Seguinos

Judiciales

Pidieron 6 años de prisión para el hombre que atacó a dos adolescentes y los obligó a desnudarse

Está detenido desde diciembre pasado, cuando cometió el hecho. Se trata del mismo sujeto que violó a una mujer en el Canal Grande en noviembre del 2019.

el

Tras relatar el hecho, describir el sustento probatorio, y la calificación legal del hecho cometido por el imputado el 5 de diciembre pasado, la Fiscalía propuso la pena de 6 años de prisión efectiva.

Se espera para mañana (04/05) la resolución del Tribunal de Juicio, mientras las partes renunciaron a los plazos procesales, de esta manera y una vez aceptado el procedimiento abreviado, la sentencia quedará firme.

Según el Ministerio Público Fiscal, los hechos ocurrieron alrededor de las 6 de la tarde, en una zona cercana a la Ruta Provincial N° 6 y el acceso al Aeropuerto, “cuando el imputado interceptó a las víctimas”.

“Los chicos, de 14 y 15 años, se movilizaban en bicicleta y el atacante lo hacía en moto, llevando barreta, piedras, y en su cintura una pistola de utilería. Los obligó a ir a un descampado y allí les robó sus teléfonos celulares y otras pertenencias”, describió la fiscal del caso.

“Además mediante amenazas e intimidación obligó a los menores a realizar actos que se encuadran en la figura de abuso sexual simple”, dijo la representante del Ministerio Público Fiscal.

La calificación legal esgrimida por la acusación pública fue la de “abuso sexual simple agravado por el uso de arma, en concurso ideal con exhibiciones obscenas, agravadas por la edad de la víctima y producción de imágenes de abuso sexual infantil, concursando realmente todas ellas, con robo calificado por haberse cometido con arma impropia, con arma de utilería y en despoblado, coacción agravada por el uso de arma”.

Entre la prueba descripta se encuentran las declaraciones de las víctimas en Cámara Gesell, el acta del allanamiento y de los elementos secuestrados en la vivienda del imputado, el informe de la psicóloga del Cuerpo de Investigación Forense que realizó las Cámara Gesell. Se suma el informe del Gabinete de Criminalística, como también las pericias psicológicas tanto a las víctimas como al imputado. Las actas de las denuncias realizadas, fotografías, croquis del lugar del hecho.

La Fiscalía mencionó que el imputado cuenta con antecedentes penales, como también pesa sobre él una declaración de culpabilidad en otro hecho que cometió siendo menor de edad punible.

La pena propuesta por la Fiscalía y aceptada por la defensa particular es la de 6 años de prisión efectiva, más las costas del proceso, las accesorias legales. Además la fiscal del caso solicitó que el sujeto sea inscripto en el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (ReProCoInS).

A través de la plataforma Zoom y desde el penal de Bariloche, el imputado reconoció el hecho y estuvo de acuerdo con la pena propuesta. La sentencia se conocerá mañana martes 4 de mayo a las 12 del mediodía.

Judiciales

Fallo confirmó que una lesión lumbar se generó en el trabajo: Quedó acreditado porque en el preocupacional estaba sano

La Justicia ratificó que el trabajador sufrió una hernia discal como enfermedad profesional causada por más de 15 años de tareas de carga y esfuerzo físico en un galpón de empaque de frutas de Roca.

el

El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro confirmó una sentencia que había reconocido una hernia discal como enfermedad profesional causada por más de 15 años de tareas de carga y esfuerzo físico en un galpón de empaque de frutas. La aseguradora había apelado el fallo de primera instancia, pero su recurso fue rechazado porque no demostró la arbitrariedad de esa resolución.

El caso se inició con una demanda laboral en Roca, luego de que el trabajador sufriera intensos dolores lumbares que, tras una resonancia magnética, fueron diagnosticados como hernia de disco. Pese a que la Comisión Médica y la aseguradora de riesgos del trabajo (ART) habían considerado la dolencia como «inculpable», el Tribunal de primera instancia hizo lugar a la demanda y reconoció la patología como una enfermedad profesional, apartándose de la pericia médica oficial.

Según esa sentencia, la lesión tenía relación directa con las tareas desarrolladas por el trabajador, quien durante más de 15 años realizó funciones de estibador, levantando cientos de cajas de entre 18 y 20 kilos por jornada. La pericia en seguridad e higiene, sumada a la testimonial de un compañero de trabajo, permitió acreditar el nivel de exigencia física constante y la ausencia de estudios ergonómicos o controles periódicos por parte del empleador o la ART.

El fallo enfatizó que el trabajador había sido considerado apto y sano al ingresar al puesto, y que no existían antecedentes de enfermedades previas. Además, remarcó que el propio Baremo contempla la hernia discal como enfermedad profesional en su forma inoperable cuando existe exposición a tareas con movimientos repetitivos o posturas forzadas, como las que el actor desempeñaba habitualmente.

En la sentencia se recuerda que el Decreto 49/2014 incorporó a las hernias de disco lumbares como enfermedades profesionales cuando existen tareas con movimientos repetitivos y esfuerzos con la columna vertebral.

La Cámara consideró que la incapacidad debía fijarse en el 24,6%, ajustada a los parámetros del Baremo vigente para «hernia de disco inoperable» y ponderando factores como la dificultad para la tarea y la edad del trabajador. Sostuvo que no correspondía computar por separado la lumbalgia, ya que esta es la manifestación clínica de la propia hernia.

Frente a esta decisión, la ART apeló, denunciando arbitrariedad por apartarse de la pericia oficial y cuestionando el encuadre de la dolencia y el porcentaje de incapacidad determinado. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia rechazó la queja por considerar que el recurso no refutó de manera eficaz los argumentos de la sentencia, ni aportó fundamentos nuevos que desvirtúen el análisis de los hechos y la prueba ya realizada.

La resolución destacó que no cualquier disenso habilita a revisar las decisiones de los jueces de mérito, y que el análisis de la prueba, incluyendo la valoración de informes médicos y testimonios, es una facultad propia de la instancia ordinaria. Añadió que el planteo de la aseguradora no demostró errores lógicos ni contradicciones en el razonamiento judicial.

Continuar leyendo

Judiciales

Aceptó haber matado a Daniel Alberto Chanqueo e irá 10 años a prisión

Fue detenido en Bariloche el año pasado. El hecho ocurrió el 25 de diciembre de 2023 en la zona norte de Roca.

el

El Ministerio Público Fiscal y la defensa particular del imputado, contando con la conformidad de la familia de Daniel Alberto Chanqueo, solicitaron que el acusado fuera condenado a la pena de 10 años y 8 meses de prisión por el delito de homicidio.

La Fiscalía describió que «el 25 de diciembre de 2023, alrededor de las 21.30 en la esquina de Las Camelias y Los Claveles, la víctima fue sorprendida por el imputado que le disparó con un arma de fuego con la finalidad de causarle la muerte y luego huyó del lugar a bordo de una moto, junto a un sujeto aún no identificado».

«Daniel Alberto Chanqueo fue trasladado por un vecino al Hospital local, donde se produjo su fallecimiento producto del ataque», explicó la fiscal.

En la audiencia, el Tribunal Colegiado interviniente consultó al imputado y éste reconoció haber cometido el hecho y ser autor de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, según los Artículos 45, 79 y 41 bis del Código Penal.

Entre la prueba mencionada por la Fiscalía, se encuentran testimonios de testigos presenciales, de las personas que se comunicaron con el 911 para alertar acerca de lo ocurrido, de los vecinos, y de allegados a la víctima.

Además la prueba documental, entre ella actas de allanamientos tanto en General Roca como en Bariloche, las tareas del Cuerpo de Investigación Judicial de la policía de Rio Negro que permitieron dar con el imputado, análisis de registros fílmicos, pericia armera/balística confeccionado por el Gabinete de Criminalística, informes de extracciones forense de información de los celulares por parte de la Oficina de Investigación de Telecomunicaciones (OITel) organismo con sede en Viedma y perteneciente al Ministerio Público; la autopsia confeccionada por el Cuerpo de Investigación Forense, la historia clínica brindada por el hospital local acerca de las heridas sufridas por la víctima.

Continuar leyendo

Judiciales

Liberaron al imputado por el caso Teo Vázquez, que ahora seguirá controlado con tobillera electrónica

El joven de 20 años estaba detenido desde el día del hecho, ocurrido en enero del año pasado.

el

Foto: Archivo.

Esta mañana (30/07), tras un pedido de la defensa particular del imputado por la muerte de Teo Samuel Vazquez, y contando con la acreditación de los extremos que la Fiscalía y la querella consideraron pertinentes, el juez interviniente resolvió otorgarle al joven la libertad con tobillera electrónica y estrictas medidas cautelares.

De esta manera, el proceso continúa su camino bajo la calificación legal de homicidio según los Artículos 45 y 79 del Código Penal. Mientras que se espera que la Corte Suprema resuelva si este legajo sea tramitado en el fuero federal junto a la causa de venta de medicamentos sin autorización.

Las medidas cautelares que el imputado debe cumplir son presentaciones dos veces por semana en sede fiscal, mantener el domicilio acreditado esta mañana en la audiencia, además prohibición de acercamiento a la familia de la víctima y a los testigos, y prohibición de salida del país.

El radio de la tobillera electrónica que el imputado llevará puesta a partir de hoy (30/07) indica los límites de la ciudad de General Roca.

Durante la audiencia el juez le advirtió al joven que si no cumple con lo establecido, la acusación, tanto fiscalía como querella, tienen la posibilidad de pedir una audiencia y solicitar otro tipo de medidas más gravosas.

Por su parte, el equipo fiscal enfatizó que «a esta parte como a la querella le interesa de sobremanera asegurar los fines del proceso y sabemos que el imputado tiene un arraigo débil, el peligro de fuga sigue vigente y por eso insistimos en la colocación del dispositivo electrónico y en las medidas cautelares».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement