Seguinos

Río Negro

La Defensoría del Pueblo rechaza cualquier aumento tarifario pretendido por EdERSA

Además solicita la intervención del Estado en la distribuidora privada.

el

La Defensoría del Pueblo participó en la audiencia pública convocada por el EPRE ante la pretensión de EdERSA de que se actualicen sus costos operativos. Para ello se tuvieron en cuenta las actuaciones que durante estos últimos años se tramitaron en el organismo de control por irregularidades en la prestación del servicio que presta EdERSA, entre los cuales se citaron: falta de inversiones, cortes de luz constantes causados por inclemencias climáticas mínimas, falta de reparación y/o cambio de postes de línea, subas y bajas diarias de tensión eléctrica como lo que sufrieron localidades como Chichinales y Valle Azul, incumplimientos por ejecución de obras, reclamos por roturas de artefactos como consecuencias de diferencias de tensión, cortes en el suministro del servicio eléctrico que han afectado regiones enteras como la zona andina en julio de 2017 o el Alto Valle en febrero de 2018, cortes superiores en cantidad y tiempo a los límites establecidos por el Contrato de Concesión, errores en la facturación, entre otros.

Se consideraron además las sanciones económicas aplicadas por el EPRE a la distribuidora en reiteradas oportunidades como por ejemplo la multa de algo más de $55.000.000 por incumplimientos en la calidad del servicio entre septiembre de 2017 y agosto de 2018 que afectó a más de 1700 vecinos de Allen y 5440 de Villa Regina.

«Quedó demostrado que la distribuidora no cumplió con su obligación de realizar las inversiones necesarias que permitan brindar un servicio eficiente. Téngase en cuenta que EdERSA no sólo debe orientar sus acciones a la correcta prestación del servicio, sino a mejorar continuamente la calidad del mismo a través de inversiones, obrando diligentemente. Esto es así porque el contrato de concesión con EdERSA determina en su artículo 25, que una de las obligaciones de la distribuidora, es adoptar las medidas necesarias para asegurar la provisión y disponibilidad de energía eléctrica, a fin de satisfacer la demanda en tiempo oportuno debiendo, a tales efectos, asegurar las fuentes de aprovisionamiento, efectuar las inversiones y realizar el mantenimiento necesario para garantizar los niveles de calidad de servicio», manifestó al respecto la defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati.

«Un aspecto no menos importante que se tuvo en cuenta fue que la concesionaria ha incumplido sus obligaciones con la proveedora de electricidad mayorista CAMMESA, situación que la acreedora ha calificado como ‘distribuidor moroso crónico’, en tanto su calidad de agente prestador del servicio público de distribución con deudas vencidas e impagas acumulada por montos equivalentes o superiores a dos facturaciones mensuales y que resulta en un pasivo de $2.874.860.877,30. Esta situación genera el riesgo de una inminente interrupción de la regularidad del servicio público de abastecimiento de energía en la provincia, en tanto la Resolución emitida por la ex Secretaría de Energía N° 124/2002, imparte la disminución mensual de energía eléctrica por parte de la concesionaria en un 10% en relación a su consumo histórico, hasta tanto se regularice la deuda con CAMMESA, sin perjuicio de las medidas adicionales que la Sociedad Anónima acreedora pudiera adoptar», añadió.

«A todo lo anterior se agrega la negativa sistemática de EdERSA a brindar la información relativa al cumplimiento de sus obligaciones contractuales al Ente Regulador EPRE obstaculizando su función de organismo fiscalizador del servicio público lo que derivó en un pedido de Intervención judicial por parte del Estado Provincial en la medida que la sustentabilidad del sistema de distribución eléctrica se encuentra en grave riesgo no sólo en la disminución del servicio sino de suspensión del mismo», consideró Santagati.

«Se trata de la principal empresa concesionaria del servicio público de distribución de energía eléctrica de la provincia que no realizó las inversiones en infraestructura ni de mantenimiento, que no cumplió con el proveedor mayorista Cammesa con quien acumula una deuda de $2.874.860.877,30; que se ha negado sistemáticamente a facilitar el acceso a la información obstaculizando el desempeño del Ente Regulador provincial y que ahora pretende autorización para aumentar sus tarifas. Se infiere entonces que estamos frente a una empresa que se dedicó a acumular el monto de la facturación mensual generando para sí extraordinarias ganancias», agregó.

Frente a este escenario, la defensora del Pueblo rechazó la pretensión de aplicar cualquier aumento tarifario en la medida ya que no existen motivos que justifiquen su pretensión. Por el contrario, expresó su preocupación por el futuro del servicio público de distribución de energía eléctrica en la provincia que hoy está a cargo de EdERSA, adhirió al pedido de intervención solicitado por el Estado provincial, y espera el informe que realice el interventor veedor y lo que disponga el juez a cargo de la referida causa.

Río Negro

Buscan cubrir vacantes en el Ministerio de Modernización de Río Negro

Hasta el 1 de agosto sigue abierta la convocatoria para puestos administrativos e informáticos.

el

Hasta el próximo 1 de agosto se mantendrá abierta la convocatoria para cubrir vacantes en el Ministerio de Modernización. Se trata de siete puestos para el área de Administración de la Subsecretaría de Transformación Digital y dos para el área Informática de la Subsecretaría de Políticas TICs.

Para postularse en el área de administración son requisitos tener sólidos conocimientos en administración pública, procesos administrativos y estructuras organizativas, manejo de herramientas informáticas y familiaridad con plataformas de gestión documental o sistemas administrativos.

Entre las tareas a desarrollar se incluyen participar en la implementación de sistemas y procedimientos administrativos; realizar relevamientos funcionales en organismos públicos y áreas administrativas; elaborar análisis funcionales y diagnósticos sobre los procesos relevados; asistir en la organización operativa y seguimiento de proyectos funcionales y mantener registros y reportes actualizados para el equipo técnico y de gestión.

Mientras que para aplicar a las vacantes de informáticos deberán tener conocimientos avanzados en los sistemas operativos Linux y Windows; redes, hardware y mantenimiento de equipos informáticos; seguridad informática básica y solución de problemas técnicos.

Las labores a desarrollar incluyen el relevamiento y documentación de infraestructuras y sistemas informáticos existentes; detección de disparidades y oportunidades de unificación tecnológica; redacción de informes técnicos e insumos para políticas públicas TICs; elaboración de estándares y recomendaciones técnicas, y asistencia técnica en la toma de decisiones estratégicas sobre tecnología.

Para conocer la documentación requerida y acceder al formulario de inscripción los interesados deben ingresar a https://convocatoriarn.rionegro.gov.ar/.

Continuar leyendo

Policiales

Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio a policías retirados

La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.

el

El gobernador Alberto Weretilneck anunció la modalidad de pago del beneficio extraordinario destinado a policías retirados y pensionados de Río Negro, en concepto de compensación por diferencias en la liquidación de la zona desfavorable. La medida alcanza a 4.627 beneficiarios e implica una inversión provincial de $3.692 millones.

«Sabemos del esfuerzo, del sacrificio y de los años de servicio que entregaron para cuidar a los rionegrinos. Este es un acto de estricta justicia. Aunque no haya una sentencia judicial, como ocurrió con el personal activo, entendimos que no podíamos mirar para otro lado», expresó el Gobernador, en un mensaje en sus redes sociales (@Weretilneck).

La decisión se definió en una reunión entre autoridades de los Ministerios de Seguridad y Justicia, y de Hacienda, donde se resolvió que el beneficio será abonado en un plazo de entre 1 y 18 cuotas mensuales, considerando la edad de cada beneficiario:

  • Mayores de 80 años: 1 cuota
  • Entre 76 y 79 años: 3 cuotas
  • Entre 71 y 75 años: 6 cuotas
  • Entre 66 y 70 años: 9 cuotas
  • Entre 61 y 65 años: 12 cuotas
  • Menores de 60 años: 18 cuotas

El gobernador recordó que el personal activo de la Policía de Río Negro había reclamado la incorrecta liquidación de la zona desfavorable en sus haberes. A partir de un fallo judicial, la Provincia reconoció ese derecho y comenzó a liquidar correctamente los sueldos, incluyendo el reconocimiento retroactivo a quienes estaban en actividad. Desde entonces, ya se pagaron más de $8.000 millones a 3.400 efectivos.

«Como hicimos con los efectivos en actividad, ahora extendemos este reconocimiento a quienes ya cumplieron su ciclo de servicio, pero dedicaron su vida a recorrer nuestras calles, cuidando nuestra vida y nuestros bienes, arriesgando la vida», destacó Weretilneck.

Continuar leyendo

Gremios

Los camioneros de la región van al paro si no aparece el dinero de los sueldos de NRG

La conciliación obligatoria vence este viernes a las 8 de la mañana, momento en que empezaría la medida.

el

Los gremios camioneros de Río Negro y Neuquén confirmaron un paro para este viernes (25/07) si las empresas responsables no abonan las deudas pendientes con los trabajadores de NRG. La medida comenzará a las 8.00 horas, una vez vencida la conciliación obligatoria.

El secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, Gustavo Sol, explicó en diálogo con la Radio AM 740 La Carretera de Allen que Shell, Tecpetrol, Total y Phoenix son responsables solidarias. Tras el fracaso de todas las instancias de negociación, los gremios quieren frenar el transporte en toda la zona de Vaca Muerta a partir de este viernes.

«La paciencia se agotó», remarcó el dirigente, y agregó que «hay trabajadores que no cobraron sus sueldos ni aguinaldos y los despedidos no cobraron las indemnizaciones. No nos vamos a quedar de brazos cruzados y ningún trabajador se va a quedar solo».

Además, añadió que «esta situación nos deja muy preocupados porque acá hay cientos de trabajadores afectados que necesitan una solución». En ese sentido, sostuvo que «estas empresas son responsables solidarias porque NRG trabajó para ellos y deben responder ante esto”.

Sol afirmó que el gremio está preparado para enfrentar el conflicto. «Estamos fuertes y unidos, cerca de la gente y de los que nos necesitan. Vaca Muerta no es de las empresas, es de todos los argentinos y de los trabajadores. Queremos que las empresas entiendan esto, que sigan ganando pero no a costa de este maltrato con los trabajadores», concluyó.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement