Río Negro
Media sanción a ley que regula el uso medicinal del cannabis
La autoridad de aplicación corresponderá al Ministerio de Salud Pública de Río Negro.

La Legislatura provincial aprobó hoy en primera vuelta parlamentaria una iniciativa parlamentaria por la que Río Negro adhiere a la ley nacional que establece el marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados.
La ley nacional dispone que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permita la importación de aceite de Cannabis para su distribución gratuita a aquellas personas que tengan alguna de las patologías contempladas en la norma y cuenten con la indicación médica correspondiente. A ese fin, la norma autoriza el cultivo de plantas de marihuana a la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
De esta manera abre la posibilidad de investigar, estudiar, aprender todo lo relativo a la utilización del Cannabis en el tratamiento de diferentes enfermedades, tales como la epilepsia, autismo, fibromialgia, problemas en la piel, sida y trastornos de alimentación, aunque no autoriza el autocultivo.
En el ámbito provincial, luego de su sanción legislativa y su subsiguiente reglamentación y promulgación por parte del Ejecutivo, la autoridad de aplicación corresponderá al ministerio de Salud Pública rionegrina.
El debate legislativo
Inició la serie de exposiciones el legislador Nicolás Rochás (FpV) quien manfestó su “alegría porque este debate legislativo, en principio una adhesión a la ley nacional, se dé finalmente en este recinto y de esta manera cumplir con los pacientes y los familiares involucrados en esta cuestión”.
“Estamos cumpliendo, con este proyecto, una deuda que comenzamos a saldar con los rionegrinos dando este primer paso legislativo y con el deseo ya manifestado de que entre esta primera y la segunda vuelta podamos introducir modificaciones que beneficien y otorguen más derechos a quienes tanto necesitan de esta medicación”.
Seguidamente Marta Milesi (JSRN) aseguró que “éste es un tema complejo porque todo lo que tenga que ver con la salud así lo es. Lo que no puede haber en materia de salud es ocultismo, mentiras y clandestinidad”. Esta ley “no es un mérito ni de la justicia ni de la política. Es un mérito de la gente y de todos quienes vienen bregando y exigiendo el derecho de acceder a esta medicación para atender diferentes patologías, muchas de las cuales aún no están contempladas en la normativa y a las que no da respuestas la medicina convencional”.
Agregó que “nos permitirá hacer uso de una herramienta que permitirá al estado provincial proveer a través de la obra social provincial (IPROSS) y de forma gratuita, el aceite de Cannabis, producto que por el momento se importa por no producirse en el país, y que éste reúna las condiciones de seguridad que todo producto medicinal debe cumplimentar”.
Seguidamente la legisladora Daniela Agostino (AFPIR) anticipó su voto afirmativo, se refirió a algunos de los aspectos técnicos que prevé la norma y defendió la necesidad de defender y legislar en materia de autocultivo “para que los cultivadores dejen de ser infractores”.
La parlamentaria Soraya Yauhar (UCR), hizo hincapié en que “los tiempos de los pacientes y de la ciencia no son los mismos que los de la legislación y la ciencia. No son los tiempos de una madre que ve a su hijo sufrir”. El aceite de cannabis, aseguró, “no cura, pero sí es un poderoso paliativo para las personas del espectro autista y demás enfermedades previstas en la ley que tratamos”.
Luego el legislador Mario Sabbatella también defendió los usos medicinales del Cannabis en sus diferentes variedades y anticipó su opinión favorable al proyecto. Durante su alocución felicitó a los legisladores y a todos aquellos han estado trabajando en este tema, especialmente a los padres y familiares de pacientes que “se han constituído en los verdaderos expertos en el tema”. Bregó por “profundizar en la cuestión para avanzar más allá de la letra y el actual contenido de esta ley”.
En idéntico sentido y en apoyo de la iniciativa se expresó posteriormente Javier Iud (JSRN) tras quien cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Alejandro Palmieri, que lamentó no poder ir “más allá de lo que permite la ley nacional para no sancionar en Río Negro una norma que posteriormente no pueda ser aplicada”. Palmieri, aseguró que “Río Negro no llega tarde con esta ley, la mayoría de las provincias argentinas no tienen aún una norma como la que hoy está aprobando Río Negro”.
Agregó que “estamos sancionando la mejor ley que una ley provincial pueda aprobar en el marco de la ley nacional que Río Negro no puede obviar”. También se refirió a una comunicación remitida desde la Comisión de Labor Parlamentaria de este Parlamento al Poder Ejecutivo Nacional, específicamente al ministerio de Salud.
Su texto solicita a ese organismo que “realice las gestiones necesarias para garantizar las partidas presupuestarias que permitan llevar adelante las obligaciones establecidas en la ley nacional, para facilitar los trámites de inscripción y acceso al Programa Nacional para el Estudio e Investigación del uso medicinal de la planta Cannabis y sus derivados en tratamientos no convencionales, y analice la posibilidad de ampliar el universo de patologías pasibles de ser tratadas” por esa medicación.
Otras iniciativas aprobadas en primera vuelta
Durante la sesión de hoy también fue aprobada en primera vuelta la adhesión a la ley nacional que incorpora al Programa Médico Obligatorio, al sistema público nacional, a las obras sociales y mutuales provinciales, la cobertura total de los dispositivos o bolsa para ostomías. Asimismo se dio media sanción a la ley que modificará el artículo un artículo de la ley que establece la elección cada dos años de los miembros titulares y suplentes que compondrán el Consejo Asesor Mutual.
Igual tratamiento y aprobación de la Cámara tuvo la reforma de la ley que regula la Actividad Pesquera Artesanal Marítima en cuanto a los requisitos para la inscripción en el Registro de Pescadores Artesanales.
Por otra iniciativa aprobada durante la sesión de hoy se establece que en las facturas y tickets a consumidores finales emitidos en Río Negro, deberá constar en forma legible y destacada la siguiente leyenda: “Oficina Provincial de Defensa del Consumidor. Sitio web: www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar”.
Río Negro
Alertan por fraudes digitales que usan la imagen del IPROSS para engañar a afiliados
La obra social provincial denunció la circulación de mensajes y llamadas fraudulentas que buscan obtener datos personales y bancarios de sus afiliados.

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) advirtió nuevamente a sus afiliadas y afiliados sobre intentos de estafa virtual que se realizan utilizando la imagen institucional de la obra social. Desde la última semana se detectaron nuevos casos en los que delincuentes se hacen pasar por representantes del IPROSS para obtener datos personales y acceder a información bancaria.
Estas maniobras se desarrollan principalmente a través de llamadas o mensajes de WhatsApp, en los que los estafadores utilizan nombres, logotipos o imágenes del Instituto para dar apariencia de legitimidad. En algunos casos, se solicita a las víctimas el ingreso de códigos o datos bancarios, bajo pretexto de gestionar reintegros, bonos o beneficios inexistentes.
El IPROSS aclaró que no realiza gestiones económicas, pagos ni actualizaciones de datos personales por teléfono, mensajes ni redes sociales, y recuerda que toda comunicación oficial se realiza exclusivamente por los canales institucionales.
Consejos para evitar ser víctima de fraudes digitales
- No brindar datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono, mensajes o redes sociales.
No descargar aplicaciones ni acceder a enlaces o códigos enviados por desconocidos.
Verificar siempre la identidad de quien realiza el contacto y consultar ante cualquier duda.
Recordar que el Ipross nunca solicita transferencias, depósitos ni instalación de programas externos.
Comunicarse únicamente a través de los canales oficiales del Instituto.
Canales oficiales del IPROSS
Los canales oficiales de la Obra Social son https://ipross.rionegro.gov.ar, telefónicamente al 08003334776 o por WhatsApp al 2920475511.
Río Negro
Una roquense es finalista del Programa Emprendedoras y Emprendedores Río Negro 2025
Se trata del emprendimiento Leona, diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil.

Banco Patagonia, junto con Fundación Nobleza Obliga, presentó los 8 emprendimientos que participarán de la final del Programa el próximo 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
En la 10° Edición de Emprendedoras y Emprendedores de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos se seleccionaron los 20 más destacados, quienes fueron incluidos en el catálogo online https://www.emprendedoresrionegro.com, dando a conocer a la comunidad su historia y cómo incluyen aspectos económicos, sociales y ambientales en su desarrollo.
A partir de la votación del público y de un jurado de expertos -integrado por los organizadores, socios locales, organismos municipales y provinciales– se seleccionaron los 8 finalistas que tendrán la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y cómo lo visualizan hacia el futuro, en una final presencial que se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel.
Mientras exponen, un jurado interdisciplinario seleccionará a los 3 ganadores de esta edición, quienes recibirán capital semilla por: $2.000.000 el 1° puesto, $1.500.000 el 2° puesto y $850.000 el 3° puesto. Además, se otorgará una mención especial a aquel emprendimiento que ponga especial foco en la perspectiva de género, recibiendo un capital semilla de $500.000, para el fortalecimiento de sus negocios.
Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover y acompañar al ecosistema emprendedor y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. El certamen cuenta, además, con el apoyo del Gobierno provincial, municipios, Cámaras de Comercio locales y Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los emprendimientos finalistas son:
- Athos Gin
Elaboración de gins
San Carlos de Bariloche - Brhumos – Aromas y sabores
Condimentos ahumados y preparados
Allen - Dos Reinas Apicultura
Producción sustentable de miel cruda de alta calidad
Villa Lanquin - Hidroponia HidroFlora
Producción de vegetales hidropónicos gourmet, capacitaciones y asesoramiento en cultivos hidropónicos
San Carlos de Bariloche - Leona
Diseño y confección de productos a partir del reciclaje textil
General Roca - Milvago Vermut Patagónico
Elaboración de Vermut artesanal
Dina Huapi - yOsOy
Diseño de juegos que favorecen la motricidad fina y el nivel cognitivo para todas las edades.
San Carlos de Bariloche - Zopilote de la Patagonia/Garrapiñadas de Nuez
Producción de garrapiñada de nuez auténtica y de alta calidad.
Viedma
Acerca de Banco Patagonia
Nuestro propósito es acompañar el desarrollo de las personas. Desarrollamos nuestro modelo de negocio considerando a todos sus grupos de interés y el impacto económico, social y ambiental que genera en ellos. Desde nuestra estrategia de inversión social privada impulsamos y apoyamos proyectos propios y en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y Sector Público, que crean valor en las comunidades en las que está presente. Nuestro objetivo es potenciar el bienestar a través de la educación, el emprendedurismo, el fortalecimiento local, la cultura y el voluntariado corporativo.
Acerca de Fundación Nobleza Obliga
Nobleza Obliga es una organización de innovación social que ayuda a ONG, empresas y emprendedores sociales a potenciar sus recursos y aumentar el impacto de sus acciones a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sustentables. Brindamos herramientas y oportunidades con la misión de que todos los proyectos solidarios se hagan realidad.
Para ello, creó la primera plataforma de Financiamiento Colectivo para proyectos solidarios en Argentina. Además, trabaja en propuestas innovadoras para aumentar el impacto social de las empresas, creando soluciones tecnológicas para potenciar sus acciones de Sustentabilidad.
Río Negro
Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales
Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.
Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.
«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.
«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.