Río Negro
Lotería de Río Negro, la primera en Argentina con sorteadores y bollilas certificados en calidad
Es la única del país que cuenta con los nuevos sorteadores y bolillas de Limaq.

La sala de sorteos de la Lotería de Río Negro, inaugurada en marzo de 2019, es la única del país que cuenta con los nuevos sorteadores y bolillas de Limaq, certificados por su calidad a nivel internacional.
La compañía Limaq recibió este mes la certificación de la norma ISO 9001, es decir que cumple con un standard internacional en “Diseño, fabricación, venta y servicio técnico de equipos de sorteo y bolillas para juegos de azar”.
Esto implica que es un nuevo reaseguro para el público de juegos de azar de la provincia, como también para los rionegrinos en general ya que los sorteos de jurados para juicios por jurados del poder judicial, los sorteos de viviendas y lotes, entre otros, también se brindan desde la Sala de sorteos de la Lotería de Río Negro.
En particular, garantiza la calidad del sorteo de la Quiniela Rionegrina. Desde comienzos de 2019 las normas ISO 9001 e ISO 27001 están certificadas por la Lotería en lo que es “el procesamiento, carga y transmisión de extractos, cálculo de premios y ganadores, comunicación a los ganadores y pago de premios de juegos de azar y aportes a la acción social”.
Con esta certificación de calidad del principal proveedor ahora también los sorteadores y las bolillas cumplen con el standard internacional del instituto IRAM ISO.
La Sala de Sorteos rionegrina es la primera a nivel nacional en tener sus sorteadores y bolillas certificados bajo esta norma.
Política
Dolor y reclamo por la Ruta 151: «La desidia mata», dijo Weretilneck
Cuatro personas murieron en un choque en cercanías a Catriel. Río Negro reclama a Nación el arreglo de las rutas nacionales dentro del territorio provincial.

El gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado (26/07) en la Ruta Nacional N° 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
«El accidente ocurrido en Catriel, en medio de la nieve, nos golpea profundamente. Hay víctimas, hay familias destrozadas, y hay una realidad que venimos denunciando hace muchísimo: el abandono de las rutas nacionales en Río Negro», expresó el mandatario en su cuenta de X.
En ese marco, recordó que el Gobierno Provincial ya presentó una demanda judicial contra el Estado Nacional por el mal estado de la Ruta 151 y de otras rutas nacionales. «Lo hicimos porque la desidia mata, y no podemos seguir mirando para otro lado», sostuvo.
«No es solo un reclamo. Es una obligación moral, institucional y política. Estamos hablando de vidas. Y cada minuto de inacción puede costar otra», advirtió Weretilneck.
Río Negro
Aseguran que no se detectaron casos de la nueva variante de Covid en Río Negro
A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.

El Ministerio de Salud de Río Negro, por intermedio de la Coordinación de Epidemiología, informó que la nueva variante de Covid no está presente en el territorio rionegrino, como así tampoco se han detectados casos en el país.
En base a un informe difundido por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó que la variante XFG del SARS-COV-2 no ha sido detectada en Argentina hasta el momento.
Esta variante ha sido designada como variante bajo monitoreo (VUM) debido a su creciente proporción global. A nivel mundial, se han reportado casos de esta variante en varios países, incluyendo Brasil y Venezuela.
La Organización Mundial de la Salud y otras autoridades sanitarias están trabajando juntas para monitorear la situación y tomar medidas preventivas.
En Argentina, el Ministerio de Salud continúa trabajando en la vigilancia y monitoreo de la situación epidemiológica. Se están tomando medidas para detectar y responder a cualquier caso sospechoso de la variante XFG.
Se recomienda a la población continuar con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19, como el uso de mascarillas, la distancia social y la vacunación.
Los datos actuales no indican que esta variante cause una enfermedad más grave ni un aumento en la mortalidad en comparación con otras variantes en circulación.
«El Ministerio de Salud de Río Negro continuará informando sobre cualquier actualización en la situación epidemiológica y las medidas que se tomen para proteger la salud de la población», indicaron desde la cartera sanitaria.
Política
Bono petrolero: 33 municipios ya recibieron $3.500 millones para obras
Los fondos se utilizan para la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos.

En el marco de la renegociación de los contratos petroleros, la Provincia transfirió más de $3.599 millones a 33 municipios, que ya están siendo utilizados para la concreción de proyectos vinculados a la ejecución de obra pública y la compra de equipamientos que permitan mejorar la calidad de vida de las y los rionegrinos.
Con el pago a 17 nuevos municipios que se llevó adelante esta semana, el Gobierno de Río Negro alcanzó el 84% del total, faltando solo 6 para culminar el pago de los proyectos presentados por los representantes municipales, mientras se continúa haciendo lo propio con las comisiones de fomento.
Acorde a las peticiones realizadas y posteriormente aprobadas por la Comisión Evaluadora, en gran parte los fondos están destinados a obra pública la cual según cada caso va desde reconversión lumínica y construcción de cordón cuneta, hasta nuevas redes de gas y desagüe pluvial, a la que se sumarán la compra de mobiliario para plazas y equipamiento.
Hasta el momento recibieron sus aportes Campo Grande, Catriel, Cervantes, Cinco saltos, Cipolletti, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Chimpay, Choele Choel, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Godoy, Fernández Oro, General Roca, Ingeniero Huergo, Ingeniero Jacobacci, Lamarque, Los Menucos, Luis Beltrán, Ramos Mexía, Pilcaniyeu, Pomona, Río Colorado, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Sierra Colorada, Sierra Grande, Valcheta, Viedma, Villa Regina y Dina Huapi.
De esta manera, «el Gobierno de Río Negro continúa haciendo efectivo el pago de los fondos provenientes de la renegociación de los bonos hidrocarburíferos a través de la cual por decisión del gobernador Alberto Weretilneck se distribuirán unos $4532 millones a los municipios y comisiones de fomento de los cuales ya se concretó la transferencia del 80% de los mismos», destacaron desde el Ejecutivo.