Sociedad
El gobierno mejoró la propuesta a estatales y ahora ATE la trasladará a las asambleas
Por más que se mantuvo el 15%, el Ejecutivo ofreció una suma fija de $1.500 por única vez.

El gobierno provincial mejoró su propuesta inicial en el segundo encuentro paritario con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), manteniendo una pauta de aumento del 15%, pero acortando los plazos de vigencia de ese incremento y otorgando una suma fija de $1.500 por única vez para todos los trabajadores en compensación del deterioro inflacionario durante el año 2017.
El Poder Ejecutivo -que estuvo representado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, de Economía Agustín Domingo y por la secretaria de la Función Pública y Reconversión del Estado, Isabel Tipping- manifestó estar dispuesto a reabrir las paritarias en el mes de septiembre para discutir el incremento salarial para la última parte del año, considerando que el acuerdo al que se arribe tendrá solo vigencia hasta ese mes.
“Le pedimos al gobierno que haga valer la autonomía que tienen las provincias en estas negociaciones. El 15% es político y no económico. Nada tienen que ver acá los ingresos proyectados o la disponibilidad financiera del Estado. Lo que se intenta es imponer el tope diseñado por el gobierno de Mauricio Macri“, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y la CTA Río Negro al término del encuentro.
“Debemos garantizar una participación amplia y democrática de todos los sectores estatales en el análisis de esta nueva propuesta salarial. Mañana después del mediodía podremos pronunciarnos por su aceptación o rechazo”, añadió.
Apenas finalizada la reunión, el sindicato manifestó que trasladará el nuevo ofrecimiento de manera directa a las asambleas y que mañana (martes 13/03) estará en condiciones de hacer pública su postura de aceptación o rechazo.
Por otro lado y en relación al cronograma de pagos, el dirigente estatal agregó que “es una muy buena noticia el avance que surge de las negociaciones y que casi seguro permitirá a los más de 4.500 porteros de escuela empezar a cobrar el primer día del cronograma”.
Luego de destacar como un logro casi consumado esta modificación del cronograma de haberes para que más de 4.500 porteros de escuela cobren en el primer día conjuntamente con docentes, el gremio insistió con el carácter retroactivo que tiene que tener el aumento propuesto, exigió su aplicación desde el mes de enero y en la elaboración de un plan de blanqueo de los salarios o regularización de las sumas no remunerativas que conforman el 60% de los ingresos de los agentes que revisten bajo las leyes 1.844 y 1.904.
ATE -que llegó a la reunión con una comitiva con representantes de todas la Seccionales de la provincia- también ratificó su pedido de equiparación de las Asignaciones Familiares con el Estado Nacional, el aumento e inmediato pago del adicional por indumentaria, un pago mayor al efectivizado por escolaridad, el incremento de las denominadas séptima y octava hora en Salud y otras carteras, el pago conjunto de guardias y horas extras, además de las horas suplementarias que se abonan en Educación mediante resolución 790, el Plus por operador y otros conceptos salariales en Desarrollo Social.
Por último, ATE demandó que las paritarias se mantengan en funcionamiento para avanzar en temáticas como «carrera administrativa, seguridad e higiene, igualdad de trato y salud laboral, entre otras».
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.