Seguinos

Sociedad

Los costos de las economías regionales continúan en alza

Dirigentes agropecuarios de la CAME realizaron un balance del año y coincidieron en que necesitan un tratamiento diferencial para recuperar rentabilidad y competitividad.

el

“Se aproxima la época de cosecha y seguimos afrontando los costos más altos de la región”, aseguraron los principales referentes de distintos complejos productivos que participaron en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de la última Mesa Ejecutiva del año.

A lo largo del encuentro, que contó con la presencia de Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la CAME, 35 pequeños y medianos productores protagonizaron un enriquecedor debate en el que analizaron los avances, prioridades y desafíos de las diversas producciones regionales.

Entre los principales inconvenientes, los dirigentes del agro detallaron los altos costos que aún afrontan, a lo que se sumaron, en el último tiempo, la reinstauración de los derechos de exportación, y la imposibilidad de acceso al crédito, ante las reiteradas subas de la tasa de interés.

Para poder recuperar la rentabilidad y competitividad perdida, los presentes demandaron un tratamiento diferencial por parte del Estado, mediante políticas destinadas a fortalecer el desarrollo de las economías regionales y, por consiguiente, el arraigo en los pueblos del interior profundo.

Otra de las temáticas abordadas fue la participación en las Mesas de Competitividad Sectoriales. Si bien fueron concebidas como un instrumento para promover el trabajo conjunto entre el sector público y los diversos actores de las cadenas de valor; los productores pymes aseguraron que, en la mayoría, se mira con beneplácito a los netamente exportadores, se desestima la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias pymes, verdaderas iniciadoras del proceso económico.

En relación al bono de $5000 que fijó el Poder Ejecutivo Nacional, los dirigentes celebraron que el sector agropecuario haya sido excluido -en primera instancia- por pedido expreso de la CAME. Sin perjuicio, de que pueda ser abordado en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), de la cual forma parte esta Confederación.

Por último, y con respecto a los avances, los presentes destacaron la desburocratización de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, la actualización de los datos del sector a través del Censo Nacional Agropecuario 2018, que ya lleva relevadas más de 60 millones de hectáreas, y la apertura de 166 nuevos mercados.

Entidades presentes: Federación Argentina del Citrus; Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén; Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina (FENAOMFRA); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Económica de Mendoza (FEM); Federación Económica de Tucumán (FET); Cámara Argentina del Maní; Cámara Regional de la Producción y Agroindustria de Salta; Sociedad Rural de Catamarca (SRC); Asociación de Productores Hortícolas de la Provincia de Córdoba; Asociación Civil Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Sociedad Argentina de Apicultores (SADA); Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL); Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Cámara Argentina de Productores de Arándanos y Otros Berries (CAPAB); Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI); Asociación de Productores Porcinos de la Provincia de Buenos Aires (APROPORBA); Cooperativa Tambera de Arroyito; Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; Cámara del Tabaco de Jujuy; Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA); Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Metán; Asociación de Consorcios de Usuarios de Aguas Públicas de Salta; Sociedad de Quinteros de Santa Fe; Cooperativa de Quinteros de Santa Fe; Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios de San Juan; Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán; Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán; Cámara de Olivicultores y Fruticultores de San Juan.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el viernes 6 y sábado 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al viernes 6 y sábado 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo

Río Negro

Vialidad incorpora tecnología: Nueva balanza móvil para control de peso

Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado las rutas de la provincia.

el

Vialidad Rionegrina continúa fortaleciendo el control y mantenimiento de la red vial provincial. Se incorporó una nueva balanza destinada a verificar el peso de los camiones que circulan por las rutas de la provincia. Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado en sectores claves del territorio.

Esta inversión, realizada por el Gobierno de Río Negro a través de Vialidad Rionegrina, tiene como objetivo principal proteger la vida útil de las rutas, evitando el deterioro prematuro que provoca el exceso de cargas. El correcto control del peso de los vehículos pesados es fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir los costos de mantenimiento de las rutas, beneficiando tanto a los usuarios como al Estado.

En los últimos días, personal técnico junto al presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, llevó adelante las pruebas correspondientes sobre la nueva balanza, asegurando su correcto funcionamiento.

«Con esta balanza, el Gobierno Provincial da un paso más sin abandonar las responsabilidades que le competen como Estado asumiendo el compromiso de preservar las rutas rionegrinas, mejorando los servicios y fortaleciendo la infraestructura vial al servicio de los rionegrinos y rionegrinas», destacó Grün.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de la nueva plaza Las Martinas

Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, ubicada en la zona oeste de la ciudad, comprendido por los barrios conocidos como La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

Hasta el momento, se finalizó la instalación de la cañería y los portalanza para el sistema de riego automatizado, y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo, garantizando eficiencia energética y mayor seguridad. Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.

La plaza contará además con una estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas; y mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

La obra es financiada íntegramente con fondos municipales. «La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement