Seguinos

Sociedad

Interés mundial por el curso «Dinosaurios de la Patagonia»

Se trata de una capacitación online que dictan la UNRN y la UNC.

el

Las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN) y de Córdoba (UNC) iniciaron con éxito el curso “Dinosaurios de la Patagonia” que concitó la atención de participantes de 39 países de distintos puntos del planeta. Mientras la inscripción continúa abierta hasta el 22 de noviembre de 2019, las clases ya cuentan con un total de 445 inscriptas e inscriptos.

Las y los estudiantes proceden de Argentina en un 45,9%, España con 25%, Estados Unidos 6,7%, Colombia 6,5% y México 6%. También se anotaron interesados de Italia, Japón, Portugal, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Croacia, Hungría, Islandia, Chile, Perú y Brasil, entre otros.

La propuesta educativa -en el marco de nuevos cursos a través de la plataforma de aprendizaje online edX- fue realizada por la UNC junto a esta institución de educación superior en un trabajo colaborativo en el que la Red de Medios de la UNRN (REDM) produjo 60 minutos de contenido original.

Esta propuesta académica es dictada por el doctor Rodolfo Coria, docente de la UNRN, investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Museo Carmen Funes de Plaza Huincul. Este museo se ubica en la región de la Patagonia, donde se han encontrado dinosaurios gigantes, como el Argentinosaurus, el Giganotosaurus o el Patagotitan, que ofrecen una visión única de la vida del Triásico, Jurásico y Cretácico en el Hemisferio Sur.

Las y los estudiantes recorren la historia de los hallazgos de estos dinosaurios. Además analizarán sus relaciones de parentesco, y descubrirán sus características más representativas como así también, indagarán sobre el trabajo realizado por paleontólogos pioneros de la Patagonia, como Florentino Ameghino, Rodolfo Casamiquela o José Bonaparte, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.

Para su realización el equipo de la Red de Medios de la UNRN recorrió cientos de kilómetros de las provincias de Río Negro y de Neuquén registrando con la más alta calidad imágenes de diversos yacimientos paleontológicos y del museo Carmen Funes de Plaza Huincul, y entrevistando a paleontólogos de primer nivel.

Tal es el caso de Leonardo Salgado, paleontólogo, investigador del Instituto de Paleobiología y Geología de la Universidad Nacional de Río Negro y el CONICET, la doctora Marianella Talevi, directora de la Licenciatura en Paleontología de la UNRN, y el propio Coria.

Asimismo, el equipo de comunicadoras/es y diseñadoras/es de la Red de Medios y el Área de Educación a Distancia de la UNRN trabajó en forma interdisciplinaria en el diseño y adaptación del material preparado por el doctor Ignacio Díaz Martínez -docente de la UNRN y tutor del curso- con fines didácticos.

Se construyó así una interfaz de interacción para los módulos del curso online que combina diversos lenguajes multimediales, texto, imagen sonido, video e hipermedia pensando específicamente en el destinatario/a de la educación virtual, un tipo de usuario/a particular que accede al contenido cuando quiere desde diversas dispositivos tecnológicos.

Inscripción abierta

Quienes estén interesadas/os en realizar el curso, tienen tiempo de inscribirse hasta el 22 de noviembre de 2019, ingresando a www.edx.org/es.

Sobre edX

edX es una organización sin fines de lucro, destino de aprendizaje de código abierto que ofrece programas y cursos educativos en línea en alianza con más de 140 instituciones colaboradoras, compuestas por universidades y facultades líderes a nivel mundial, y un grupo diverso de organizaciones prominentes de todo el mundo. Fundada por la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), basado en Cambridge, MA, EE. UU., edX se centra en transformar el aprendizaje en línea y en el aula a través de metodologías innovadoras, experiencias educativas similares a juegos e investigación de vanguardia en una plataforma de código abierto.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement