Sociedad
Los costos de las economías regionales continúan en alza
Dirigentes agropecuarios de la CAME realizaron un balance del año y coincidieron en que necesitan un tratamiento diferencial para recuperar rentabilidad y competitividad.

“Se aproxima la época de cosecha y seguimos afrontando los costos más altos de la región”, aseguraron los principales referentes de distintos complejos productivos que participaron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la última Mesa Ejecutiva del año.
A lo largo del encuentro, que contó con la presencia de Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la CAME, 35 pequeños y medianos productores protagonizaron un enriquecedor debate en el que analizaron los avances, prioridades y desafíos de las diversas producciones regionales.
Entre los principales inconvenientes, los dirigentes del agro detallaron los altos costos que aún afrontan, a lo que se sumaron, en el último tiempo, la reinstauración de los derechos de exportación, y la imposibilidad de acceso al crédito, ante las reiteradas subas de la tasa de interés.
Para poder recuperar la rentabilidad y competitividad perdida, los presentes demandaron un tratamiento diferencial por parte del Estado, mediante políticas destinadas a fortalecer el desarrollo de las economías regionales y, por consiguiente, el arraigo en los pueblos del interior profundo.
Otra de las temáticas abordadas fue la participación en las Mesas de Competitividad Sectoriales. Si bien fueron concebidas como un instrumento para promover el trabajo conjunto entre el sector público y los diversos actores de las cadenas de valor; los productores pymes aseguraron que, en la mayoría, se mira con beneplácito a los netamente exportadores, se desestima la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias pymes, verdaderas iniciadoras del proceso económico.
En relación al bono de $5000 que fijó el Poder Ejecutivo Nacional, los dirigentes celebraron que el sector agropecuario haya sido excluido -en primera instancia- por pedido expreso de la CAME. Sin perjuicio, de que pueda ser abordado en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), de la cual forma parte esta Confederación.
Por último, y con respecto a los avances, los presentes destacaron la desburocratización de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, la actualización de los datos del sector a través del Censo Nacional Agropecuario 2018, que ya lleva relevadas más de 60 millones de hectáreas, y la apertura de 166 nuevos mercados.
Entidades presentes: Federación Argentina del Citrus; Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Económica de Mendoza (FEM); Federación Económica de Tucumán (FET); Cámara Argentina del Maní; Cámara Regional de la Producción y Agroindustria de Salta; Sociedad Rural de Catamarca (SRC); Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba; Asociación Civil Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL); Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB); Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA); Cooperativa Tambera de Arroyito; Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; Cámara del Tabaco de Jujuy; Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán; Asociación de Consorcios de Usuarios de Aguas Públicas de Salta; Sociedad de Quinteros de Santa Fe; Cooperativa de Quinteros de Santa Fe; Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan; Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán; Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán; Cámara de Olivicultores y Fruticultores de San Juan.
Roca
Alcohol cero: Multas millonarias por manejar con positivo en Roca
En la última semana se registraron 13 conductores bajo efectos del alcohol en la ciudad.

Durante la última semana, los inspectores de Tránsito de la Municipalidad de General Roca realizaron nuevos controles en distintos sectores de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en el área rural.
Según el informe oficial, entre el lunes (8/09) y el domingo (14/09) se confeccionaron 153 actas de infracción, de las cuales 13 correspondieron a alcoholemia positiva. Como consecuencia, se retuvieron preventiva de 5 vehículos.
Además, otras 20 unidades fueron retenidas por diversas faltas, alcanzando un total de 25 rodados secuestrados: 22 motocicletas y 3 automóviles. Entre las infracciones más frecuentes se destacaron la falta de licencia y el mal estacionamiento.
Desde la Dirección de Tránsito recordaron que continúa vigente la Ordenanza N° 5020/23 de Alcohol Cero al Volante. La normativa establece que conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre es considerado una falta grave, con sanciones que van de 1.000 a 3.000 USAM, equivalentes a multas de entre $1.000.000 y $3.000.000, además de la inhabilitación de la licencia.
«La ingesta de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de provocar un siniestro vial», señalaron desde el Municipio, al tiempo que recomendaron designar siempre a un conductor responsable para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.
Río Negro
VMOS: incorporan novedoso método constructivo para los tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro verificó el avance de más del 20% en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Allí se destacan los primeros montajes de tanques de almacenamiento mediante el novedoso sistema Cantoni, que permite trabajar a nivel de suelo y luego continuar con montajes en altura, lo cual suma velocidad, seguridad y eficiencia.
Innovación en el montaje de tanques
La obra presenta una particularidad: los tanques de 50.000 metros cúbicos se construyen de arriba hacia abajo. El método, conocido como sistema Cantoni, consiste en comenzar la soldadura por las virolas superiores, a nivel del suelo, y elevar gradualmente la estructura con un sistema hidráulico. Esto permite trabajar con mayor precisión y seguridad, reduciendo riesgos y acelerando los plazos de ejecución.
Eficiencia y seguridad
La técnica elimina la necesidad de soldaduras temporales y utiliza cabinas climatizadas para los equipos, lo que mejora las condiciones laborales y el control de calidad. Actualmente, el primer tanque ya conformó su primer anillo y comenzó la soldadura del segundo, mientras que el segundo tanque finaliza su primera etapa. Además, se inició el montaje del tanque de agua para protección contra incendios.
Una obra estratégica para Río Negro
La Estación de Bombeo Allen es uno de los cuatro puntos impulsores que garantizarán el transporte seguro del crudo a lo largo de los más de 600 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. Con este avance, Río Negro refuerza su papel como eje logístico estratégico para la producción y exportación de petróleo argentino.
Roca
Semana con lluvias y frío en Roca, pero mejora hacia el fin de semana
La AIC anticipa lluvias débiles entre miércoles y jueves, con temperaturas que no superarán los 21°C. El domingo vuelve el sol.

El clima en General Roca se presentará inestable durante gran parte de la semana, con jornadas grises y lluvias débiles, según informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
Para este martes (16/09) se espera cielo cubierto, con máxima de 24°C y descenso brusco de la temperatura por la noche, que rondará los 3°C. El miércoles (17/09) y jueves (18/09) continuarán con lluvias dispersas, máximas de 21°C y mínimas entre 4°C y 6°C, además de vientos del sudeste con ráfagas que podrían superar los 30 km/h.
El viernes (19/06) el cielo seguirá cubierto, aunque con menor intensidad de viento y temperaturas en torno a los 20°C. A partir del sábado (20/09) las condiciones comenzarán a mejorar: se anticipa una jornada parcialmente nublada y luego despejada hacia la noche, con mínima de 2°C.
El domingo (21/09) se espera el mejor día del período, con cielo despejado, máxima de 20°C y mínimas cercanas a 0°C, aunque persistirán las ráfagas del sector sur.