Seguinos

Río Negro

Disfrutá el verano en Río Negro

Desde la Costa Atlántica hasta las montañas de la Cordillera de Los Andes, la provincia ofrece una diversidad de paisajes y actividades de calidad para disfrutar en la temporada estival a puro sol y relajación.

el

Atractivos para todos los gustos en la Costa

La provincia de Río Negro se caracteriza por poseer más de 200 kilómetros de arena y mar donde decenas de playas con características únicas invitan a relajarse. Desde el Cóndor hasta Las Grutas el paisaje se ilustra con altos acantilados, campos de dunas y bancos de arena que acompañan el agua azulada.

En el Golfo San Matías, Las Grutas recibe año a año miles de visitantes dispuestos a divertirse, relajarse y pasarla bien en las aguas más cálidas de la región. Las extensas playas son ideales para disfrutar jornadas de gimnasia recreativa, juegos, bailes o largas caminatas en soledad pero con el acompañamiento del sonido de las olas. En algunos sectores, grandes y chicos pueden zambullirse en piletones excavados en el suelo rocoso. Si lo que se busca es tranquilidad, a pocos kilómetros de allí el Puerto de San Antonio Este tiene para ofrecer aguas profundas bordeadas por un manto de pequeños caracoles y conchillas.

Playas paradisíacas

A 30 kilómetros de Viedma se encuentra el Balneario El Cóndor, portal de ingreso de la Patagonia Atlántica que cuenta con amplias playas donde la Colonia de Loros más grande del mundo musicaliza las mañanas y las tardes con su cantar. Es muy tentadora la oportunidad de refrescarse en el agua y disfrutar un partido de tejo en la arena. La villa balnearia cobija al Faro más antiguo de la Patagonia, emplazado hace 130 años y en sus inmediaciones resiste un mirador a Ceferino Namuncurá.

Allí, entre la desembocadura del río Negro y la Bajada El Faro, se conforma el espacio ideal para practicar una gran variedad de deportes que van desde windsurf, kitesurf, canotaje y pesca de orilla o embarcada, hasta lanzamiento en parapente desde los acantilados.

En cercanías a Sierra Grande, Playas Doradas se presenta como un lugar mágico y silencioso ideal para descansar y apreciar el mar en las doradas arenas que la caracterizan y acentúan su color en cada amanecer y atardecer, brindando una postal irrepetible en la Patagonia.

Nieve en invierno, belleza en verano

Aunque sean las grandes estrellas del invierno, San Carlos de Bariloche y El Bolsón tienen sus encantos inigualables durante los meses veraniegos. En verano la montaña invita a los turistas a disfrutar tardes enteras en los bosques o a orillas de los lagos, ríos, cascadas y arroyos que son parte del paisaje multicolor que se alza al pie de la cordillera donde abunda el verde que se combina con los diversos colores de las flores.

Bariloche es un destino para todo el año ya sea en familia o con amigos, para disfrutar la movida nocturna en la ciudad o el silencio de la naturaleza, aunque también permite decidir entre pescar o realizar actividades de aventura como kayak, cabalgatas en el bosque, caminatas o travesías. El Lago Nahuel Huapi es uno de los grandes atractivos de la localidad lacustre que promete aire puro al borde de las aguas cristalinas.

El Bolsón se destaca por sus senderos de montaña, ideales para lograr el equilibrio entre el bienestar del cuerpo y del espíritu. Allí los sabores patagónicos invitan a las personas a deleitarse con exclusivos platos regionales. Este pueblo de montaña está preparado para recibir a todo tipo de visitantes con infinitas aventuras, mitos, cultura y tranquilidad que garantizarán unas gratas vacaciones.

Gastronomía de mar en el atlántico sur

Los amantes del mar no pueden perderse de disfrutar de la cocina del Puerto de San Antonio y Las Grutas que se basa principalmente en la explotación de los recursos pesqueros existentes en el golfo San Matías, abriendo paso a los más exquisitos y frescos mariscos en los restaurantes que se erigen en la zona.

Los lugareños han ido especializándose en la cocina artesanal y ofrecen platos típicos regionales que van desde las tradicionales rabas fritas hasta: salmón al roquefort, cucuruchos de cornalitos, milanesas de merluza, escabeche y cazuela de mariscos, almejas gratinadas y a la vinagreta, cóctel de camarones, pulpitos preparados de diferentes formas, paellas, picadas de mariscos, mejillones a la provenzal, ostras, pejerrey frito, lenguado a la crema, calamares rellenos, sopa de cangrejos y vieiras gratinadas, siempre acompañados por vinos regionales.

Múltiples sabores al pie de la cordillera

San Carlos de Bariloche es una de las ciudades referentes en la provincia en cuanto a la gastronomía. Allí los inmigrantes que llegaron desde diferentes lugares del mundo dejaron sus huellas marcadas en platos típicos como el goulash con spaetzle u otra guarnición, que luego fueron apropiados por los residentes del lugar y readaptados por talentosos y reconocidos chefs.

Respecto a las bebidas, tanto Bariloche como El Bolsón permiten saborear una gran variedad de cervezas artesanales de diferentes sabores. Las nuevas cervecerías se sumaron a las tradicionales y conformaron la “Ruta Cervecera” que invita a realizar tours y acompañar la bebida con picadas de quesos, ahumados y otras delicatesen regionales.

Las Frutas finas cosechadas en la región permiten la producción de refrescante coctelería, licuados, jugos y dulces. Las frambuesas y frutillas con crema y los helados artesanales de originales sabores son los postres ideales para acompañar las pastas rellenas de trucha o cordero, los asados de turismo rural o el curanto de Colonia Suiza.

El Alto Valle no se queda atrás

Con el paso del río Negro en su máximo esplendor, el Alto Valle también ofrece lo suyo. Los balnearios de las diferentes localidades de la región, agregan durante el verano espectáculos para disfrutar en la orilla del río.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Ruta Nacional N° 151: «Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial»

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial.

el

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional N° 151, «es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país». Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

La acción de amparo colectivo, presentada el 5 de julio ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas.

El objetivo es que la Justicia exija a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa.

«Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este Gobernador, los Intendentes y los medios locales llevamos años denunciando el abandono de la Ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia», subrayó Weretilneck en diálogo con Canal 10. El juez federal ya aceptó la demanda y dio once días a Vialidad Nacional para responder sobre el estado de la ruta y las acciones previstas, iniciando la tramitación formal del expediente.

La demanda detalla que el pésimo estado de la Ruta Nacional N° 151 obstaculiza servicios esenciales: en lo que va del año, más de 576 traslados sanitarios dependen de este tramo, mientras que más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas utilizan diariamente la ruta para acceder a la educación. Además, impacta directamente en actividades estratégicas como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, de la que depende el 72% del petróleo y el 42% del gas del país.

«Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas», denunció el gobernador.

Entendió que las provincias «no generamos inflación ni deuda externa, pero somos quienes sostenemos la producción y la vida del país. Es hora de que la Nación cumpla con sus obligaciones».

La presentación judicial reclama también por la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: recursos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, que deberían destinarse al mantenimiento de rutas, son desviados sistemáticamente, agravando la situación.

Continuar leyendo

Política

Silvia Arza es la nueva secretaria de Educación de Río Negro

Asumió en lugar de Ana Laura Giovanini, quien renunció al cargo por motivos personales.

el

La ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, anunció el nombramiento de la profesora Silvia Arza como nueva Secretaria de Educación. De esta forma, Arza ocupará ese lugar tras la renuncia al mismo, por motivos personales, de la profesora Ana Laura Giovanini.

Campos agradeció el compromiso, el trabajo y la dedicación de Giovanini quien la acompañó desde el inicio de la gestión, al tiempo que dio la bienvenida a la nueva secretaria en el marco de una reunión de gabinete.

Arza nació el 17 de noviembre de 1968 en la localidad de Trelew, provincia de Chubut y es profesora de Educación Primaria y profesora de Educación Física.

Comenzó su trayectoria en el sistema educativo de Río Negro en el año 1988 como maestra de grado de la Escuela Primaria 319 de Viedma, que se inauguró ese mismo año, y en la Escuela Primaria 30 de la ciudad capital.

Fue directora de la Escuela Primaria 67 de Monte Bagual, de la Escuela Primaria 336 de Viedma, de la Escuela Primaria 112 de Lamarque, y profesora en la ESRN 4 de la capital rionegrina.

También se desempeñó como referente de zonas en la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio, área en la que también trabajó, desde 2015 a 2018 para la implementación de la ESRN. Desde 2022 a la fecha ocupó el cargo de directora de Educación Secundaria.

Continuar leyendo

Política

Río Negro demandó al Gobierno Nacional por el abandono de la Ruta N° 151

La Provincia exige la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa el territorio rionegrino, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

el

El Gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el deplorable estado de la Ruta Nacional N° 151. La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

El Juzgado Federal de General Roca ya dio curso a la acción y requirió al Estado Nacional y a Vialidad un informe detallado sobre las razones de la omisión denunciada, otorgando un plazo de 11 días para responder, mientras que para la medida cautelar se fijó un plazo de 5 días para que las demandadas informen antes de su análisis judicial.

El escrito reclama al Tribunal que declare la responsabilidad del Estado Nacional por la falta de mantenimiento de la ruta y que ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro, entre Cipolletti y el límite con La Pampa.

También exige medidas cautelares urgentes como la señalización inmediata, bacheo provisorio y campañas informativas para prevenir accidentes, además de un plan técnico y presupuestario que garantice la ejecución de las obras, con informes periódicos sobre los avances.

Entre los puntos centrales del amparo se detalla que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, con más de 576 traslados sanitarios en lo que va de 2025 que deben circular por ese tramo; la educación, afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas; y actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.

La demanda también denuncia la desnaturalización del régimen de financiamiento vial, evidenciando que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso.

Entre las normas invocadas se destacan artículos de la Constitución Nacional, pactos internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes nacionales como la Ley de Amparo (16.986) y la Ley de Tránsito (24.449), además de jurisprudencia relevante.

«Esta demanda representa un paso firme del Gobierno de Río Negro para defender los derechos de sus habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. A su vez, podría constituir un precedente judicial que abra la puerta a que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central», destacaron desde el Ejecutivo rionegrino.

La presentación fue realizada por el Estado rionegrino, representado por el gobernador Alberto Weretilneck; el fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, y el fiscal adjunto, Luciano Minetti Kern; la defensora del Pueblo, Adriana Santagati; los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel), Enrique Rossi (Cinco Saltos), Horacio Zuñiga (Contralmirante Cordero) y Daniel Hernández (Campo Grande); y los presidentes de la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, José Bunter; de la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, Federico Paolo; y de la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, Ramiro Arceo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement