Gremios
UnTER vuelve a amenazar con el no inicio de clases si no comienza la discusión salarial
En Huergo, el gremio docente rionegrino sesionó en los últimos Congresos Ordinario y Extraordinario del año. Ratificaron el estado de asamblea permanente.

Este jueves 21 de diciembre, en Ingeniero Huergo, se realizó el XXXV Congreso Ordinario y el CCCXXXIII Congreso Extraordinario de la UnTER, con la participación de 126 representantes de todas las Seccionales.
Por un lado, el Congreso Ordinario aprobó la memoria y el balance del período 2016-2017 y en general, la política Sindical 2018 propuesta, con la suma de todos los aportes realizados en las asambleas locales. Por su parte, en el Extraordinario, los presentes realizaron un análisis sobre la situación nacional en el marco del avance de las políticas de ajuste. En el plano provincial, además, se debatió el acta paritaria del 21 de noviembre y de las Comisiones de política educativa de Nivel Inicial, Salud en la Escuela y Especial.
A su vez, se resolvió ratificar lo actuado, mantener el alerta y movilización en el contexto nacional y provincial. Reiteraron la necesidad de comenzar la discusión salarial para el 2018, como muestra de la predisposición de UnTER de avanzar desde ahora. Advirtieron los gremiales que «de no existir respuesta, será absoluta responsabilidad del gobierno el no inicio del ciclo lectivo 2018».
Se mantiene el pedido del 10% de aumento para el segundo semestre del 2017, acordado por las entidades sindicales de Río Negro, en octubre en Bariloche y mantener las acciones unificadas con las dos CTA.
En lo interno, se hizo mención a la tarea desarrollada por representantes gremiales en las Juntas del CPE que el 31 de diciembre terminarán su mandato, Claudia Ponte en Disciplina; Olga Arriagada y Nancy Ailigo en Juntas de Clasificación de Educación Primaria e Inicial respectivamente. En este sentido, se dio la bienvenida a los nuevos titulares Silvia Marquassuzaa-Inicial-; Stella Maris Sir- Primaria-; Miryam Pietro-Secundaria y Doris Lascano en Disciplina.
El 333º Congreso Extraordinario de UnTER sesionó en nombre de Rogelio Urrutia, de Roca, «ejemplo de docente, militante comprometido, uno de los primeros afiliados al sindicato y a la Mutual del Magisterio. Fue secretario de Finanzas del CDC del gremio (1986-1989) y secretario de Jubilados y Retirados de la Seccional de su ciudad en dos períodos.
«El 19 y 20 de diciembre del 2001 se transformaron en bisagra, cuando el pueblo argentino dijo ¡basta! a seguir sufriendo las consecuencias de la fiesta de unos pocos en los noventa. En esos días asesinaron a 38 compañeras y compañeros por salir a la calle a reclamar por una vida digna, entre ellos a Elvira Avaca en Cipolletti y Claudio “Pocho” Lepratti, el Ángel de la Bicicleta fusilado por el subjefe de la Comisaría 20 de Santa Fe. Antes que la bala le atravesara la garganta, Pocho gritó: “No tiren, acá sólo hay pibes comiendo”. Hoy sigue el reclamo por justicia, mientras que su asesino Esteban Velázquez, condenado a 14 años de prisión, no cumplió esa pena de manera completa, está libre y es militante activo del PRO», indicaron desde UnTER finalizado el encuentro.
«Hacemos nuestro homenaje a los caídos en la movilización popular del “argentinazo” y denunciamos que los responsables de aquella crisis siguen impunes y muchos de ellos, además ocupan cargos en el gobierno de Macri, como Patricia Bullrich. Nefasta representante de la política del camaleón, fue Ministra de Trabajo del Presidente Fernando De La Rúa, de la “Alianza” y recortó el 17% a los jubilados. Ahora es la principal responsable de imponer una nueva doctrina de seguridad nacional, cuyo nuevo rol es el de inmiscuirse de los asuntos internos y en la creación de un nuevo enemigo».
«El gobierno macrista y sus secuaces, decidió imponer su política de ajuste por medio de la represión a la clase trabajadora y la persecución a militantes y dirigentes como Sergio Juarez y Nèstor Bautista, Secretarios General y Adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar, SOEA, de la provincia de Jujuy, quien encabeza la lucha de trabajadores del Ingenio “La Esperanza”, por la decisión de la empresa de despedir a 400 compañeros sin causa, para vender los activos a capitales colombianos. La policía de Morales, mandó a reprimir el martes 19, con un saldo de más de 40 heridos y desató una cacería contra los trabajadores. Lo mismo sucedió en Neuquén, con las protestas contra trabajadores tercerizados en el Hospital Castro Rendón y de la Maderera MAM, donde el diputado provincial Raúl Godoy, fue baleado y herido por la espalda».
«El avance neoliberal, pretende arrasar con derechos conquistados. Es un gobierno de derecha cuyos protagonistas aprendieron de los errores de los ´90, volvieron con promesas de cambio, para aplicar las mismas recetas del FMI. Gracias al apoyo servil de gobernadores, representantes legislativos hasta intendentes y comisionados de fomento,a cambio de treinta monedas; legitimados por una justicia vendida al poder real, logró la sanción de la reforma previsional que cercenó los ingresos de 17.000.000 de personas entre jubilados, ex combatientes de Malvinas, discapacitados, niños y jóvenes beneficiarios de la AUH», añadieron.
Repudiaron asimismo «el accionar de senadores como Miguel Pichetto, legisladores como Lorena Matzen y Sergio Wisky, por traicionar la voluntad del pueblo de Río Negro y de todos los que votaron a favor de esta nueva entrega, como así también como de los cobardes que se ausentaron o abstuvieron en esta votación. Mucho más porque la realizaron en un Congreso sitiado, a sabiendas que en las calles arreciaba la represión planificada y desoyendo el clamor popular que resonaba en cada punto del país».
«La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declara que las fuerzas armadas no deben probar sus acciones, la vicepresidenta Gabriela Michetti justifica los excesos represivos, como el derecho de las fuerzas del orden al uso del monopolio de la fuerza y el Presidente Mauricio Macri quiere que volvamos a los tiempos en que la voz de alto debía ser obedecida», agregaron.
«Se construye la figura del “enemigo”, ahora es el “RAM, Resistencia Ancestral Mapuche”, liderado por Facundo Jones Huala, quien está preso y camino a ser juzgado en una causa por la que ya fue declarado inocente, lo que implica una aberración jurídica y anticonstitucional», indicaron.
También, se acordaron del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. «Se encolumna en el discurso del enemigo interno, junto a su ladero más fiel Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche, alienta el fantasma del RAM, avalando la militarización de la Zona Andina y toda la Patagonia, de paso encubre a su ministro de Seguridad, Gastón Pérez Esteban, quien mantuvo estrecha relación con el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti y el ministro de Seguridad de Chubut, luego de la represión de gendarmería en el Lof Cushamen, el 1 de agosto, día de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, quien apareció muerto 81 días después, sin que aún exista un solo responsable de las diferentes fuerzas procesado. Como tampoco, ninguno del grupo Albatros de prefectura, que asesinaron a Rafael Nahuel por la espalda cuando reclamaban tierras del Lof Lafken Winkul Mapu».
«Exigimos justicia para Santiago y Rafael; el procesamiento de los responsables políticos y materiales de sus asesinatos. Como así también denunciamos el avasallamiento de los derechos de mujeres de la comunidad detenidas junto a sus hijos, y la inacción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia: Roxana Méndez, ausente en todo momento, permitiendo que la permanencia en la comisaría de Bariloche, sin que se apliquen ninguno de los protocolos de protección integral, ni siquiera participa de la mesa de diálogo creada para buscar una salida al conflicto».
«Protegido el gobierno nacional, como los provinciales por los medios hegemónicos con una dinámica perversa, al punto que la desaparición de 44 tripulantes del ARA San Juan se transformó en el ejemplo más cruel de la manipulación. Para ocultar la verdad, ahora se pretende transformarlos en héroes, cuando en realidad son víctimas de la ineptitud del gobierno, ni siquiera el Ministro de defensa, Oscar Aguad ha tenido el coraje de dar la cara, mucho menos de presentar la renuncia. Las familias debieron sufrir, además de la pérdida, la represión, cuando se presentaron en Congreso para exigir saber la verdad y recibieron palos y gases», agregaron.
«El recorte a los derechos va en paralelo con el ajuste a la educación. Denunciamos la amenaza de cierre de los 29 IFDC de CABA, que es el anticipo del avance en el resto del país. Mientras que en nuestra provincia, la nueva normativa de transporte atenta contra la permanencia de escuelas rurales, que significa no solo la pérdida de fuentes laborales, sino también habilita la apropiación de tierras en los parajes, para la explotación extractivista».
«Denunciamos a funcionarios provinciales, funcionales a este recorte, como José Luis Dari, Delegado Zona Andina, que por acción u omisión permite la persecución con amenazas de sumarios a directivos de las Escuela 103 y 118, con el aval de la Ministra quien, sin conocer la realidad replicó estas amenazas por la radio de El Bolsón. O como Carlos Valeri, Ministro de Obras y Servicios Públicos, que prometió para la ESRN 82 de Sierra Colorada aulas y un laboratorio, sin que hasta la fecha existan novedades, lo que significa un nuevo engaño para la comunidad educativa».
«El recorte de programas socioeducativos, implementados por ley, con el objetivo de garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de los sectores populares más vulnerables. Observamos con preocupación cómo se pretende disolver la ESI, sin reponer materiales, ni generar espacios de capacitación, en los que es posible visibilizar abuso sexual a la infancia, el respeto por la diversidad sexual, situaciones de violencia de género, en tiempos de “ni una menos”, es necesario e imprescindible que estos programas permanezcan, así no tendremos que seguir exigiendo justicia por Silvia Vázquez Colque, por Zulema Walter ni por tantas mujeres que seguimos buscando».
«Denunciamos a Laura Azanza, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer quien con su inacción y la no ejecución del presupuesto, deja en situación de extrema vulnerabilidad a las mujeres de la provincia, y en algunos casos a sus hijos, quienes quedan, como en el caso Vázquez Colque, en manos de quien se presume fue su victimario. Asimismo, esa funcionaria ha encubierto a personajes nefastos como Gabriel Medina, quien era co-coordinador del área encargada de atender a las víctimas de violencia de género o con denuncias de violencia familiar (3040), teniendo él mismo una denuncia 3040 de una pareja anterior».
«Una pequeña luz en estos sombríos tiempos ha sido la absolución de Victoria Aguirre del cargo de cómplice de filicidio, sobre su hija Selene de 2 años. Rolando Lovera, verdadero culpable de violencia y asesinato, fue condenado a 19 años de prisión efectiva. No corrió la misma suerte Dayana Gorosito, condenada a 3 años al igual que el asesino Luis Oroná, quien la obligó a parir en un descampado , para luego llevarse a la beba y dejarla morir».
«De una u otra forma, el modelo capitalista avanza, los sectores populares van construyendo nuevas formas de resistencia, como la comunidad de Sierra Grande que a pesar de las presiones y los negociados de; Miguel Ángel Pichetto, Senador del PJ; Sergio Whisky, Diputado Nacional del PRO y Nelson Iribarren, Intendente de la ciudad; lograron deslegitimar el referendum por la imposición de la Planta Nuclear en la zona. Pese a los anuncios triunfalistas, la realidad es que solo el 26% de la población concurrió a votar en la consulta convocada por el Ejecutivo. Es decir más del 70% decidió desconocerla, y continuar la lucha en defensa de un ambiente sano para ésta y las próximas generaciones, un gran homenaje a tantos activistas que dieron su vida por este ideal como Chico Mendes, a quienes rendimos homenaje desde UnTER con la creación de los Departamentos Socioambientales que llevan su nombre y multiplican sus principios».
«Modelos de resistencia que aprendemos de las comunidades originarias, en defensa del territorio y los bienes comunes, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuya perseverancia hoy nos permite celebrar la llegada de la nieta 126, y que en pequeños gestos, apuestan a construir nuevos sueños, como el que ayudaron a concretar en la Escuela de Ñorquinco, enviándoles una máquina de coser. Coraje y humildad para seguir construyendo un sociedad más solidaria, como la que se enseña y aprende el CET 18 de Villa Regina, donde se realizan rampas, sillas de ruedas, mesas de accesibilidad, carteles braille y una silla anfibia, para que todos y todas puedan habitar la ciudad y el río, para que todos y todas puedan tener una mejor calidad de vida».
«Reivindicamos la resistencia de los millones de compatriotas que salieron a la calle para rechazar las políticas de ajuste, de los Excombatientes de Malvinas que se pararon frente a la policía para frenar con su cuerpo la represión, de los miles de pibes que protegieron a los jubilados, que levantaron a los heridos, sin temor a la represalia».
«Reivindicamos nuestra historia de lucha, que anida en el espíritu de nuestros jubilados quienes fueron y son ejemplo de militancia. Con el compromiso intacto, en democracia y dictadura, sostuvieron a la UnTER y nos enseñaron que los derechos se defienden en las calles y en las aulas, poniendo el cuerpo, debatiendo en los espacios de discusión y caminando juntos en las movilizaciones, haciendo crecer la esperanza desde el pié, porque así crece, desde el pueblo, el futuro», concluyeron finalmente desde el gremio.
Gremios
Para ATE, la denuncia de Milei a periodistas «es un intento gravísimo de disciplinamiento»
«El ataque a la prensa es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia», apuntó Aguiar.

Luego de que el presidente Javier Milei denunciara penalmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad por presuntas calumnias e injurias, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el ataque a los periodistas es un ataque a toda la comunidad y debilita aún más la democracia». La denuncia del mandatario fue radicada en la Cámara Federal porteña y quedó a cargo del juez Daniel Rafecas.
«Desde un primer momento los estatales sufrimos en carne propia los ataques del Gobierno, pero ahora decidieron escalar una posición más. Están utilizando el poder del Estado para agredir y estigmatizar a la prensa», apuntó Aguiar. Cabe recordar que el referente estatal también fue uno de los objetivos de la persecución judicial del Gobierno, siendo denunciado en septiembre del 2024 por sus declaraciones en el marco de una protesta de ATE.
En referencia a los constantes ataques discursivos que Milei ha tenido contra muchos periodistas durante su mandato, el dirigente indicó que «no podemos naturalizar los discursos violentos y tenemos que reaccionar frente a esta persecución que nos perjudica a todos como sociedad. Tenemos que seguir defendiendo que exista pluralidad y diversidad de voces. Es la única manera de poder garantizar el derecho a la información que tiene toda la comunidad».
«Las denuncias penales que se conocieron en las últimas horas vienen a completar una política de estado que se inició hace meses con el cierre de medios públicos y el uso discrecional de la pauta oficial», agregó el secretario general de ATE Nacional.
«Desde nuestra representación, pero además como trabajadores, no podemos callar en este momento, no podemos mostrar un silencio cómplice porque el periodismo tiene que ser la voz de aquellos que no tienen medios propios para poder ser escuchados. Es evidente el intento de disciplinar, de infundir miedo porque saben que el temor paraliza. Si hay miedo, no hay reacción. Por eso nuestra respuesta tiene que ser clara, no lo van a lograr. No nos vamos a atemorizar. Vamos a confrontar», concluyó Rodolfo Aguiar.
Gremios
Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen
La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.
La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.
El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.
Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.
El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.
Gremios
ATE definió paro con movilización el 22 de mayo
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.
«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».
Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.
En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».
La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.
«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.
El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.