Sociedad
El gobierno mejoró la propuesta a estatales y ahora ATE la trasladará a las asambleas
Por más que se mantuvo el 15%, el Ejecutivo ofreció una suma fija de $1.500 por única vez.

El gobierno provincial mejoró su propuesta inicial en el segundo encuentro paritario con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), manteniendo una pauta de aumento del 15%, pero acortando los plazos de vigencia de ese incremento y otorgando una suma fija de $1.500 por única vez para todos los trabajadores en compensación del deterioro inflacionario durante el año 2017.
El Poder Ejecutivo -que estuvo representado por los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo, de Economía Agustín Domingo y por la secretaria de la Función Pública y Reconversión del Estado, Isabel Tipping- manifestó estar dispuesto a reabrir las paritarias en el mes de septiembre para discutir el incremento salarial para la última parte del año, considerando que el acuerdo al que se arribe tendrá solo vigencia hasta ese mes.
“Le pedimos al gobierno que haga valer la autonomía que tienen las provincias en estas negociaciones. El 15% es político y no económico. Nada tienen que ver acá los ingresos proyectados o la disponibilidad financiera del Estado. Lo que se intenta es imponer el tope diseñado por el gobierno de Mauricio Macri“, aseguró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y la CTA Río Negro al término del encuentro.
“Debemos garantizar una participación amplia y democrática de todos los sectores estatales en el análisis de esta nueva propuesta salarial. Mañana después del mediodía podremos pronunciarnos por su aceptación o rechazo”, añadió.
Apenas finalizada la reunión, el sindicato manifestó que trasladará el nuevo ofrecimiento de manera directa a las asambleas y que mañana (martes 13/03) estará en condiciones de hacer pública su postura de aceptación o rechazo.
Por otro lado y en relación al cronograma de pagos, el dirigente estatal agregó que “es una muy buena noticia el avance que surge de las negociaciones y que casi seguro permitirá a los más de 4.500 porteros de escuela empezar a cobrar el primer día del cronograma”.
Luego de destacar como un logro casi consumado esta modificación del cronograma de haberes para que más de 4.500 porteros de escuela cobren en el primer día conjuntamente con docentes, el gremio insistió con el carácter retroactivo que tiene que tener el aumento propuesto, exigió su aplicación desde el mes de enero y en la elaboración de un plan de blanqueo de los salarios o regularización de las sumas no remunerativas que conforman el 60% de los ingresos de los agentes que revisten bajo las leyes 1.844 y 1.904.
ATE -que llegó a la reunión con una comitiva con representantes de todas la Seccionales de la provincia- también ratificó su pedido de equiparación de las Asignaciones Familiares con el Estado Nacional, el aumento e inmediato pago del adicional por indumentaria, un pago mayor al efectivizado por escolaridad, el incremento de las denominadas séptima y octava hora en Salud y otras carteras, el pago conjunto de guardias y horas extras, además de las horas suplementarias que se abonan en Educación mediante resolución 790, el Plus por operador y otros conceptos salariales en Desarrollo Social.
Por último, ATE demandó que las paritarias se mantengan en funcionamiento para avanzar en temáticas como «carrera administrativa, seguridad e higiene, igualdad de trato y salud laboral, entre otras».
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.





