Sociedad
En fotos: La Universidad del Comahue copó la plaza Belgrano en Roca
Los Consejos Directivos de la FaDeCS y la Fadel sesionaron esta mañana al aire libre. Visibilizaron el recorte presupuestario a las universidades nacionales.
Las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales (FaDeCS) y de Lenguas (Fadel) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) sesionaron en plena plaza Belgrano, justo en frente del Municipio de General Roca. El objetivo fue visibilizar la grave situación presupuestaria que atraviesan la mayoría de las universidades públicas en todo el territorio nacional.
La casa de estudios declaró asueto académico y administrativo para hoy con el objetivo de movilizar a toda la comunidad educativa.
Los consejeros de ambas facultades aprobaron por unanimidad el temario propuesto por el Consejo Superior de la UNCo, es decir la solicitud por el efectivo cumplimiento del presupuesto 2018, la adhesión al reclamo de los docentes universitarios por la mejora salarial y exigir un adecuado presupuesto 2019 acorde a las necesidades del Sistema Universitario Nacional.
En la sesión también se votó a favor de una declaración para impulsar la separación de la Iglesia del Estado y que los fondos que hoy se destinan a la Iglesia sean derivados a la educación. También se aprobó el rechazo al acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional y el pago de la deuda que este acuerdo genera, además de la política educativa del gobierno de Mauricio Macri.
La actividad estuvo presidida por el licenciado Andrés Ponce de León y la profesora Silvina Lizé Rodríguez, decanos de cada la FaDeCS y Fadel respectivamente.
También participó el rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli, quien realizó un resumen de cómo está afectado el ahogo presupuestario a la Universidad, planteó que «en lo que va del año el gobierno nacional no convocó a paritarias y que los salarios de docentes y no docentes han quedado muy retrasados con respecto a la inflación». Finalmente, remarcó que «el recorte en la obra pública educativa afecta directamente a la Universidad del Comahue porque no se van a construir los edificios de la Facultad de Lenguas en el campus de Roca ni el de la Facultad de Ciencias del Ambiente en Neuquén».
Participaron de la sesión la CTA, UnTER y Sitrajur, entre otros gremios, el Observatorio de Derechos Humanos, la diputada nacional del FpV María Emilia Soria, la legisladora Marta Bizzoto y los concejales José Luis Berros e Ignacio Casamiquela, quienes acercaron una declaración del Concejo Deliberante en apoyo a la Universidad del Comahue. También hicieron llegar sus adhesiones y apoyos la legisladora Carina Pita y la diputada nacional Silvia Horne.
María Emilia Soria planteó que «esto era lo que faltaba, faltaba organización, faltaba que nos juntemos todos los sectores, hoy nos convoca la Universidad del Comahue y el justo reclamo de sus docentes, no docentes y estudiantes, pero también estuvieron trabajadores, los jubilados autoconvocados, sesionaron en la calle, celebro estos reclamos». Sobre el trabajo legislativo en la materia, recordó que presentó «en el Congreso hace dos meses un proyecto de declaración de Emergencia Presupuestaria para la Universidades Públicas por incumplimiento de la ley de Presupuesto» y anticipó que ingresó «otro proyecto para blindar las partidas de Educación y Salud Pública aprobadas en el presupuesto, vamos a proponer la modificación de la ley de Administración Financiera, para que no puedan no ejecutarlo y para que no puedan quitarle a las partidas de Salud y Educación para darle otro destino, como pago de servicio de deuda».
El decano Ponce de León se mostró satisfechó «por el respaldo de la comunidad universitaria, y por todos los organismos, gremios y el municipio que nos han acompañado». Anticipó que «la semana próxima van a realizar algo similar los consejos directivos de las facultades de Neuquén y también los de Cipolletti y Cinco Saltos». Destacó que «el edificio de Lenguas está dentro del recorte de los 1.600 millones de pesos y no se va a construir este año y no sabemos qué va a pasar con el presupuesto para el 2019, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tenemos problemas con la caldera y la calefacción, pero también afecta el funcionamiento académico, la proyección de nuevas carreras y el avance en ciencia y técnica, que sin presupuesto es impensado».
La decana de Lenguas, Silvina Lizé Rodríguez, se refirió al desfinanciamiento universitario y en particular con la cancelación de la construcción del edificio de la facultad, evaluó que «son las cosas que pasan en nuestro país, uno tienen que tener voluntad para que las cosas cambien y ganas de pelear por lo que nos corresponde, a nosotros esta situación nos afecta con la cancelación de la construcción de nuestro edificio, que para nosotros es primordial porque funcionamos en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en un lugar bastante precario y es muy difícil la organización, seguiremos peleando, viniendo a las calles y dentro de las aulas haremos lo que podamos para poder continuar, porque lo que no queremos es que las aulas se vacíen, no queremos que los chicos nos dejen, y que los docentes dejen de hacer lo que tienen que hacer». En cuanto a la convocatoria, la decana expresó que «es bueno saber que no somos solamente nosotros los que estamos en la misma y que tenemos el apoyo de distintos sectores y de distintas organizaciones, había gente del pueblo, en el caso nuestro nos apoyaron docentes jubilados y eso es muy reconfortante».
Roca
Semana inestable en Roca: Se prevén lluvias y tormentas desde el jueves
Tras varios días templados y algo nublados, el tiempo se tornará inestable con probabilidades de tormentas eléctricas y chaparrones, especialmente hacia el fin de semana.

El tiempo en General Roca se tornará variable e inestable en los próximos días, con la llegada de aire cálido y húmedo desde el norte, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Durante este martes (04/11) el cielo estará mayormente cubierto, con una temperatura máxima de 25°C y vientos del sudoeste de hasta 38 km/h. Por la noche, se espera un leve descenso térmico, con mínimas cercanas a 1°C.
El miércoles (05/11) se presentará con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables que alcanzarán los 26°C, aunque hacia la noche podrían registrarse lluvias débiles y dispersas.
La inestabilidad aumentará el jueves (06/11), cuando el pronóstico anticipa tormentas eléctricas, lluvias y chaparrones, con vientos moderados del noreste y ráfagas de hasta 48 km/h. Las máximas descenderán a 22°C, y las mínimas se ubicarán en torno a 5°C.
El viernes (07/11) y sábado (08/11) el clima mejorará parcialmente, con cielo algo nublado y máximas entre 21 y 23°C, mientras que el domingo (09/11) volverían las posibles tormentas e inestabilidad, según el informe del organismo.
Desde la AIC señalaron que durante la próxima semana se mantendrá el ingreso de aire cálido y húmedo, generando formación de tormentas en cordillera, valles, meseta y costa.
Río Negro
Continúa la obra del VMOS tras completarse la última soldadura automática
El proyecto une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros.

Tras la finalización de la última soldadura automática, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) mantiene su ritmo de ejecución con tareas en distintos puntos del trazado y en la terminal de Punta Colorada. La obra, que atraviesa el territorio rionegrino, consolida la infraestructura clave para la exportación del crudo de Vaca Muerta.
El proyecto, que une en esta etapa Allen con Punta Colorada a lo largo de 437 kilómetros, alcanzó un nuevo hito técnico y en paralelo mantiene en ejecución tareas vinculadas a pruebas hidráulicas, obras civiles y montaje de instalaciones. La semana pasada, durante un encuentro con proveedores locales en Cipolletti, el CEO de VMOS, Gustavo Chaab, apuntó que la obra en general tiene un grado de avance del 38%.
En los tramos iniciales, entre Allen y Chelforó, se completaron las pruebas hidráulicas y se avanza en el soplado de fibra óptica y los empalmes de cañería, mientras que el tramo Chelforó–Punta Colorada se prepara para el inicio de la fase constructiva final, previsto una vez otorgado el permiso definitivo para el cruce del río Negro.
Frentes activos en estaciones y terminales
Según se informó desde el área de Hidocarburos provincial, en la cabecera de bombeo de Allen, se desarrollan tareas de movimiento de suelo, montaje de tanques y fundaciones eléctricas, además del prefabricado de cañerías y drenajes.
Simultáneamente, en la estación de bombeo de Chelforó (EB1) se trabaja en la instalación de bases premoldeadas, bandejas de conducción, pórticos eléctricos y fundaciones de sala técnica, con avances visibles en las obras de hormigón y soldaduras de ajuste.
La terminal de exportación de Punta Colorada, ubicada en el Golfo San Matías, concentra actualmente el mayor volumen de tareas. Allí se construyen seis tanques de almacenamiento de 120.000 metros cúbicos cada uno, con distintos grados de avance. Dos de ellos ya completaron las estructuras principales, mientras los restantes avanzan en etapas de impermeabilización, protección catódica y montaje de domos.
El predio incluye además caminos internos, obras de drenaje y servicios, junto a la instalación de monoboyas mar adentro que permitirán la carga de buques de gran porte.
Un proyecto que integra a Río Negro al futuro energético
El Oleoducto Vaca Muerta Sur se consolida como la infraestructura más importante en ejecución para ampliar la capacidad de transporte y exportación del petróleo argentino. Con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares, el sistema contará con cuatro estaciones de bombeo, 28 válvulas de bloqueo y una capacidad inicial de 390.000 barriles diarios, ampliable a 550.000 en 2027.
El Gobierno de Río Negro acompaña este proceso promoviendo la participación de empresas y trabajadores rionegrinos en la cadena de valor del proyecto, tanto en su etapa constructiva como en la futura operación.
Roca
Casi 20 conductores dieron positivo en los test de alcoholemia en Roca
Los inspectores realizaron controles en distintos puntos de la ciudad. Hubo 31 retenciones de vehículos y multas que pueden llegar hasta los 3 millones de pesos.

Durante la última semana, los inspectores municipales de Tránsito realizaron diversos operativos en distintos sectores de General Roca, tanto en zona céntrica como rural, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir siniestros.
Entre el lunes 27 de octubre y el domingo 2 de noviembre se labraron 252 actas de infracción, de las cuales 19 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En consecuencia, 10 vehículos fueron retenidos y en 9 casos se delegó el manejo a otro conductor habilitado.
Además, se efectuaron otras 21 retenciones por diferentes infracciones, totalizando 31 vehículos secuestrados, entre ellos 24 motocicletas y 7 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de licencia de conducir y la ausencia del seguro obligatorio.
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que en Roca está vigente la ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Las multas por incumplimiento oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM, equivalentes a entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
Las autoridades remarcaron que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de accidentes, por lo que recomendaron designar siempre un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.





