Seguinos

Río Negro

Media sanción a ley que regula el uso medicinal del cannabis

La autoridad de aplicación corresponderá al Ministerio de Salud Pública de Río Negro.

el

La Legislatura provincial aprobó hoy en primera vuelta parlamentaria una iniciativa parlamentaria por la que Río Negro adhiere a la ley nacional que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.

La ley nacional dispone que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permita la importación de aceite de Cannabis para su distribución gratuita a aquellas personas que tengan alguna de las patologías contempladas en la norma y cuenten con la indicación médica correspondiente. A ese fin, la norma autoriza el cultivo de plantas de marihuana a la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

De esta manera abre la posibilidad de investigar, estudiar, aprender todo lo relativo a la utilización del Cannabis en el tratamiento de diferentes enfermedades, tales como la epilepsia, autismo, fibromialgia, problemas en la piel, sida y trastornos de alimentación, aunque no autoriza el autocultivo.

En el ámbito provincial, luego de su sanción legislativa y su subsiguiente reglamentación y promulgación por parte del Ejecutivo, la autoridad de aplicación corresponderá al ministerio de Salud Pública rionegrina.

El debate legislativo

Inició la serie de exposiciones el legislador Nicolás Rochás (FpV) quien manfestó su “alegría porque este debate legislativo, en principio una adhesión a la ley nacional, se dé finalmente en este recinto y de esta manera cumplir con los pacientes y los familiares involucrados en esta cuestión”.

“Estamos cumpliendo, con este proyecto, una deuda que comenzamos a saldar con los rionegrinos dando este primer paso legislativo y con el deseo ya manifestado de que entre esta primera y la segunda vuelta podamos introducir modificaciones que beneficien y otorguen más derechos a quienes tanto necesitan de esta medicación”.

Seguidamente Marta Milesi (JSRN) aseguró que “éste es un tema complejo porque todo lo que tenga que ver con la salud así lo es. Lo que no puede haber en materia de salud es ocultismo, mentiras y clandestinidad”. Esta ley “no es un mérito ni de la justicia ni de la política. Es un mérito de la gente y de todos quienes vienen bregando y exigiendo el derecho de acceder a esta medicación para atender diferentes patologías, muchas de las cuales aún no están contempladas en la normativa y a las que no da respuestas la medicina convencional”.

Agregó que “nos permitirá hacer uso de una herramienta que permitirá al estado provincial proveer a través de la obra social provincial (IPROSS) y de forma gratuita, el aceite de Cannabis, producto que por el momento se importa por no producirse en el país, y que éste reúna las condiciones de seguridad que todo producto medicinal debe cumplimentar”.

Seguidamente la legisladora Daniela Agostino (AFPIR) anticipó su voto afirmativo, se refirió a algunos de los aspectos técnicos que prevé la norma y defendió la necesidad de defender y legislar en materia de autocultivo “para que los cultivadores dejen de ser infractores”.

La parlamentaria Soraya Yauhar (UCR), hizo hincapié en que “los tiempos de los pacientes y de la ciencia no son los mismos que los de la legislación y la ciencia. No son los tiempos de una madre que ve a su hijo sufrir”. El aceite de cannabis, aseguró, “no cura, pero sí es un poderoso paliativo para las personas del espectro autista y demás enfermedades previstas en la ley que tratamos”.

Luego el legislador Mario Sabbatella también defendió los usos medicinales del Cannabis en sus diferentes variedades y anticipó su opinión favorable al proyecto. Durante su alocución felicitó a los legisladores y a todos aquellos han estado trabajando en este tema, especialmente a los padres y familiares de pacientes que “se han constituído en los verdaderos expertos en el tema”. Bregó por “profundizar en la cuestión para avanzar más allá de la letra y el actual contenido de esta ley”.

En idéntico sentido y en apoyo de la iniciativa se expresó posteriormente Javier Iud (JSRN) tras quien cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, que lamentó no poder ir “más allá de lo que permite la ley nacional para no sancionar en Río Negro una norma que posteriormente no pueda ser aplicada”. Palmieri, aseguró que “Río Negro no llega tarde con esta ley, la mayoría de las provincias argentinas no tienen aún una norma como la que hoy está aprobando Río Negro”.

Agregó que “estamos sancionando la mejor ley que una ley provincial pueda aprobar en el marco de la ley nacional que Río Negro no puede obviar”. También se refirió a una comunicación remitida desde la Comisión de Labor Parlamentaria de este Parlamento al Poder Ejecutivo Nacional, específicamente al ministerio de Salud.

Su texto solicita a ese organismo que “realice las gestiones necesarias para garantizar las partidas presupuestarias que permitan llevar adelante las obligaciones establecidas en la ley nacional, para facilitar los trámites de inscripción y acceso al Programa Nacional para el Estudio e Investigación del uso medicinal de la planta Cannabis y sus derivados en tratamientos no convencionales, y analice la posibilidad de ampliar el universo de patologías pasibles de ser tratadas” por esa medicación.

Otras iniciativas aprobadas en primera vuelta

Durante la sesión de hoy también fue aprobada en primera vuelta la adhesión a la ley nacional que incorpora al Programa Médico Obligatorio, al sistema público nacional, a las obras sociales y mutuales provinciales, la cobertura total de los dispositivos o bolsa para ostomías. Asimismo se dio media sanción a la ley que modificará el artículo un artículo de la ley que establece la elección cada dos años de los miembros titulares y suplentes que compondrán el Consejo Asesor Mutual.

Igual tratamiento y aprobación de la Cámara tuvo la reforma de la ley que regula la Actividad Pesquera Artesanal Marítima en cuanto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Pescadores Artesanales.

Por otra iniciativa aprobada durante la sesión de hoy se establece que en las facturas y tickets a consumidores finales emitidos en Río Negro, deberá constar en forma legible y destacada la siguiente leyenda: “Oficina Provincial de Defensa del Consumidor. Sitio web: www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Elecciones 2025: Habilitan padrón provisorio y período de reclamos

Los comicios se desarrollarán el 26 de octubre. En Río Negro se renuevan dos bancas en Diputados y los 3 Senadores.

el

La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar. Los rionegrinos deberán renovar dos diputados (de las 5 bancas actuales) y los 3 senadores que representan a la Provincia en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.

Hasta el 13 de mayo inclusive estará habilitado el período para realizar reclamos por errores u omisiones en los datos, de acuerdo a lo establecido en los artículos 27 y 28 del Código Electoral Nacional. Los reclamos deben efectuarse exclusivamente a través del sitio www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.

La novedad fue confirmada por la Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito Río Negro, a cargo del Dr. Gustavo Eduardo Villanueva.

También se encuentra disponible la nómina provisoria de personas con domicilio en Río Negro que, al 26 de octubre de 2025, tengan 104 años o más y hayan sido excluidas del Registro Nacional de Electores, conforme a lo dispuesto en la Acordada Extraordinaria 28/2018 de la Cámara Nacional Electoral. Esta información puede consultarse en www.pjn.gov.ar, seleccionando la provincia y el apartado Otros datos.

La reincorporación al padrón podrá ser solicitada por el propio ciudadano, su cónyuge, familiares hasta el cuarto grado, o cualquier persona que cuente con documentación que acredite su supervivencia. El trámite puede realizarse de forma presencial o vía correo electrónico a [email protected].

Esta exclusión tiene únicamente efectos electorales y no implica ninguna presunción sobre la situación vital de la persona.

Continuar leyendo

Política

Confirman la llegada del segundo buque de GNL a Río Negro

«Hoy es un día histórico», destacó el gobernador Weretilneck.

el

El Gobierno de Río Negro celebró la llegada del segundo buque de licuefacción de GNL al Golfo San Matías, en el marco del proyecto de inversión impulsado por el consorcio Southern Energy. «Hoy es un día histórico. Se confirmaron dos buques de licuefacción GNL en nuestras costas. Río Negro se convierte en la base desde donde el gas argentino que se produce en Vaca Muerta llegará al mundo», destacó el gobernador Alberto Weretilneck.

Con los dos buques, el proyecto impulsado por Southern Energy –conformada por Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG- podrá producir seis millones de toneladas anuales de GNL, con una inversión total prevista de U$S 13.700 millones, generando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo de proveedores locales y crecimiento económico en toda la provincia.

El proyecto ya cuenta con autorización de la Secretaría de Energía de la Nación para exportar desde las costas rionegrinas, con una vigencia de 30 años.

Los anuncios

El segundo barco confirmado este viernes, denominado FLNG MKII, comenzará a operar en 2028, duplicando la capacidad instalada en la provincia y potenciando un polo de producción de GNL estratégico en la región.

Además, el anuncio confirma que Southern Energy y Golar LNG firmaron la decisión final de inversión (FID) y un contrato por 20 años para operar en el Golfo San Matías con el buque “Hilli Episeyo”, que comenzará a producir y exportar gas licuado desde Río Negro en 2027.

Para que el gas pueda llegar a los buques, el anuncio también indicó que se prevé la construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta hasta el Golfo San Matías para abastecer ambas unidades flotantes.

«Hemos acompañado cada paso de la iniciativa»

«Desde el Gobierno provincial trabajamos activamente para que estos proyectos no sean solo grandes cifras sobre el papel, sino realidades concretas que impacten en el trabajo local, en las pymes, en los servicios y en la capacitación de nuestra gente», remarcó Weretilneck. «Hemos acompañado cada paso de esta iniciativa, desde las autorizaciones ambientales hasta la articulación con los actores privados, porque queremos garantizar que los beneficios queden aquí, en Río Negro, y no solo pasen de largo», subrayó.

El gobernador agregó que «Río Negro ha demostrado que se puede generar trabajo y desarrollo a partir de los recursos naturales, con reglas claras, licencia social y cuidando el medioambiente. Este es el modelo de desarrollo que defendemos: uno que cuida nuestras riquezas y que genera oportunidades reales para los rionegrinos y las rionegrinas».

Estos logros reflejan una estrategia de crecimiento que proyecta a Río Negro como una provincia confiable, estable y comprometida con un desarrollo productivo sostenible. La adhesión de manera temprana al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) resultó fundamental para ofrecer certezas legales y crear un entorno favorable para los principales referentes del sector energético.

«En un contexto nacional lleno de incertidumbre, Río Negro elige el camino de la previsibilidad, del diálogo, del trabajo conjunto y de las inversiones responsables, que dejen empleo para los rionegrinos, más desarrollo y más infraestructura», concluyó Weretilneck.

Continuar leyendo

Policiales

Entregaron 11 nuevos vehículos para la Policía

Se trata de automóviles, camionetas 4×4 y 4×2 que están destinadas a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de Roca.

el

El gobernador Alberto Weretilneck presidió el miércoles (30/04) el acto de entrega de 11 vehículos destinado a distintas divisiones de la Policía de Río Negro, a través de una inversión fundamental para seguir fortaleciendo la seguridad en todo el territorio provincial.

Los vehículos, que incluyen automóviles, camionetas 4×4 y 4×2, están destinados a direcciones de Jefatura de Policía y Cuerpos de Investigaciones, como también a la Brigada Rural de General Roca. «Hoy todas las brigadas rurales de la provincia tienen una camioneta 4×4, clave por las zonas en las que trabajan», destacó el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara.

Además, Jara aseguró que «la seguridad es un tema primordial, un tema que permanentemente está en la agenda del Gobierno y forma parte de la inversión permanente que hace el Gobierno en esta materia», y destacó el trabajo conjunto con las distintas áreas y organismos de la Provincia «en pos de satisfacer las necesidades urgentes».

«Esta entrega viene a poner en valor el trabajo que hacen las unidades regionales en cuanto al movimiento constante y permanente que tienen», agregó el jefe de la cartera.

Los vehículos fueron adquiridos a través de la modalidad de financiamiento leasing, con el Ministerio de Hacienda provincial. «Esto habla del trabajo que se viene haciendo con los Ministerios y organismos de la Provincia, en pos de satisfacer las necesidades urgentes», valoró Jara.

El ministro agradeció al gobernador Weretilneck por su apoyo y gestión en materia de inversión permanente para la seguridad de los rionegrinos y recordó que «en el caso del 911 contamos con una inversión millonaria que le da un salto de calidad a la prevención en cuanto a la tecnología que se va a incorporar, y que va a permitirnos contar con centros de avanzada en el tema; además del anillo vial que va a estar en puntos limítrofes de la provincia».

Acompañaron el acto los ministros de Hacienda, Gabriel Sánchez, de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti, y de Modernización, Milton Dumrauf; el secretario General de la Gobernación, Nelson Cides; el jefe de la Policía de Río Negro, Crio. General Daniel Bertazzo; el presidente del Bloque de legisladores de JSRN, Facundo López; el legislador Marcelo Szczygol, la legisladora Maricel Cévoli, y demás autoridades provinciales y municipales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement