Seguinos

Gremios

«Escuelas en conflicto, comunidades movilizadas»

El gremio UnTER denuncia falencias en diferentes edificios escolares de toda la provincia.

el

Años de reclamos, promesas incumplidas, falta de resolución a la problemática edilicia por parte del gobierno, son las causas principales por las que diferentes comunidades educativas se encuentren en conflicto. Así lo dejan de manifiesto los reclamos presentados por el Departamento de Salud en la Escuela del gremio UnTER, en paritarias y reuniones de comisión, sin lograr respuestas adecuadas.

«El estudiantado ha sido protagonista de sendos reclamos en la ESRN 82 de Sur Medio, CET 14 de Allen , ESRN 72 de Cinco Saltos; que ponen en discusión las falencias del Ministerio en materia edilicia. Movilizaciones y sentadas pacíficas, permanencias en los establecimiento permitieron visibilizar los reclamos, acompañados por madres y padres , descreídos ante tantas promesas incumplidas», indicaron desde el sindicato docente.

«Allen, años sin respuestas»

En Allen, la comunidad del CET 14 continúa con un reclamo que ya cumple 10 años, por un edificio propio completo, presupuesto para modalidad, seguridad frente a los sucesivos robos de animales e insumos agropecuarios.

Luego de numerosas movilizaciones, se obtuvieron respuestas parciales. Sin embargo, pese a los anuncios del ministerio, la última parte de la ampliación quedó inconclusa. Existe un compromiso verbal de la ministra Mónica Silva, que se licitará en 90 días, «pero, con el historial de dilaciones por parte del CPE, es difícil de creer, sin un compromiso por escrito; por esta razón los estudiantes determinaron en asamblea sostener el estado de alerta y movilización», agregaron.

«La Escuela Primaria 153, no tiene clases desde el 20 de abril. La presencia de roedores fue el detonante, para que madres y padres se organizarán para terminar con las irregularidades edilicias que siempre se reclamaron, pero nunca se resolvieron», detallaron desde UnTER.

A partir de la movilización, el Ministerio debió suspender la actividad escolar , comenzar una plan de obra, que será monitoreado por una comisión de seguimiento. En este marco, la situación se agravó por la detección de graves fallas en la red de gas, por consiguiente, no hay fecha cierta para el reinicio de clases.

Situación similar atraviesa la Escuela Primaria 23, con clases suspendidas hace una semana por pérdida de gas, que se suma a los reclamos por las fallas edilicias que provocaron grietas pronunciadas, baños deteriorados, falta de extintores , entre otros problemas. Situada en un edificio fundado en 1931, es parte de la historia de Allen, que merece un presupuesto acorde para su mantenimiento. Por ello, la comunidad educativa continúa su lucha por una escuelas en condiciones dignas, sin riesgos potenciales.

Permanencia pacífica en Sierra Colorada

«La comunidad de la ESRN 82 de Sierra Colorada , lleva diez días de permanencia pacífica, hartos de reclamar frente a la falta de mantenimiento, y de la infraestructura necesaria para el desarrollo pedagógico de la modalidad elegida a partir de la transformación de la educación secundaria», detallaron desde el gremio docente.

Luego de dos años de reuniones y promesas incumplidas, el 3 de mayo se decidió en asamblea, la permanencia con el objetivo de lograr la construcción del laboratorio , dos aulas y baños para SUM. En principio, se logró el compromiso de la Ministra de reacondicionar las instalaciones del ex Jardín 82, hasta la culminación de la obra requerida.

El gobernador Alberto Weretilneck informó la presencia del Secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte para dar las precisiones necesarias. «Sin embargo, el pasado viernes 11, brilló por su ausencia. Esto aumentó el malestar de la comunidad, que decidió mantener la medida hasta obtener respuestas concretas», recriminaron desde UnTER.

«Abandono en la ESRN 72 de Cinco Saltos»

«En la ESRN 72 de Cinco Saltos, el abandono se trasluce en cables sueltos, riesgo eléctrico, falta de luminarias, grietas pronunciadas, matafuegos vencidos, escaleras sin seguridad. Implica que más de 700 estudiantes y un centenar de trabajadorxs están en riesgo. Por ello, la comunidad se encuentra movilizada», manifestaron.

La seccional UnTER Cinco Saltos junto al Departamento de Salud en a Escuela, exigieron una inspección ocular a la Subsecretaría de Trabajo, que confirmó las denuncias presentadas. En este marco, desde el sindicato se requirió a la Coordinación zonal, plan de obra con plazos de ejecución, seguimiento y certificación de obras.

Comunidades en alerta en Villa Regina, Mainqué y Viedma

En Villa Regina, la ESRN 70 comparte edificio con CEM 83. Desde febrero se presentaron numerosos reclamos por la anulación del laboratorio y la sala de artística, provocada por una pérdida de agua. Sumado al riesgo eléctrico generado por cables sueltos en las cajas de enchufes, el arreglo urgente del ascensor, la falta de salidas de emergencia en la planta alta y puertas antipánico.

Madres y padres realizaron presentaciones, ante el coordinador Carlos Correa, quien no puede dar precisiones sobre finalización de obras.

La comunidad de la Escuela Primaria 225 de Mainqué, continúa en alerta y movilización porque no lograr una solución definitiva ante la falta de regularización en el transporte, recorte en la provisión de alimentos frescos, falta de agua por cortes de luz, sin respuesta para la construcción de dos baños para estudiantes, faltan matafuegos y otras refacciones necesarias para garantizar la seguridad e higiene. Los continuos reclamos de madres y padres llegaron tanto a la ministra como al gobernador, que hicieron sendas declaraciones comprometiéndose a dar soluciones, pero no terminan de convencer ya que no son los primeros anuncios que se hacen y ninguno se concretó.

En Viedma, madres y padres de la ESRN 80 impulsan un recurso de amparo, luego de la masiva sentada que se realizó frente al edificio que comparte con la ESRN 4 por mejoras en el edificio, arreglo del salón de usos múltiples, calefactores, heladera y luminarias, entre otras exigencias.

«Desde UnTER reivindicamos la decisión de las comunidades de organizarse en defensa de los derechos de enseñar y aprender en condiciones dignas. Advertimos que continuaremos acompañando cada reclamo, en todas las instancias necesarias, hasta que el estado cumpla con su obligación de garantizar las condiciones de seguridad higiene y habitabilidad en las escuelas», concluyeron.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Destrabaron el conflicto en la planta de NRG en Allen

La empresa y el gremio UOCRA llegaron a un acuerdo tras la mediación de la Secretaría de Trabajo.

el

Gracias a su mediación directa, la Secretaría de Trabajo de Río Negro logró destrabar el conflicto salarial que había paralizado lunes (05/05) y parte del martes (06/05) las operaciones de la planta de arenas industriales NRG en Allen. La intervención fue determinante para alcanzar un acuerdo entre la empresa y la UOCRA, y permitió levantar el bloqueo que se había instalado en el acceso a la planta.

La situación, que generó preocupación por la continuidad del suministro de arenas para los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta, fue resuelta luego de intensas gestiones impulsadas desde la cartera laboral provincial. La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, encabezó las negociaciones entre las partes, lo que permitió arribar a un compromiso de pago por parte de la empresa y destrabar un conflicto que amenazaba con escalar.

El conflicto surgió a raíz de la demora en el pago de salarios correspondientes a la primera quincena de abril. La medida gremial, llevada adelante por unos 50 trabajadores pertenecientes al gremio UOCRA, incluyó un bloqueo total al ingreso de camiones y detuvo por completo la actividad en el predio ubicado en el parque industrial norte de Allen.

Desde la Secretaría de Trabajo se dispuso un canal de diálogo inmediato para facilitar la comunicación entre la empresa y los representantes gremiales, apostando a una salida consensuada que garantizara los derechos de los trabajadores y el funcionamiento de una planta estratégica para la región.

El acuerdo se concretó el martes por la tarde, tras lograr el compromiso de cada una de las partes.

Continuar leyendo

Gremios

ATE definió paro con movilización el 22 de mayo

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó», indicó Aguiar.

el

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves (22/05) y en la Capital Federal cobra consenso que la movilización sea al Ministerio de Economía (Av. Hipólito Yrigoyen 250) por la reapertura de paritarias, en rechazo al proyecto de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.

Además, mañana (08/05) realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) en el que se pondrá en debate el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa.

«La paritaria de la Administración Pública se convirtió en un fraude. Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público», indicó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Agregó que «los gobernadores están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza».

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en los primeros ocho meses del año la caída real de las transferencias automáticas a provincias y CABA equivalen a 4,8 billones de pesos.

En esta línea, señaló que «está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear. Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado».

La definición de la nueva medida de fuerza se votó por unanimidad en la reunión de Conducción Nacional con la participación de las 23 provincias y la Capital Federal. En los primeros meses del 2025, las negociaciones salariales quedaron a la mitad de la inflación: 4% de aumento frente al 8,5% del IPC de marzo.

«El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es más ajuste para los jubilados y menos derechos para los trabajadores. Las consecuencias negativas no solo van a impactar sobre los trabajadores formales, por eso es que nos vamos a juntar con los movimientos sociales representados en la UTEP a los efectos de seguir delineando la confrontación a este Gobierno que desde que llegó no ha hecho otra cosa que beneficiar a los grandes empresarios y empobrecer al resto del pueblo», concluyó Rodolfo Aguiar.

El plenario con la UTEP se realizará este jueves (8/05) a partir de las 15 en la Sede Nacional de ATE, en el Anfiteatro Eva Perón.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement