Seguinos

Sociedad

Casi 500 jubilados participaron de una charla debate organizada por UnTER

Estuvo presente también el diputado Doñate. Temen por el posible quite de la Zona Austral en los haberes.

el

Cerca de 500 jubilados y retirados participaron el pasado viernes (10/08) de la charla debate «Posible quita de Zona Austral en haberes», organizada por el gremio UnTER. El objetivo de la jornada era debatir el contexto actual y «comenzar a construir estrategias conjuntas para frenar el avance de las políticas de ajuste que comenzaron a implementarse contra los sectores populares».

La actividad se desarrolló en la Escuela N° 42 de Roca, con la presencia de representantes del sector de todas las Seccionales del sindicato docente. Acompañó la actividad los diputado nacional del Frente para la Victoria, Martín Doñate y adhirieron la diputada (FpV) María Emilia Soria y la senadora (RIO) Magdalena Odarda.

En el encuentro, expusieron la secretaria de Retirados y Jubilados, Sonia Perugini, acompañada por el histórido dirigente Héctor Roncallo, quienes detallaron cómo se fue construyendo el haber jubilatorio, los recortes que sufrió durante décadas, las consecuencias de las AFJP,, la posterior recuperación y la avanzada actual, definida por el gobierno nacional a partir de negociados e imposiciones del FMI. A su vez la secretaria general, Patricia Cetera y el secretario adjunto, Marcelo Nervi, informaron las acciones realizadas en Viedma durante la semana, conjuntamente con sindicatos de las tres centrales obreras y organizaciones sociales, con «la convicción de que la unidad de todos los sectores será la mejor estrategia para frenar esta avanzada». Se convocó a los diferentes grupos que se encuentran trabajando en esta problemática, aunar acciones para consolidar este movimiento.

En este marco se presentó la Declaración Pública contra cualquier eliminación del Valor de Zona Austral, elaborado por el sindicato, para ser presentado ante organismos nacionales, representantes legislativos, del Ejecutivo, Concejos Deliberantes y otros estamentos del Estado para que «se pronuncien en defensa de los derechos conquistados por la clase trabajadora, para la protección de jubilados y jubiladas». Se acompañó este pronunciamiento con 3000 firmas recabadas hasta el momento, en todas las Seccionales de la organización y que continuará realizándose durante las próximas semanas.

UnTER invitó para esta jornada a representantes legislativos y senadores de Río Negro, para que informaran sobre sus intervenciones en este tema. Dado que en el mismo momento se desarrollaba en Bariloche un encuentro patagónico de referentes políticos de la oposición, solo pudo estar presente el diputado Martín Doñate, mientras que Soria y Odarda enviaron por escrito sus intervenciones. La diputada de Cambiemos Lorena Matzen se excusó y no se recibieron respuestas de Sergio Wisky ni de los senadores Silvina García Larraburu ni Miguel Ángel Pichetto.

Doñate realizó una amplia exposición sobre el contexto político y económico en el que se encuadra el acuerdo con el FMI, el rechazo de su bancada a esta entrega y presentó su proyecto para establecer por Ley el Coeficiente de Bonificación “zona patagónica” en el pago de los jubilados de la región patagónica. Iniciativa acompañada por la diputada Soria y de gran parte del arco opositor, con la firma de la presidenta del bloque del Frente Renovador, Graciela Camaño, del diputado pampeano Sergio Ziliotto, integrante del bloque Argentina Federal; de la diputada bonaerense FpV Luana Volnovich y los diputados de provincias de la Patagonia como Máximo Kirchner de Santa Cruz, Santiago Igón de Chubut y Martin Perez, de Tierra del Fuego.

También hizo referencia al “Proyecto de Emergencia de Adultos Mayores” , presentado por la diputada Soria, con el objetivo de garantizar y salvaguardar todos los derechos y conquistas sociales de jubilados, pensionados y de adultos mayores de 60 años, como una iniciativa complementaria a su anteproyecto de ley, para la protección integral de este sector. Como así también la adhesión al proyecto de Ley de Doñate, presentado en la Legislatura rionegrina por los legisladores Carina Pita, Elvin Williams y Marcelo Mango.

Para finalizar la jornada se sumaron los aportes para coordinar acciones provinciales y simultaneas, presentaciones ante ANSES, Concejos Deliberantes, ampliar la información, aunar voluntades, fortalecer los espacios de debate y las propuestas en defensa de las asignaciones de la Seguridad Social para el pueblo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Del sol a la lluvia: Así estará el tiempo en Roca esta semana

El lunes arranca con cielo despejado y 24°C, pero desde el miércoles se esperan lluvias débiles y viento fuerte en la ciudad.

el

Roca tendrá una semana marcada por un giro en las condiciones meteorológicas. De acuerdo al pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), el arranque de la semana será con buen tiempo, pero hacia mitad de semana llegarán las lluvias, el viento y un descenso en las temperaturas.

Este lunes (15/09) la ciudad disfruta de un cielo mayormente despejado, con una máxima de 24°C y viento moderado del oeste. Por la noche el cielo estará cubierto y la temperatura bajará hasta los 6°C.

El martes (16/09) continuará el cielo cubierto durante todo el día, con 24°C de máxima y 5°C de mínima. El viento soplará del sector sur y sureste con ráfagas que, hacia la noche, podrían superar los 35 km/h.

Para el miércoles (17/09) se prevén lluvias débiles y dispersas durante toda la jornada, con una máxima de 20°C y una mínima de 9°C. El viento del sudeste se intensificará, con ráfagas cercanas a los 40 km/h.

El jueves (18/09) seguirá el tiempo inestable con probables chaparrones. La máxima será de 22°C y la mínima de 6°C. Por la noche el cielo se mantendrá mayormente cubierto.

El viernes (19/09) y sábado (20/09) las condiciones no mejoran: se esperan días cubiertos e inestables, con máximas entre 17 y 20°C y mínimas que rondarán los 4 a 6°C. El viento variará del este al sur con ráfagas que podrían superar los 40 km/h, sobre todo en la noche del viernes.

Desde la AIC recomiendan tomar precauciones ante el viento y los cambios de temperatura, y recuerdan que las condiciones pueden variar con el correr de los días.

Continuar leyendo

Roca

Reconocieron a soldados continentales de Roca y Cervantes

El acto fue encabezado por el gobernador Weretilneck.

el

En una emotiva ceremonia, el gobernador Alberto Weretilneck, homenajeó a ex soldados continentales de Roca y Cervantes que participaron de la Guerra de Malvinas, entregándoles medallas y certificados en reconocimiento a su aporte histórico en la defensa de la Patria.

Asimismo, durante la jornada el Gobierno Provincial entregó tres aportes a instituciones locales y una personería jurídica, para acompañar y fortalecer el trabajo que realizan estas entidades en beneficio de la comunidad.

Con respeto al homenaje, Weretilneck aseguró que «es un placer compartir este momento tan importante con los soldados continentales» y destacó su perseverancia y lucha. «Tantos años de respeto y de ganarse el corazón de las comunidades es una de las consecuencias de por qué hoy estamos acá; lo que ustedes lograron tiene mucho que ver con cómo enfocaron esto hacia los rionegrinos», sostuvo.

Además, el mandatario consideró que «aún no hemos hecho de nuestros héroes lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que seguir haciendo, porque ustedes estuvieron dispuestos a dar su vida por nuestra bandera y nuestra patria y esto les da todo el merecimiento de todas y todos los rionegrinos».

Weretilneck agradeció a los ex soldados y remarcó que «de parte del Estado Provincial hoy estamos reconociendo, homenajeando y valorando todo lo que ustedes hicieron en aquel momento por nuestro país».

Cabe destacar que además de los reconocimientos, la Provincia les brindó la posibilidad a los soldados continentales la posibilidad de afiliarse voluntariamente a IPROSS.

Aportes a instituciones y nueva personería jurídica

Durante la jornada, la Provincia entregó aportes a la Asociación Civil Rosas del Valle, el Club Social y Deportivo General Roca y a la Asociación Civil Soñadores, tres instituciones que cumplen un rol fundamental en la vida comunitaria. Los fondos permitirán a cada entidad afrontar gastos de funcionamiento y mantenimiento.

Por último, el Gobierno de Río Negro entregó la personería jurídica a la Asociación Civil La Azzurra, que promueve el deporte amateur como herramienta de integración y resguardo social. La institución busca participar en torneos provinciales, nacionales e internacionales; fomentar la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos; e impulsar la inclusión de personas con discapacidad a través de espacios adecuados.

Continuar leyendo

Roca

Roca sin luz ni agua: Cuándo se reestablecerán los servicios

Gran parte de la ciudad se encuentra sin energía eléctrica ni agua potable por trabajos en la Estación Transformadora.

el

Desde las primeras horas de este domingo (14/09), miles de vecinos de Roca están sin luz y con problemas en el suministro de agua potable. Pasado el mediodía se empezarán a normalizar los servicios.

El corte programado de electricidad, que comenzó a las 8 de la mañana, responde a las tareas de modernización que Transcomahue realiza en la Estación Transformadora General Roca. Estas obras -que incluyen el retiro de estructuras metálicas y la habilitación de nuevas canalizaciones para la futura sala de comando- impactan en cerca del 70% de los usuarios de la ciudad, unos 47.300 clientes.

Transcomahue prevé finalizar los trabajos cerca de las 11.30 horas, momento en el que el suministro eléctrico empezará a restablecerse de forma progresiva en los distintos barrios.

A raíz de la falta de energía, Aguas Rionegrinas informó que la producción de agua potable también se encuentra afectada y que recién después del mediodía comenzará a recuperarse de manera paulatina. La empresa estima que el servicio se normalizará hacia las 16 horas.

La firma provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement