las dependencias de la fuerza rionegrina, se ha desarrollado un esquema en tiempo real de monitoreo y análisis de indicadores de hechos delictivos.

Los desarrollos de programación en la Policía de Río Negro son progresos de política tecnológica endógena, realizado por el Departamento de Informática propio con su personal capacitado, y los indicadores estadísticos confeccionados en conjunto con el Departamento de Prevención y la Secretaría de Planeamiento e Informática.

El trabajo de reordenamiento de los sistemas de información, incorporación de tecnología y tratamiento de la planta de recursos humanos en forma profesional, han determinado la posibilidad de posicionar a la Policía rionegrina ubicada en la frontera de posibilidades tecnológicas del país.

En este marco, el Jefe de Policía destacó que “este nuevo sistema representa un gran cambio cualitativo para nuestra fuerza, con lo que estamos adelantando de 10 a 15 años. Esto nos permitirá mejorar el trabajo en la prevención y control del delito, con información actualizada y al instante en que se hacen las denuncias, lo que nos posibilitará trabajar en campo en forma mucho más efectiva”, añadió.

Por otra parte, resaltó que el nuevo sistema fue diseñado íntegramente por personal de la institución, “que ha demostrado estar a la altura de las circunstancias. Somos una de las pocas provincias patagónicas y de las primeras en el país en contar con este sistema. Es realmente un orgullo esto que estamos logrando”, dijo, adelantando que “si bien este programa actualmente sólo se implementó en la Unidad Regional Primera, esperamos cubrir las restantes para febrero o marzo”.

Por su parte, el gobernador Alberto Weretilneck remarcó que “es un gran avance tecnológico y de organización de la Policía de Río Negro” y explicó que ahora “cada destacamento, subcomisaría y comisaría, cuando se toma denuncia de un hecho delictivo, realizará la carga on line de los datos y la Jefatura tendrá registro automático de todo lo que está pasando en un sitio en particular o la ciudad en general”.

“Esto permitirá controlar el delito lo más inmediatamente posible, saber dónde están los patrulleros, las motos y el personal peatonal y, especialmente, planificar que es lo más importante. Quiero felicitar a la Policía. Este ha sido un avance muy importante y esperemos llevarlo a toda la provincia a partir de febrero del año que viene”, sostuvo el mandatario.

En este marco, Weretilneck exhortó a los vecinos a denunciar los hechos delictivos porque “esto permitirá un probable esclarecimiento y además fortalece la prevención, porque la Policía pueda actuar de una manera diferente hasta ese momento”.

“Estamos 2,5 puntos por debajo de la tasa de homicidios del país. Somos la provincia patagónica con mejor índice, con lo cual el esfuerzo está dando sus resultados y al mes de noviembre tenemos una baja de 8,75% en toda la provincia. Pero cuando uno habla del delito, se tiene que poner en la piel de quien sufrió el hecho. Nunca hay que minimizar y decir que estamos bien mientras haya un solo hecho delictivo”, finalizó.

Estuvieron presentes además el subjefe de Policía, comisario general Jorge Soazo; integrantes de la Plana Mayor y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Río Negro

Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales

Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

el

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.

Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.

«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.

Continuar leyendo

Policiales

Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.

Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
    Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
    Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años

«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.

La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement