Seguinos

Sociedad

Psoriasis: La detección temprana mejora la calidad de vida y evita complicaciones

Se realizarán actividades de detección gratuita de psoriasis y se brindará una charla abierta en Neuquén.

el

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) lleva adelante su campaña de detección gratuita de psoriasis en Neuquén. Hasta el 30 de agosto se pueden solicitar turnos gratuitos con un médico dermatólogo especializado ingresando a la página www.aepso.org, llamando al 0800 222 3776 o al 011 4342-1874, de lunes a viernes de 8.00 a 14.00.

La atención se hará efectiva a partir del día 2 de septiembre y hasta el 13 de septiembre en la ciudad de Neuquén.

El diagnóstico es fundamental

La presidenta de AEPSO, Silvia Fernández Barrio explicó que «el objetivo de la campaña es llegar a la mayor cantidad posible de personas con psoriasis que desconocen tener la enfermedad, que no se tratan hace mucho tiempo o que no están conformes con su tratamiento».

Agregó que «tanto el diagnóstico temprano, como un tratamiento correcto, es lo que mejor puede ocurrirle a un paciente para que la enfermedad no condicione su vida. Sabemos que existen muchas personas subdiagnosticadas, y eso conlleva muchos riesgos. Es fundamental el diagnóstico», agregó.

AEPSO

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis, es una organización sin fines de lucro creada en 2005 por personas con psoriasis y artritis psoriásica para ayudar a las personas que también la padecen y a sus familiares.

Las más de 18.000 personas que se han contactado con AEPSO han recibido contención y educación para ellos y sus familias a través de la línea gratuita nacional 0800-222-3776, asesoramiento legal, contención y permanente información actualizada. AEPSO es miembro activo de IFPA, Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis y miembro fundador de LATINAPSO, Red Latinoamericana de Psoriasis, estando también en permanente contacto con los centros de investigación más avanzados del mundo.

Charla abierta y gratuita: «Conozcamos la Psoriasis y la Artritis Psoriasica en serio«

El próximo lunes 26 de agosto, a las 19, AEPSO brindará además una charla gratuita para pacientes. La misma tendrá lugar en A.M.U.C. (Asociación Mutual Universitaria Comahue) ubicada en Avenida Argentina 1525 de Neuquén y contará con la presencia de Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, y la médica dermatóloga Paula Mariasch. Para presenciarla, no es necesario pedir turno.

Psoriasis: La detección temprana mejora la calidad de vida y evita complicaciones

Las personas con psoriasis severa, tienen un 58% más de probabilidades de tener un evento cardíaco mayor y un 46% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2, entre otras enfermedades asociadas. El diagnóstico a tiempo, un tratamiento temprano y su correcto cumplimiento, permiten evitar serias complicaciones así como un mejor control de las mismas.

Se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa, que se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas (se localizan con mayor frecuencia en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo) que pican y son dolorosas. El proceso normal de recambio de las células de la capa superficial de la piel es de 28 días pero en los pacientes con psoriasis este proceso está acelerado y lleva entre 3 y 4 días.

La psoriasis puede comprometer las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10% y 30% de las casos, puede devenir en artritis psoriásica. Se estima que en Argentina afecta a entre 1,5% y 2 % de la población y puede aparecer en hombres o mujeres indistintamente y manifestarse a cualquier edad.

Lejos de ser un problema meramente estético, tener psoriasis implica además un fuerte impacto psicológico y en la calidad de vida, ya que las placas en la piel están a la vista y en ocasiones generan rechazo o temor. Las relaciones familiares, laborales y sociales pueden verse afectadas y es por esta razón que el paciente puede sentir inseguridad, preocupación, vergüenza, frustración, estigmatización, ira, baja autoestima y síntomas depresivos.

La discriminación laboral y la pérdida de productividad a causa de la psoriasis, son una realidad para muchos de los pacientes. En Argentina, esta enfermedad genera un deterioro de actividad y la productividad laboral, altamente relacionada con la severidad y calidad de vida. Según una encuesta realizada por AEPSO sobre 1.469 pacientes, un 15% de personas con psoriasis grave, posee ideas activas de suicidio.

«La importancia del diagnóstico temprano en psoriasis es la posibilidad de ofrecerle al paciente múltiples opciones terapéuticas (tanto tópicas como sistémicas) y así también evitar las complicaciones que podrían tener estos pacientes, con un rápido enfoque multidisciplinario», explicó la médica dermatóloga Paula Mariasch, Directora de Clínica de la piel de Neuquén.

La psoriasis es una gran desconocida para el público general, que la valora como una patología menor o sin importancia, ignorando la realidad de su alcance y subestimando su gravedad. Concientizar socialmente es informar y educar. Dar a conocer sus consecuencias (físicas y sobre todo psicológicas) es un paso fundamental de comprensión y normalización. Es clave acabar con el estigma que la enfermedad conlleva, eliminar las creencias y la estigmatización que se construye pensando que se trata de algo contagioso.

Roca

Así serán los actos por el 9 de Julio en Roca

Conocé cómo serán las actividades por el Día de la Independencia.

el

Este miércoles (9/07) se realizarán en Roca los actos celebratorios del 9 de Julio, con motivo de conmemorarse el Día de la Independencia Nacional.

La actividad iniciará a las 10 horas con el Te Deum en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para realizar luego el Izamiento del Pabellón Nacional en el Mástil de Avenida Roca y Mitre.

Desde el Municipio de Roca invitan especialmente a los vecinos y vecinas, a participar del acto a realizarse en el centro de la ciudad.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro inició el pago de aguinaldos esta semana

Finalizará mañana miércoles.

el

El Gobierno de Río Negro abona esta semana el primer medio aguinaldo del año para todas y todos los trabajadores estatales.

El cronograma de pago comienza hoy martes (8/07), con el depósito para trabajadoras y trabajadores de Salud, incluidas guardias y horas extras, Policía y el Servicio Penitenciario Provincial.

El miércoles (9/07) se completará el pago para docentes y porteros, personal comprendido en la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.

El gobernador Alberto Weretilneck destacó que, «a pesar de los tiempos difíciles, hacemos un gran esfuerzo financiero para cumplir con el pago del aguinaldo, sin dejar de garantizar la prestación de los servicios esenciales. Es una muestra concreta del compromiso con nuestros trabajadores y con cada familia rionegrina».

Continuar leyendo

Roca

A un año del fallecimiento de Valentín, convocan a una nueva marcha para pedir justicia

La movilización será el viernes 18 de julio a las 18 horas en Avenida Roca y Tucumán. Familiares y amigos del niño exigen avances en la causa judicial.

el

A un año de la muerte de Valentín, familiares y allegados convocan a una nueva marcha para exigir Justicia. La movilización se realizará el viernes 18 de julio a las 18 horas, en la intersección de Avenida Roca y Tucumán.

Con el lema «Nunca más un Valentín. Queremos justicia por él. Justicia por la vida que le quitaron», familiares y amigos buscan mantener viva la memoria del pequeño y continuar visibilizando el reclamo en torno al avance de la causa.

Según informaron desde el entorno familiar, el objetivo es acompañar el proceso judicial que ya fue elevado a juicio, como lo confirmó el Ministerio Público Fiscal semanas atrás. El médico anestesista Mauricio Atencio Krause, de 45 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo. En el juicio, quedaron admitidos para prestar su declaración más de 20 testigos, entre ellos la madre y el padre del niño fallecido, médicos que trabajan en el mismo Sanatorio donde ocurrieron los hechos, el médico forense del Cuerpo de Investigación Forense de la Segunda Circunscripción, médicos designados como consultores técnicos para analizar la autopsia e historia clínica, instrumentadoras, enfermero, médicos anestesiólogos, médica terapista.

Cabe recordar además que, la Justicia dictó una medida cautelar recíproca entre la madre de Valentín y Atencio Krause; se trata de una prohibición de acercamiento y hostigamiento por cualquier medio ya sea de manera personal o digital. Esto fue debido a que Ariana Toledo denunció haber sido amenazada por el imputado.

«Marchamos a un año de su fallecimiento para seguir exigiendo justicia», expresaron en la convocatoria, que se difunde a través de redes sociales y medios locales.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement