Sociedad
Mirá la última noche de la Fiesta de la Manzana
Desde tu celular, tablet o notebook seguí la última noche manzanera por La Súper.

https://youtu.be/r-gVAxSkefs
Después de dos jornadas espectaculares con más de 60.000 personas en cada una, hoy sin dudas se espera que sea la más convocante de la Fiesta Nacional de la Manzana. Con Carlos Vives y Los Huayra como atractivos principales, la noche de hoy cerrará la edición 2018.
Cronograma de actividades del día domingo
Escenario Mayor
Entrega de premios del “Triatlón de la Manzana”
21.30: Leandro Rodríguez (General Roca)
Virtuosismo en el manejo de la guitarra, una voz privilegiada y una atrapante personalidad a la hora de mostrar estos argumentos, fueron las aristas que, desde muy temprano, caracterizaron su propia aparición en los escenarios de la zona.- Su primera producción discográfica fue “Sueños”, siguiendo “Acustic Tango”, material producido durante su permanencia en Buenos Aires, por casi un año, donde fue a perfeccionarse. De vuelta en nuestra ciudad conforma su propio quinteto de tango con el que recorre distintos escenarios y produce “La Vida es un Tango”. Su carrera toma un impulso vital que se plasma en el CD “A mi manera”. Al tango le suma otros géneros de la música latinoamericana.
En 2012, integra el staff de Silvio Soldán que participa en el programa televisivo “Aguante Tango”. Ya en 2013 y 2014, recorre todos los escenarios de nuestra provincia, en fiestas populares como en aniversarios de las distintas localidades.
Actualmente los músicos que lo acompañan son: Willy Garces (batería); Aldo Pérez (guitarra y coros); y Fabian Robledo (teclados, voz, coros y dirección artística).
Entrega de premios del Concurso de Vidrieras
Concurso del “Peso de la Manzana” por una casa
Los Huayra
Los Huayra nació en la ciudad de Salta. Está integrada por Juan José Vasconcellos (guitarra); Juan Fuentes (voz y guitarra); Sebastián Giménez (guitarra y charango); Luis Benavidez (teclado); Hernando Mónico (bajo); y Álvaro Plaza (batería).
En el año 2005, la banda obtuvo el premio Revelación en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y editó su álbum debut homónimo, el cual contiene, entre otros del cancionero popular, temas de Fito Páez, Carlos Gardel y Horacio Guarany. Además estuvieron presentes en La Salamanca 2006, Baradero 2008 y en el Festival de Cosquín en 2009. “La Voz del Viento” llega en 2007. En 2009 editan “Código de Barro”.
En 2011 sale a la venta “Pueblo” y “Misa Criolla”, álbum que les otorga un Premio Gardel en 2012. En 2013 se conoce “Vivo”, CD+DVD grabado en la Ciudad de Salta a fines del año anterior. Este álbum contiene originales versiones de “Fiesta” de Joan Manuel Serrat y “Muchacha, Ojos de Papel”, de Luis Alberto Spinetta.
En febrero de 2016 anuncian la salida de “Gira”, su nuevo álbum, cuyo primer corte se titula “La Luz de la Ciudad”. A la venta el 4 de marzo, “Gira” fue registrado a mediados de 2015 y cuenta con la producción de Rafa Arcaute, quien trabajó con Spinetta, Calle 13, Illya Kuryaki and The Valderramas y otros. El día 20 de mayo lo presentan en vivo en Buenos Aires, en el Teatro Ópera Allianz. Es el séptimo álbum de la banda y el primero compuesto íntegramente por ellos. “Gira” recibió dos nominaciones en las categorías Mejor Álbum de Folklore y Productor del Año, de los Premios Grammy Latinos.
Carlos Vives
Carlos Alberto Vives Restrepo nació en Santa Marta, Colombia, el 7 de agosto de 1961. Es un cantante, actor y compositor colombiano, reconocido en Iberoamérica y otras partes del mundo por mezclar música colombiana como la cumbia con pop. Ha sido ganador de dos Premios Grammy y de nueve Premios Grammy Latinos.
Vives posee el récord de mayor número de nominaciones a los Latin Grammy Awards. Con más de 9 gramófonos en su haber, fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.
Globa “Nuestros Artistas”
Conducen: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil.
21.00: Apertura
21.15: Madiba (General Roca)
Se formó en el año 2013. Su estilo de música mezcla géneros con el rock, funk, cumbia, rap y hip hop. Está integrada por Gato de Angelis (bajo); Cuki Alvarez (guitarra y coros); e Irupé Muñoz (voz), incorporando batería electrónica y programaciones. En su show presenta distintos temas de su autoría.
21.45: Requechos (Choele Choel)
“Requechos” es el nombre de un proyecto basado en sonidos mixturados orientado a la creación de música popular de raíz folklórica. Su identidad hace referencia entonces a esa composición de sonidos: jazz, rock, folklore, música andina, rock folk, heavy metal, entre otros.
El objetivo es acercarse a un público amplio y con diferentes gustos musicales, por lo que cuenta con un repertorio que se nutre de recursos muy diversos entre sí, como sus integrantes, lo que determina su sello distintivo.
22.15: Gustavo Gianinni (General Roca)
Gustavo Giannini Quinteto es el proyecto solista de este reconocido bajista de la ciudad. Lo acompañan Roberto García (guitarra); Pablo de la Fuente (saxo); Diego de la Vega (batería); y Juampi Bergese (trompeta). Realizan una fusión instrumental en donde predominan estilos como el funk y la música disco. Su última producción “Funky Menuco”, del año 2013, cuenta con varios invitados como el Chango Spasiuk, Litto Nebbia, Willy Crook, Lisandro Aristimuño, entre otros. El Quinteto cumple 14 años en el 2018.
22.45: Amauta (General Roca)
Amauta se formó en febrero del 2004 cuando, músicos de esta ciudad, motivados por el amor a la música y, con el afán de defender la tradición cultural folclórica, deciden formar un conjunto con reminiscencias andinas mediante la incorporación de instrumentos autóctonos y su combinación con lo electrónico.
El vocablo surge de la comunidad Aimará y designa al encargado de enseñar y transmitir los conocimientos al pueblo. En la actualidad se denomina se denomina Amauta a todo aquel que transmite el conocimiento de un arte o profesión.
Pasado ya medio milenio de la colonización, a pesar de la influencia extranjera, preserva su riqueza artística incorporada, de manera definitiva, al patrimonio cultural de toda la humanidad.
Está integrado por Matías Giordanella (teclados, vientos y acordeón); Mauricio Maldonado (guitarra eléctrica y coros); Gabriel Pereda (charango, guitarra y voz); Guillermo Ulloa (batería y accesorios); Cristian Gavilán (bajo).
23.15: Rodrigo Flores (General Roca)
Autor, compositor y eximio músico multi instrumentista de amplia trayectoria a nivel Nacional. Un largo y sólido camino transitado en el que ha sido una siembra y cosecha constante…
Cuatro discos editados, Cosquín, Argentina en Lujan, Estudio País con Juan Alberto Badia (TV Pública), El histórico Argentinísima del gran Julio Maharbiz (Crónica TV), son apenas algunos de los lugares que Flores ha sabido ganarse siempre con su estilo y mensaje propio y genuino.
En 2011 su disco plenitud fue declarado de interés Cultural, social y artístico por la Legislatura de Río Negro y en Octubre de 2017, por su extensa trayectoria al servicio de la Cultura el Honorable Senado de la Nación lo declaro por unanimidad de interés Cultural Nacional.
El artista interpretara obras de su autoría y composición que forman parte de su último disco doble que lleva por nombre Andanzas y Sueños, y otras del reconocido autor Juan Carlos Carabajal con quien Rodrigo se encuentra trabajando desde 2013.
23.45: Perkation (Neuquén)
Perkation es una Orquesta de Percusión que crea composiciones musicales en tiempo real, coordinada por un Director que le da forma a los aportes libres de cada músico mediante el Lenguaje de Ritmo y Percusión con señas. Este sistema consiste en más de 150 señas creadas específicamente para percusión, las cuales le permiten al Director comunicar pautas a los Músicos encargados de ejecutarlas. El grupo Perkation se formó en el año 2010 y desde ese día se dedican a entrenar, ensayar y mejorar su Espectáculo que es único en su género, ya que se trata de más de 12 músicos en escena con instrumentos de diferentes culturas del mundo, lo que permite adaptarse en cualquier ámbito logrando canciones con muchos matices, sonidos y timbres.
00.15: Azukkita (General Roca)
Azukkita es una banda que nació en esta ciudad, en el año 2006. Desde el comienzo, el objetivo fue crear una banda que saliera a mostrar un repertorio propio del género tropical.- En ese camino emprendido se comenzó un arduo trabajo de escribir y componer siempre con la expectativa de lograr un sello propio que tuviera llegada a todo el público en general.
A lo largo de estos años, el grupo ha sido partícipe de distintos públicos y escenarios.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.