Seguinos

Gremios

UnTER vuelve a amenazar con el no inicio de clases si no comienza la discusión salarial

En Huergo, el gremio docente rionegrino sesionó en los últimos Congresos Ordinario y Extraordinario del año. Ratificaron el estado de asamblea permanente.

el

Este jueves 21 de diciembre, en Ingeniero Huergo, se realizó el XXXV Congreso Ordinario y el CCCXXXIII Congreso Extraordinario de la UnTER, con la participación de 126 representantes de todas las Seccionales.

Por un lado, el Congreso Ordinario aprobó la memoria y el balance del período 2016-2017 y en general, la política Sindical 2018 propuesta, con la suma de todos los aportes realizados en las asambleas locales. Por su parte, en el Extraordinario, los presentes realizaron un análisis sobre la situación nacional en el marco del avance de las políticas de ajuste. En el plano provincial, además, se debatió el acta paritaria del 21 de noviembre y de las Comisiones de política educativa de Nivel Inicial, Salud en la Escuela y Especial.

A su vez, se resolvió ratificar lo actuado, mantener el alerta y movilización en el contexto nacional y provincial. Reiteraron la necesidad de comenzar la discusión salarial para el 2018, como muestra de la predisposición de UnTER de avanzar desde ahora. Advirtieron los gremiales que «de no existir respuesta, será absoluta responsabilidad del gobierno el no inicio del ciclo lectivo 2018».

Se mantiene el pedido del 10% de aumento para el segundo semestre del 2017, acordado por las entidades sindicales de Río Negro, en octubre en Bariloche y mantener las acciones unificadas con las dos CTA.

En lo interno, se hizo mención a la tarea desarrollada por representantes gremiales en las Juntas del CPE que el 31 de diciembre terminarán su mandato, Claudia Ponte en Disciplina; Olga Arriagada y Nancy Ailigo en Juntas de Clasificación de Educación Primaria e Inicial respectivamente. En este sentido, se dio la bienvenida a los nuevos titulares Silvia Marquassuzaa-Inicial-; Stella Maris Sir- Primaria-; Miryam Pietro-Secundaria y Doris Lascano en Disciplina.

El 333º Congreso Extraordinario de UnTER sesionó en nombre de Rogelio Urrutia, de Roca, «ejemplo de docente, militante comprometido, uno de los primeros afiliados al sindicato y a la Mutual del Magisterio. Fue secretario de Finanzas del CDC del gremio (1986-1989) y secretario de Jubilados y Retirados de la Seccional de su ciudad en dos períodos.

«El 19 y 20 de diciembre del 2001 se transformaron en bisagra, cuando el pueblo argentino dijo ¡basta! a seguir sufriendo las consecuencias de la fiesta de unos pocos en los noventa. En esos días asesinaron a 38 compañeras y compañeros por salir a la calle a reclamar por una vida digna, entre ellos a Elvira Avaca en Cipolletti y Claudio “Pocho” Lepratti, el Ángel de la Bicicleta fusilado por el subjefe de la Comisaría 20 de Santa Fe. Antes que la bala le atravesara la garganta, Pocho gritó: “No tiren, acá sólo hay pibes comiendo”. Hoy sigue el reclamo por justicia, mientras que su asesino Esteban Velázquez, condenado a 14 años de prisión, no cumplió esa pena de manera completa, está libre y es militante activo del PRO», indicaron desde UnTER finalizado el encuentro.

«Hacemos nuestro homenaje a los caídos en la movilización popular del “argentinazo” y denunciamos que los responsables de aquella crisis siguen impunes y muchos de ellos, además ocupan cargos en el gobierno de Macri, como Patricia Bullrich. Nefasta representante de la política del camaleón, fue Ministra de Trabajo del Presidente Fernando De La Rúa, de la “Alianza” y recortó el 17% a los jubilados. Ahora es la principal responsable de imponer una nueva doctrina de seguridad nacional, cuyo nuevo rol es el de inmiscuirse de los asuntos internos y en la creación de un nuevo enemigo».

«El gobierno macrista y sus secuaces, decidió imponer su política de ajuste por medio de la represión a la clase trabajadora y la persecución a militantes y dirigentes como Sergio Juarez y Nèstor Bautista, Secretarios General y Adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar, SOEA, de la provincia de Jujuy, quien encabeza la lucha de trabajadores del Ingenio “La Esperanza”, por la decisión de la empresa de despedir a 400 compañeros sin causa, para vender los activos a capitales colombianos. La policía de Morales, mandó a reprimir el martes 19, con un saldo de más de 40 heridos y desató una cacería contra los trabajadores. Lo mismo sucedió en Neuquén, con las protestas contra trabajadores tercerizados en el Hospital Castro Rendón y de la Maderera MAM, donde el diputado provincial Raúl Godoy, fue baleado y herido por la espalda».

«El avance neoliberal, pretende arrasar con derechos conquistados. Es un gobierno de derecha cuyos protagonistas aprendieron de los errores de los ´90, volvieron con promesas de cambio, para aplicar las mismas recetas del FMI. Gracias al apoyo servil de gobernadores, representantes legislativos hasta intendentes y comisionados de fomento,a cambio de treinta monedas; legitimados por una justicia vendida al poder real, logró la sanción de la reforma previsional que cercenó los ingresos de 17.000.000 de personas entre jubilados, ex combatientes de Malvinas, discapacitados, niños y jóvenes beneficiarios de la AUH», añadieron.

Repudiaron asimismo «el accionar de senadores como Miguel Pichetto, legisladores como Lorena Matzen y Sergio Wisky, por traicionar la voluntad del pueblo de Río Negro y de todos los que votaron a favor de esta nueva entrega, como así también como de los cobardes que se ausentaron o abstuvieron en esta votación. Mucho más porque la realizaron en un Congreso sitiado, a sabiendas que en las calles arreciaba la represión planificada y desoyendo el clamor popular que resonaba en cada punto del país».

«La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, declara que las fuerzas armadas no deben probar sus acciones, la vicepresidenta Gabriela Michetti justifica los excesos represivos, como el derecho de las fuerzas del orden al uso del monopolio de la fuerza y el Presidente Mauricio Macri quiere que volvamos a los tiempos en que la voz de alto debía ser obedecida», agregaron.

«Se construye la figura del “enemigo”, ahora es el “RAM, Resistencia Ancestral Mapuche”, liderado por Facundo Jones Huala, quien está preso y camino a ser juzgado en una causa por la que ya fue declarado inocente, lo que implica una aberración jurídica y anticonstitucional», indicaron.

También, se acordaron del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. «Se encolumna en el discurso del enemigo interno, junto a su ladero más fiel Gustavo Gennuso, intendente de Bariloche, alienta el fantasma del RAM, avalando la militarización de la Zona Andina y toda la Patagonia, de paso encubre a su ministro de Seguridad, Gastón Pérez Esteban, quien mantuvo estrecha relación con el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti y el ministro de Seguridad de Chubut, luego de la represión de gendarmería en el Lof Cushamen, el 1 de agosto, día de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, quien apareció muerto 81 días después, sin que aún exista un solo responsable de las diferentes fuerzas procesado. Como tampoco, ninguno del grupo Albatros de prefectura, que asesinaron a Rafael Nahuel por la espalda cuando reclamaban tierras del Lof Lafken Winkul Mapu».

«Exigimos justicia para Santiago y Rafael; el procesamiento de los responsables políticos y materiales de sus asesinatos. Como así también denunciamos el avasallamiento de los derechos de mujeres de la comunidad detenidas junto a sus hijos, y la inacción de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia: Roxana Méndez, ausente en todo momento, permitiendo que la permanencia en la comisaría de Bariloche, sin que se apliquen ninguno de los protocolos de protección integral, ni siquiera participa de la mesa de diálogo creada para buscar una salida al conflicto».

«Protegido el gobierno nacional, como los provinciales por los medios hegemónicos con una dinámica perversa, al punto que la desaparición de 44 tripulantes del ARA San Juan se transformó en el ejemplo más cruel de la manipulación. Para ocultar la verdad, ahora se pretende transformarlos en héroes, cuando en realidad son víctimas de la ineptitud del gobierno, ni siquiera el Ministro de defensa, Oscar Aguad ha tenido el coraje de dar la cara, mucho menos de presentar la renuncia. Las familias debieron sufrir, además de la pérdida, la represión, cuando se presentaron en Congreso para exigir saber la verdad y recibieron palos y gases», agregaron.

«El recorte a los derechos va en paralelo con el ajuste a la educación. Denunciamos la amenaza de cierre de los 29 IFDC de CABA, que es el anticipo del avance en el resto del país. Mientras que en nuestra provincia, la nueva normativa de transporte atenta contra la permanencia de escuelas rurales, que significa no solo la pérdida de fuentes laborales, sino también habilita la apropiación de tierras en los parajes, para la explotación extractivista».

«Denunciamos a funcionarios provinciales, funcionales a este recorte, como José Luis Dari, Delegado Zona Andina, que por acción u omisión permite la persecución con amenazas de sumarios a directivos de las Escuela 103 y 118, con el aval de la Ministra quien, sin conocer la realidad replicó estas amenazas por la radio de El Bolsón. O como Carlos Valeri, Ministro de Obras y Servicios Públicos, que prometió para la ESRN 82 de Sierra Colorada aulas y un laboratorio, sin que hasta la fecha existan novedades, lo que significa un nuevo engaño para la comunidad educativa».

«El recorte de programas socioeducativos, implementados por ley, con el objetivo de garantizar la equidad, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de los sectores populares más vulnerables. Observamos con preocupación cómo se pretende disolver la ESI, sin reponer materiales, ni generar espacios de capacitación, en los que es posible visibilizar abuso sexual a la infancia, el respeto por la diversidad sexual, situaciones de violencia de género, en tiempos de “ni una menos”, es necesario e imprescindible que estos programas permanezcan, así no tendremos que seguir exigiendo justicia por Silvia Vázquez Colque, por Zulema Walter ni por tantas mujeres que seguimos buscando».

«Denunciamos a Laura Azanza, presidenta del Consejo Provincial de la Mujer quien con su inacción y la no ejecución del presupuesto, deja en situación de extrema vulnerabilidad a las mujeres de la provincia, y en algunos casos a sus hijos, quienes quedan, como en el caso Vázquez Colque, en manos de quien se presume fue su victimario. Asimismo, esa funcionaria ha encubierto a personajes nefastos como Gabriel Medina, quien era co-coordinador del área encargada de atender a las víctimas de violencia de género o con denuncias de violencia familiar (3040), teniendo él mismo una denuncia 3040 de una pareja anterior».

«Una pequeña luz en estos sombríos tiempos ha sido la absolución de Victoria Aguirre del cargo de cómplice de filicidio, sobre su hija Selene de 2 años. Rolando Lovera, verdadero culpable de violencia y asesinato, fue condenado a 19 años de prisión efectiva. No corrió la misma suerte Dayana Gorosito, condenada a 3 años al igual que el asesino Luis Oroná, quien la obligó a parir en un descampado , para luego llevarse a la beba y dejarla morir».

«De una u otra forma, el modelo capitalista avanza, los sectores populares van construyendo nuevas formas de resistencia, como la comunidad de Sierra Grande que a pesar de las presiones y los negociados de; Miguel Ángel Pichetto, Senador del PJ; Sergio Whisky, Diputado Nacional del PRO y Nelson Iribarren, Intendente de la ciudad; lograron deslegitimar el referendum por la imposición de la Planta Nuclear en la zona. Pese a los anuncios triunfalistas, la realidad es que solo el 26% de la población concurrió a votar en la consulta convocada por el Ejecutivo. Es decir más del 70% decidió desconocerla, y continuar la lucha en defensa de un ambiente sano para ésta y las próximas generaciones, un gran homenaje a tantos activistas que dieron su vida por este ideal como Chico Mendes, a quienes rendimos homenaje desde UnTER con la creación de los Departamentos Socioambientales que llevan su nombre y multiplican sus principios».

«Modelos de resistencia que aprendemos de las comunidades originarias, en defensa del territorio y los bienes comunes, de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuya perseverancia hoy nos permite celebrar la llegada de la nieta 126, y que en pequeños gestos, apuestan a construir nuevos sueños, como el que ayudaron a concretar en la Escuela de Ñorquinco, enviándoles una máquina de coser. Coraje y humildad para seguir construyendo un sociedad más solidaria, como la que se enseña y aprende el CET 18 de Villa Regina, donde se realizan rampas, sillas de ruedas, mesas de accesibilidad, carteles braille y una silla anfibia, para que todos y todas puedan habitar la ciudad y el río, para que todos y todas puedan tener una mejor calidad de vida».

«Reivindicamos la resistencia de los millones de compatriotas que salieron a la calle para rechazar las políticas de ajuste, de los Excombatientes de Malvinas que se pararon frente a la policía para frenar con su cuerpo la represión, de los miles de pibes que protegieron a los jubilados, que levantaron a los heridos, sin temor a la represalia».

«Reivindicamos nuestra historia de lucha, que anida en el espíritu de nuestros jubilados quienes fueron y son ejemplo de militancia. Con el compromiso intacto, en democracia y dictadura, sostuvieron a la UnTER y nos enseñaron que los derechos se defienden en las calles y en las aulas, poniendo el cuerpo, debatiendo en los espacios de discusión y caminando juntos en las movilizaciones, haciendo crecer la esperanza desde el pié, porque así crece, desde el pueblo, el futuro», concluyeron finalmente desde el gremio.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

El 24 de septiembre se pagará el bono extraordinario a estatales rionegrinos

Además, se confirmó que el 18 de septiembre se volverán a reunir con ATE y UPCN.

el

El Gobierno de Río Negro dispuso abonar el bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes de la Administración Pública el 24 de septiembre, en cumplimiento de lo acordado en la última paritaria en el marco de la Función Pública, con los gremios ATE y UPCN, aunque éste último rechazó la oferta.

La Secretaría de la Función Pública confirmó que el beneficio alcanza a la totalidad de trabajadoras y trabajadores estatales, atento a lo solicitado por ATE.

Además, el 18 de septiembre se volverá a reunir el Consejo Provincial de la Función Pública para analizar la propuesta salarial correspondiente al último trimestre de 2025.

«Con estas medidas, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso de sostener el poder adquisitivo del personal estatal, garantizando previsibilidad y diálogo permanente con los gremios», destacaron desde el Ejecutivo.

Continuar leyendo

Gremios

Educación se volvió a reunir con UnTER e hizo una nueva oferta salarial

El gremio docente continúa considerándola insuficiente. Se verán las caras nuevamente el 18 de septiembre.

el

Este martes (09/09) se llevó a cabo un nuevo encuentro paritario entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro y el gremio docente UnTER, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, tras el cuarto intermedio dispuesto ayer (08/09).

El Gobierno Provincial presentó una propuesta salarial que incluye sumas fijas no remunerativas por antigüedad en concepto de Asignación Docente, las cuales se discriminarían en $10.000 para agentes de 0 a 11 años de antigüedad; $15.000 para agentes de 12 a 21 años; y $20.000 para agentes de 22 a 40 años.

Además, se dispuso el pago de un bono no remunerativo de $25.000 por agente, por única vez, a abonarse el próximo 24 de septiembre. Además, se actualizó a $1.250 el valor del litro de nafta para movilidad docente.

Al igual que en las negociaciones de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN, la próxima reunión paritaria quedó fijada para el 18 de septiembre.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que «el Gobierno de Río Negro continúa trabajando en una política salarial responsable y en el marco de un espacio de diálogo».

Sin embargo, UnTER cuestionó la propuesta. El sindicato señaló que, aunque se suman nuevos montos y un 1% al sueldo básico, la oferta «sigue siendo absolutamente insuficiente» para recomponer el deterioro salarial, agravado por la inflación y el aumento de los precios de bienes esenciales, combustibles y alquileres.

«En este crítico escenario resulta impostergable avanzar hacia una recomposición justa y acorde con la realidad socioeconómica. El 18 de septiembre es la última oportunidad del Gobierno para presentar una propuesta integral», advirtieron desde el gremio.

Continuar leyendo

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement