Seguinos

Sociedad

Quedó abierta la convocatoria a programa de voluntariado universitario

Estará abierta hasta el 16 de octubre.

el

La Universidad Nacional del Comahue y la cooperativa CALF pusieron en marcha el proyecto de voluntariado universitario “Solidaridad y Cooperación”, que promueve la participación de estudiantes, docentes, graduados y no docentes, junto a integrantes de la comunidad, en proyectos que aborden las temáticas de educación, patrimonio comunitario y recreación, cooperativismo y economía social, ambiente, eficiencia energética y promoción de la salud.

Participaron del lanzamiento el rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli, el presidente de la cooperativa CALF, ingeniero Carlos Ciapponi, el secretario de Extensión, Mg. Gustavo Ferreyra, consejeros y autoridades de la cooperativa, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, licenciado Andrés Ponce de León, la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Alimentación, profesora Mónica Ochoa, el decano de la Facultad de Informática, profesor Guillermo Grosso, autoridades de la Universidad y de distintas unidades académicas.

El secretario de Extensión Gustavo Ferreyra, en la apertura del acto, abogó para que esta iniciativa que ponen en marcha la UNCo y CALF “tenga socios, contrapartes y compañeros de ruta en las dos provincias. Eso significa no sólo potenciar nuestros trabajos específicos, sino encontrar un mayor impacto en nuestras comunidades que, realmente, son las que necesitan el desarrollo de estos trabajos. Esperamos que a largo del tiempo se vayan desarrollando muchas más vinculaciones de nuestra Universidad con municipios, clubes de servicio, organizaciones no gubernamentales, empresas, con gobiernos provinciales porque creemos que el potencial que tienen estos temas, sumado a las necesidades de nuestra sociedad y la posibilidad de dar respuestas por parte de la Universidad hacen absolutamente necesario poner en práctica estas alianzas y llevar resultados al conjunto”.

El presidente de CALF, Carlos Ciapponi, destacó la importancia “para nuestra comunidad que exista una universidad pública, con el nivel que tiene, la UNCo, que puede dar luz en muchos aspectos y nos da algo de lo que no nos pueden despojar, que es el conocimiento, y con ese conocimiento y mucho trabajo podemos alcanzar el país que todos los argentinos necesitamos”. Ciapponi aclaró que los fondos aportados para este programa no salen de la tarifa eléctrica, sino que surgen a partir de la participación accionaria en la empresa generadora eléctrica.

El rector Gustavo Crisafulli agradeció a la cooperativa CALF por acompañar en “la renovación de la política de extensión universitaria” y el trabajo conjunto para “construir una sociedad más solidaria y cooperativa”. “El común espacio de valores que tenemos entre el cooperativismo y las universidades nacionales nos da una responsabilidad adicional para trabajar juntos, la solidaridad y la cooperación están en la base del desarrollo del conocimiento científico”, expresó.

La iniciativa parte del convenio firmado entre la Universidad y CALF con el propósito de promover “el concepto de solidaridad y cooperativismo como herramientas para el desarrollo que propendan a una sociedad de iguales”. Los proyectos se implementarán en la ciudad de Neuquén. Quedó abierto a que se incorporen otras instituciones que puedan aportar recursos que faciliten el funcionamiento y resultados del programa y también prevé la incorporación de colaboradores que asuman un compromiso puntual sobre algún aspecto del programa.

Los proyectos para ser seleccionados deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación. CALF aportará en carácter de subsidio un monto de 500 mil pesos para la puesta en marcha de la primera convocatoria del programa. Los proyectos serán evaluados por un comité de admisión integrado por docentes de la Universidad y seleccionados por una comisión mixta integrada por tres representantes de CALF y de la Universidad. Cada proyecto recibirá un financiamiento máximo de 50 mil pesos.

La iniciativa buscar establecer lazos con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de su población. A partir de esta primera experiencia, se buscará replicar el proyecto en otras ciudades, a partir de convenios con empresas, instituciones y municipios dispuestos a trabajar en estas temáticas, y fortalecer de esta manera los lazos con cada una de las comunidades.

La recepción de proyectos estará abierta hasta el 16 de octubre. El comité de admisión informará el 15 de noviembre el listado de proyectos admitidos y el comité evaluador informará en la primera semana de diciembre qué proyectos comenzarán a implementarse en febrero de 2019.

Luego de la apertura del proyecto de voluntariado, el secretario de Extensión, Gustavo Ferreyra, se reunión con representantes de algunas de las unidades académicas para evaluar aspectos operativos de la puesta en marcha de la convocatoria. Participaron la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Alimentación, profesora Mónica Ochoa, las y los secretarias/os de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Sofía Szechenyi, de la Facultad de Economía y Administración, Patricia Morales, de la Facultad de Turismo, Gabriela Dupont, de la Facultad de Ciencias de la Educación, Nadia Heredia, y de la Facultad de Informática, Pablo Kogan.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement