Seguinos

Sociedad

Casi 500 jubilados participaron de una charla debate organizada por UnTER

Estuvo presente también el diputado Doñate. Temen por el posible quite de la Zona Austral en los haberes.

el

Cerca de 500 jubilados y retirados participaron el pasado viernes (10/08) de la charla debate «Posible quita de Zona Austral en haberes», organizada por el gremio UnTER. El objetivo de la jornada era debatir el contexto actual y «comenzar a construir estrategias conjuntas para frenar el avance de las políticas de ajuste que comenzaron a implementarse contra los sectores populares».

La actividad se desarrolló en la Escuela N° 42 de Roca, con la presencia de representantes del sector de todas las Seccionales del sindicato docente. Acompañó la actividad los diputado nacional del Frente para la Victoria, Martín Doñate y adhirieron la diputada (FpV) María Emilia Soria y la senadora (RIO) Magdalena Odarda.

En el encuentro, expusieron la secretaria de Retirados y Jubilados, Sonia Perugini, acompañada por el histórido dirigente Héctor Roncallo, quienes detallaron cómo se fue construyendo el haber jubilatorio, los recortes que sufrió durante décadas, las consecuencias de las AFJP,, la posterior recuperación y la avanzada actual, definida por el gobierno nacional a partir de negociados e imposiciones del FMI. A su vez la secretaria general, Patricia Cetera y el secretario adjunto, Marcelo Nervi, informaron las acciones realizadas en Viedma durante la semana, conjuntamente con sindicatos de las tres centrales obreras y organizaciones sociales, con «la convicción de que la unidad de todos los sectores será la mejor estrategia para frenar esta avanzada». Se convocó a los diferentes grupos que se encuentran trabajando en esta problemática, aunar acciones para consolidar este movimiento.

En este marco se presentó la Declaración Pública contra cualquier eliminación del Valor de Zona Austral, elaborado por el sindicato, para ser presentado ante organismos nacionales, representantes legislativos, del Ejecutivo, Concejos Deliberantes y otros estamentos del Estado para que «se pronuncien en defensa de los derechos conquistados por la clase trabajadora, para la protección de jubilados y jubiladas». Se acompañó este pronunciamiento con 3000 firmas recabadas hasta el momento, en todas las Seccionales de la organización y que continuará realizándose durante las próximas semanas.

UnTER invitó para esta jornada a representantes legislativos y senadores de Río Negro, para que informaran sobre sus intervenciones en este tema. Dado que en el mismo momento se desarrollaba en Bariloche un encuentro patagónico de referentes políticos de la oposición, solo pudo estar presente el diputado Martín Doñate, mientras que Soria y Odarda enviaron por escrito sus intervenciones. La diputada de Cambiemos Lorena Matzen se excusó y no se recibieron respuestas de Sergio Wisky ni de los senadores Silvina García Larraburu ni Miguel Ángel Pichetto.

Doñate realizó una amplia exposición sobre el contexto político y económico en el que se encuadra el acuerdo con el FMI, el rechazo de su bancada a esta entrega y presentó su proyecto para establecer por Ley el Coeficiente de Bonificación “zona patagónica” en el pago de los jubilados de la región patagónica. Iniciativa acompañada por la diputada Soria y de gran parte del arco opositor, con la firma de la presidenta del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, del diputado pampeano Sergio Ziliotto, integrante del bloque Argentina Federal; de la diputada bonaerense FpV Luana Volnovich y los diputados de provincias de la Patagonia como Máximo Kirchner de Santa Cruz, Santiago Igón de Chubut y Martin Perez, de Tierra del Fuego.

También hizo referencia al “Proyecto de Emergencia de Adultos Mayores” , presentado por la diputada Soria, con el objetivo de garantizar y salvaguardar todos los derechos y conquistas sociales de jubilados, pensionados y de adultos mayores de 60 años, como una iniciativa complementaria a su anteproyecto de ley, para la protección integral de este sector. Como así también la adhesión al proyecto de Ley de Doñate, presentado en la Legislatura rionegrina por los legisladores Carina Pita, Elvin Williams y Marcelo Mango.

Para finalizar la jornada se sumaron los aportes para coordinar acciones provinciales y simultaneas, presentaciones ante ANSES, Concejos Deliberantes, ampliar la información, aunar voluntades, fortalecer los espacios de debate y las propuestas en defensa de las asignaciones de la Seguridad Social para el pueblo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Construyen una nueva bajada en el Canal Principal de Riego

Es a la altura de calle Fleming.

el

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.

Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.

Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).

La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.

Continuar leyendo

Río Negro

Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8

Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

el

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.

La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.

«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.

Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».

Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

Continuar leyendo

Río Negro

Estatales de Río Negro empezaron a cobrar sus sueldos

El cronograma finalizará el jueves.

el

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement