Sociedad
Prohíben la exhibición de golosinas en las cajas de los supermercados de Río Negro
La Asociación de Supermercados Unidos ya anticipó que se opone rotundamente a la ley aprobada hoy en la Legislatura.
La Legislatura de Río Negro sancionó la ley por la que se prohíbe la oferta de alimentos con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en proximidades inmediatas y de hasta tres metros de las cajas registradoras de los supermercados e hipermercados de la Provincia.
Asimismo, se prohíbe todo tipo de oferta de bebidas que contengan azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, en cualquiera de sus formas, de frutas artificiales o bebidas energizantes.
La iniciativa tiene como objetivo general, la promoción de la salud de las personas generando intervenciones que estimulen mejores hábitos alimentarios. Con este instrumento se busca el expendio de dulces y bebidas con alto nivel calórico en espacios comerciales de paso obligatorio por los consumidores, con el fin de evitar situaciones de oferta compulsiva. Entiéndase por paso obligatorio, aquellos lugares de circulación de ingreso, tránsito o egreso del local comercial que no pueden ser evitados por los consumidores en su paso por el mismo.
El legislador Leandro Lescano hizo referencia a una nota enviada por la Asociación de Supermercados Unidos que desestima la ley, argumentando que va en contra del derecho de la comercialización, sin embargo el legislador argumentó que el proyecto se respalda en el derecho a la salud y los derechos de los niños e invitó a los supermercadistas a trabajar en conjunto para que la alimentación saludable y que las políticas públicas tengan incidencia en la vida digna como derecho a la salud.
En tanto, el legislador Mango respaldó el proyecto de ley y desestimó la nota de los supermercadistas argumentando que “cuando leí la respuesta de la asociación de supermercados unidos me sorprendí, pensando que estábamos legislando sobre el monopolio, o en contra de la carterización, o en contra del margen excesivo de ganancias, y la verdad que no, estamos legislando sobre tres metros de distancia de la venta de una golosina”. Y agregó: «se olvidan que hay derechos internacionales, tratados de la organización mundial de la salud, y algo fundamental que han olvidado, que es la prioridad del derecho del niño”.
Por otro lado, el Parlamento sancionó la ley para que se instalen placas identificatorias, en código de lectoescritura Sistema Braille, en cada ingreso de todos los edificios de la Administración Pública Provincial, correspondientes a los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Río Negro.
La placas deberán contener como mínimo la información de nombre del edificio, domicilio del edificio y el horario de atención al público.
Otros proyectos aprobados
Se aprobó la iniciativa para adherir a la Ley Nacional N° 27.420 que establece el marco normativo para adaptar el uso del bastón del rojo y blanco en todo el territorio de la República Argentina como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera.
Además, se aprobó el proyecto de ley que busca instituir el día 21 de junio de cada año como Día de la Confraternidad Antártica.
El Poder Ejecutivo de la Provincia, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, incluirá la fecha antes mencionada dentro del calendario escolar de los distintos niveles del sistema educativo provincial con el objetivo de promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la soberanía de nuestro país sobre el territorio antártico. En los establecimientos educativos que tengan período especial se celebrará el día 22 de febrero de cada año.
También, se aprobó la iniciativa que tiene por finalidad regular derechos, principios y reglas en materia de políticas públicas, facultades de la autoridad de aplicación, procedimiento administrativo y trámite recursivo judicial, tendientes a lograr una mejor implementación y una mayor efectividad en el territorio de la Provincia de Río Negro de los derechos de los consumidores y usuarios.
Además, se aprobó el proyecto de ley para adherir a la Ley Nacional Nº 27.447 -Ley de Trasplante y Órganos, Tejidos y Células. La autoridad de aplicación de la ley , es el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), o el organismo que en el futuro lo reemplace, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro en coordinación con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, a los efectos de garantizar los objetivos previstos por la presente.
El proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía a realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para la aplicación de la presente.
Por otra parte, el cuerpo legislativo aprobó el proyecto de ley que adhiere a la Ley Nacional Nº 26348, en lo correspondiente a los automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, cuyo dominio corresponda al estado provincial o a los municipios en virtud de lo establecido en el artículo 236 del Código Civil, a los fines de proceder a su descontaminación y compactación en forma previa a su disposición en calidad de chatarra.
Serán automotores a disposición los vehículos como automóviles, camiones, inclusive los llamados tractores para semirremolque, camionetas rurales, jeeps, furgones de reparto, ómnibus, micrómnibus y colectivos, sus respectivos remolques y acoplados, todos ellos aun cuando no estuvieran carrozados y los motovehículos.
Además, se aprobó el proyecto para distinguir como “Personalidad Destacada” en el Servicio a la Comunidad al Señor Gabriel Maureira, en mérito a su ejemplar conducta que le salvó la vida a una bebe de 1 año de edad en la ciudad de Viedma, el día 19 de mayo de 2019.
También, se aprobó el proyecto que otorga carácter de Fiesta Provincial al evento “24 horas Pedaleando por un Sueño” que se lleva a cabo anualmente entre los meses de octubre y noviembre en la Plaza Los Próceres de la localidad de Villa Regina, desde el año 1999. La Fiesta “24 horas Pedaleando por un Sueño” tiene como sede permanente la ciudad de Villa Regina, Provincia de Río Negro.
Por otro lado, se aprobó el proyecto de ley que declara Ciudadano Ilustre de la Provincia de Río Negro al Médico Pediatra Carlos Alfonso González , en virtud de su compromiso con la infancia de Río Colorado, su dedicación absoluta, su incuestionable profesionalismo y su inmensa calidad humana.
Por último, la Legislatura aprobó el proyecto que declara en la provincia de Río Negro el año 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano”. Y dispone que toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, debe llevar la leyenda “2020 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano”.
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.