Sociedad
Covid-19: Desde el lunes se habilitan nuevas actividades en Bariloche y Cipolletti
La medida es, por ahora, hasta el 11 de mayo. Es porque hubo un aplanamiento de la curva en esas dos localidades.

El Ministerio de Salud de Río Negro prorrogó hasta las 24 hs. del domingo 3 de mayo próximo, la vigencia de la Resolución N° 2034/20 y N° 2035/20 «MS» que estableció medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias en San Carlos de Bariloche y Cipolletti respectivamente. La medida fue oficializada en la tarde de ayer (30/04) a través de la Resolución Nº 2259.
En tanto, desde las 00 del 4 de mayo de 2020 y hasta las 24 horas del 11 de mayo, se habilita extraordinariamente una serie de actividades, para las cuales se deben extremar las medidas de precaución y sanidad correspondientes para evitar el contagio de Coronavirus. Asimismo, se amplía el horario de circulación entre las 9 y 19 horas. En tanto, se mantendrá otra serie de medidas restrictivas.
Entre las actividades habilitadas a partir del lunes se destacan:
- La venta de insumos y materiales de la construcción provistos por corralones, únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
- Circulación de personal afectado a obra pública.
- Funcionamiento de industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
- Funcionamiento de talleres para mantenimiento y reparación de automotores, motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.
- Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.
- Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular.
- La actividad notarial, cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios exceptuados.
- Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
- Atención médica y kinesiológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
- Funcionamiento de laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
“Las medidas nuevas siguen cuidando mucho a la población”
La decisión se formalizó mediante un decreto, luego de una reunión mantenida entre la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Gustavo Genusso, junto a autoridades del Ministerio de Salud, y profesionales de epidemiología.
Al respecto la subsecretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, manifestó que esta nueva decisión “se da a partir de que notamos que en Bariloche hay un aplanamiento de la curva” y “las medidas que se tomaron toda esta semana, que ya van a cumplir diez días, nos van a mostrar resultados en los próximos 15 días”.
Asimismo, explicó que hace 48 horas no hay casos en la localidad “pero si aparecen, cosa que puede pasar, van a ser de a uno o dos, nada que colapse nuestro sistema sanitario”.
“Ahora que la curva está achatada se pueden empezar a extender estas medidas para el bien de todas las personas que hoy requieren salir a trabajar, que necesitan solventar su economía y obtener sus ingresos”, explicó.
Ibero detalló que las medidas nuevas “siguen cuidando mucho a la población, porque en líneas generales todo se va a realizar por delivery, es decir, que las personas van a recibir en su domicilio lo que necesitan pero con la distancia necesaria, desinfectando los elementos, y tomando todas las precauciones, así como también contemplar la posibilidad a las personas que necesitan empezar a movilizarse”.
“Medidas dinámicas ante el comportamiento dinámico del virus”
La flexibilización de algunas actividades a partir del lunes en Cipolletti tiene un fundamento sanitario y epidemiológico a partir de la evolución de casos en esa ciudad. A partir de estos indicadores, se apunta a ampliar algunas actividades y empezar a normalizar algunos sectores indispensables de trabajo.
Al respecto, la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mercedes Ibero, sostuvo que «viendo que Cipolletti se va comportando con una curva achatada, donde aparecen aisladamente casos que no son graves y no colapsan el sistema sanitario y las terapias intensivas, se puede empezar a flexibilizar las actividades».
«Hay que tener en cuenta que no significa que dejemos de tener casos. Es muy dinámico lo que pasa con el virus, que todo puede ir cambiando en cuestión de días», afirmó Ibero.
Destacó finalmente que “estas medidas están estrechamente vinculadas al cuidado de la ciudadanía, es por ello que algunas de las actividades que se habilitarán van a permitir que no haya un contacto estrecho entre las personas y le permitirá a algunos de ellos la posibilidad de reactivar su economía”.
Río Negro
Inició el pago de sueldos a los estatales rionegrinos
Por su parte, el aguinaldo comenzará a abonarse a partir del martes 8 de julio.

El Gobierno de Río Negro comenzó este martes (1/07) con el pago de los sueldos a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
El cronograma inició con el depósito de haberes a agentes de Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará mañana miércoles (2/07) con los haberes de docentes y porteros y finalizará el jueves (3/07) con el depósito para agentes comprendidos en la Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Además, el Ejecutivo provincial confirmó que el pago del primer medio aguinaldo del año comenzará el martes 8 de julio con el pago a Salud Pública, Guardias y horas extras de Salud; Policía y Servicio Penitenciario Provincial; y se completará el miércoles (9/07), día en que percibirán el pago las y los Docentes y Porteros, trabajadores de Ley N° 1.844, Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Poder Judicial y Órganos de Control.
Río Negro
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
Vaca Muerta Sur avanza de forma sostenida en el territorio rionegrino.

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.
Una obra clave para el transporte de petróleo
Personal técnico de la Secretaría recorrió las instalaciones junto a representantes de AESA, empresa a cargo de la obra. En el sitio se ejecutan tareas vinculadas a la construcción de la playa de tanques, instalaciones de bombeo, red contra incendios y oficinas operativas.
«En esta etapa se están preparando las bases de tres tanques. Dos de ellos serán montados en esta primera fase y el tercero quedará proyectado a futuro», explicó Amelia Lapuente, responsable del área de instalaciones de la Secretaría de Hidrocarburos. «La construcción se realiza desde arriba hacia abajo, soldando primero la parte superior y luego descendiendo por módulos gracias a un sistema hidráulico», detalló.
Inicio del montaje en julio
Las tareas de soldadura de las paredes de los tanques comenzarán a fines de julio, y se llevarán a cabo en suelo firme, permitiendo mayor precisión y seguridad en la obra.
Los tanques montados en la Estación de Bombeo Allen forman parte de uno de los cuatro sistemas impulsores previstos en el trazado de más de 600 kilómetros del oleoducto que unirá Vaca Muerta con Punta Colorada. Las otras estaciones estarán ubicadas cerca de Chelforó (EBB1), a la altura del kilómetro 349 del trazado (EBB2) y en cercanías de Aguada Cecilio, sobre la Ruta Nacional 23 (EBB3).
Función estratégica
Estas estaciones permiten mantener el flujo y la presión del petróleo a lo largo del ducto, compensando las pérdidas de energía que se producen por la fricción y la distancia. «Son fundamentales para garantizar el transporte seguro y eficiente del crudo desde la cuenca neuquina hasta la costa rionegrina», aseguró Lapuente.
El proyecto Vaca Muerta Sur, liderado por el consorcio VMOS S.A., avanza de forma sostenida en territorio rionegrino, consolidando a la provincia como eje logístico estratégico para la exportación de petróleo.
Roca
La nafta sigue subiendo: En Roca el aumento ronda el 6,5%
Conocé los nuevos valores de los combustibles en la ciudad.

La petrolera estatal YPF aplicó un aumento del 3,5% promedio en todo el país, aunque en algunas regiones del interior llega al 6,5%, como es el caso de General Roca, donde los precios de la nafta y el gasoil se incrementaron notablemente a partir de este martes (1/07).
La suba responde a parámetros como el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos a los combustibles y los precios de los biocombustibles. Se anticipa que las competidoras de YPF, que ya habían ajustado sus precios en un 5% el mes pasado debido al alza del barril de crudo por el conflicto entre Israel e Irán, podrían sumarse a este nuevo incremento en las próximas horas.
Además de la actualización de precios, YPF implementará un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias. Habrá un descuento de hasta el 6% durante la madrugada, específicamente un 3% de descuento para pagos realizados mediante la aplicación YPF entre las 0 y las 6 de la mañana en todas las estaciones de servicio del país.
Con este aumento, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, la nafta Super pasó de $1.040 a $1.107; Infinia de $1.239 a $1.318; el gasoil Diesel de $1.256 a $1.336; mientras que Infinia Diesel de $1.472 a $1.566.