Seguinos

Cultura

Aznar, Pigna, Casciari y Kartun llegan a Roca para una nueva edición de la Feria del Libro

Además, se presentarán otros reconocidos escritores nacionales y regionales. El músico Pedro Aznar cerrará el evento con un show al aire libre en la Plaza San Martín.

el

Se acerca la cuarta Feria Municipal del Libro y la Lectura Primavera de las Letras, que este año contará, entre otros, con la participación de Felipe Pigna, Mauricio Kartun, Hernán Casciari, Carlos Skliar, Belén Torras, María Cristina Ramos, Pez Luna y un cierre musical de lujo, con la presentación de Pedro Aznar.

Durante 4 días el Municipio de Roca ofrecerá una amplia variedad de actividades de promoción lectora, narración oral, charlas y conferencias, talleres de escritura, presentaciones de libros, conversatorios, recitales de poesía, espectáculos y una completa agenda de actividades destinadas a las infancias y adolescencias y la puesta en valor de la tarea de escritoras y escritores de la región y del sector editorial.

Del 14 al 17 de octubre en la Plaza Belgrano, esta Feria contará además con un amplio paseo de exposición y venta de libros, albergando a editoriales, libreros e instituciones, un stand destinado a autores patagónicos, Espacio de Lectura para público infantil y juvenil, y una Sala Auditorio en la que se desarrollarán actividades en modalidad presencial y virtual, entre otros atractivos.

Cronograma:

Jueves 14/10
10:30 hs: Inauguración Oficial. Palabras de bienvenida de la intendenta María Emilia Soria.
11.00 hs: Conferencia de Apertura: «Encuentros, reencuentros y desencuentros: la búsqueda de lo común», por Carlos Skliar.
11.45 hs: Breve Concierto de la Orquesta Municipal de Cámara, con la Dirección de Marcelo Álvarez.
14.00 a 17.30 hs: Las escuelas visitan la feria. Espectáculos de cuenta cuentos, presentación de libros y talleres. Paseo lúdico. Espacio de Arte. Espacio Lectura.
14.30 hs: Había una vez un cuento. Narraciones de cuentos populares, canciones, coplas y juegos de palabras. Escuela Patagónica de Narración Oral. Función para escuelas (Auditorio).
15.00 a 17.00 hs: Lecturas a la bolsa. Voluntarias del Rincón de Lectura del Área de Pediatría “Sara Croza”. Hospital Francisco López Lima (Globa para público infantil).
16.00 hs: Presentación de libros y charla con sus autoras: Un buen cielo, de Mariana Rizzuto (Roca) y Campeón de Cintia Ubeda (Viedma). Actividad para escuelas (Auditorio).
17.00 hs: Presentación de los libros: Relatos cortos de una infancia corta, de Nora Collar. Río Colorado / Elmez, bandoleros en Roca y Cuentan los Mapuches, de César Fernández.
17.30 hs: «Hacia donde avanzan las letras rionegrinas», Charla de Gladys Mabel Pereyra
18.00 hs: Presentación de la 4° Antología Literaria de Cuentos y Poesías. Quiero decir / Certamen para adolescentes FEM 2021. Entrega de premios, certificados y libros a los ganadores.
18.30 hs: Presentación del libro: La casa de los poemas, de Eva Peña. Música y lecturas.
19.00 hs: Presentación de los libros: El pueblo Mapuche, una Nación, de Silvio Winderbaum y Hugo Álvarez / Lof, Santa Rosa Leleque, de Virginia Lincán. /Ed. Pido la Palabra.
19.30 hs: Presentación de la novela: Tucuras, de Gustavo de Vera (Esquel)
20.00 hs: Escritura y encierro. Cuando lo vital es político. Presentación del libro de poemas Cielo reja, de Rafael Falé La Sala.
20.30 hs; Vientos patagónicos. Espectáculo de narración oral y música.
21.30 hs: Estación Cortázar. Espectáculo de Narración oral, por Sonia Heredia (La Flaka), Sole Reyes y el Hache (Hugo Herrera Domínguez). Artistas invitados.

Viernes 15/10
9.00 a 12:30 hs: Las escuelas visitan la feria. Espectáculos de cuenta cuentos, presentación de libros y talleres. Paseo lúdico. Espacio de Arte. Espacio de Lectura.
9.30 hs: Función de teatro: La última batalla de los Pincheira. Basada en una obra de Alejandro Finzi. Dirección de Iván Kovac. Función de teatro para escuelas.
10.30 hs: El valle de los cuentos. Narración oral y cuentos, por Decidoras y los músicos Laura Chajo y Omar Ferreyra. Actividad con escuelas (Globa Auditorio).
11.30 hs: Taller de Rimas Express” y Música Urbana, con Rodrigo Quintreman. Actividad con escuelas (Auditorio).
14.30 hs: Había una vez un cuento. Narraciones de cuentos populares, canciones, coplas, juegos de palabras. Escuela Patagónica de Narración Oral. Función para escuelas.
16.00 hs: El valle de los cuentos. Narración oral y cuentos, por Decidoras y los músicos Laura Chajo y Omar Ferreyra. Función para escuelas (Auditorio).
16.00 hs: La hora del cuento, por la Biblioteca Popular Roca (Globa infantil).
17.00 hs: Presentación del libro para niños: Familias monstruosas, de Fernanda Tapia y Doctor Misterio, por la Editorial Akal México (En vivo desde México).
17.00 hs: Presentación del Taller de Creatividad Literaria, de la Biblioteca Popular Julio Roca (Globa infantil).
17.30 hs: Charla: Educación Intercultural Bilingüe. Aquí y ahora, por Florencia Torres Catrihuala.
18.00 hs: Charla abierta: Ir, volver, seguir y comenzar la educación, por Carlos Skliar (Auditorio).
19.30 hs: Presentación del libro Gardel, por Felipe Pigna.
20.30 hs: Imagen y Palabra. Charla ilustrada, de Damián Bruno Berón.
21.30 hs: Los hilos de la memoria. Espectáculo sobre la restitución de identidades y el derecho a la identidad. Protagonizada por Belén Torrás. En escena, una mujer y la palabra poética como hilván de la memoria. Sobre textos de Iris Rivera, Liliana Bodoc, Ma. Teresa Andruetto y Paula Bombara, entre otras.
Talleres:
10.00 a 12.00 hs: (1° Encuentro) Taller de encuadernación de libros, para jóvenes y adultos. Coordina: Camila Poblete. Sala de reuniones del Concejo Deliberante.
9.30 a 11.30 (en 2 turnos) Taller de escritura Sembrar la palabra. Actividad con escuelas, estudiantes de 7° grado (Biblioteca Popular Roca).
15.00 a 17.30 hs: Creación de personajes, Taller de escritura. Coordina Fabiola Soria. Sala de reuniones del Concejo Deliberante.
18.30 a 19.30 hs: Taller para Mediadores de lectura y estudiantes de nivel inicial y primaria. Coordinan: José Agüero y Adrián Hernández Arredondo, Compañía Teatro al Vacío. Globa infantil.

Sábado 16/10
14.00 hs: Apertura de la feria.
16.00 hs: Enredos. Espectáculo para niños, al aire libre, por Teatro al Vacío.
17.00 hs: Conversatorio de Niñes por siempre. Consejo de niños del CONYA.
18.00 hs: Caminante que camina, conversación en la literatura, Charla de María Cristina Ramos.
19.00 hs: Presentación de los libros: Museo Secreto, de la poeta Clara Vouillat / Circunloquio, de Nicolás Muñoz. Seleccionados en la Convocatoria Abierta de Publicación 2020, del Fondo Editorial Municipal.
19.30 hs: Obrerío teatral: breve geografía de sus obras, por Amancay Espíndola
19.30 hs: Yakumo. Inspirado en la literatura de Paola Kaufman. Interpretación: Maite Aranzábal, Violonchelo: Ruth Pereyra, Dirección: Lili Presti. En el Museo Histórico L. Vintter, Artigas y Buenos Aires.
20.00 hs: El libro como recorrido, la biblioteca como mapa. Charla abierta de Muricio Kartun.
21.30 hs: Pez Luna. Fragmentos de un diálogo amoroso. Espectáculo teatral sobre Ruina Romana, escena de El Público, de Federico García Lorca. Compañía de teatro Bajo la arena, de Mendoza.
Talleres:
10.00 a 12.30 hs: Taller Edición de textos literarios y montaje escénico. Adaptación de textos para llevarlos a la oralidad. Coordina: Belén Torrás. Sala Concejo Deliberante.
15.00 a 17.30 hs: Taller para mediadores de lectura: Pequeñas bibliotecas: botecitos para dejarse llevar por la lectura. Coord. María Cristina Ramos, Griselda Martínez y Mauricio Giulietti (Con inscripción previa, cupos limitados). Sala Concejo Deliberante.
15.00 hs: Taller de Lectura de poesías originarias “La ternura que habita desde la memoria”. Coordinado por Wuaira González Romano. Biblioteca Popular Crecer (Urquiza 2648).

Domingo 17/10
15.00 a 17.00 hs: (2º. Encuentro) Taller de encuadernación de libros, para jóvenes y adultos. Coordina: Camila Poblete. Sala de reuniones del Concejo Deliberante.
16.00 hs: Enredos. Espectáculo para niños, al aire libre, por Teatro al vacío.
17.00 hs: Lecturas a la bolsa. Voluntarias del Rincón de Lectura del Área de Pediatría “Sara Croza” del Hospital Francisco López Lima (Globa para público infantil).
18.00 hs: Presentación del libro: Ifigenia en Fisque, de María Inés Arce
18.20 hs: Presentación del libro de poemas: Quisiera caminar hasta la barda rojiza, para darte mi corazón, de Graciana Miller.
18.40 hs: Presentación del libro: El librito de Nácar, de Maite Aranzábal.
19.00 hs: Presentación de la Novela Los álamos juraron reencontrarnos, de Ma. Virginia Goicoechea (Tres Arroyos, Buenos Aires)
19.30 hs: Presentación de los libros Matar a la bestia y Coplero, de Carlos Sandoval. Ed. Fondo Editorial Municipal. Espectáculo de Música y lecturas, con escritores y artistas invitados.
20.15 hs: Puro cuento, de Hernán Casciari.
21.30 hs: Las ovejas descarriadas. Espectáculo de Música y poesía, por Carmen Remolins y Mingo Racedo, Textos / Pablo Arroyo y Tuni Castro, Música.
21.30 hs: Unipersonal, de Pedro Aznar. Espectáculo musical al aire libre, en Plaza San Martín.

Muestra permanente: “La literatura como identidad cultural de la comunidad”.
Un recorrido por la actividad literaria de autores locales. Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter (Artigas y Buenos Aires, de 8 a 18 hs)

Para mayor información contactarse con la Dirección de Cultura al teléfono 4423825 o por mail: [email protected]

Cultura

El Verano Cultural en Roca empezó a pleno

Todos los fines de semana, hasta el 16 de febrero, se presentarán diferentes espectáculos musicales y artísticos en la Plaza Belgrano.

el

El pasado fin de semana, vecinos y vecinas de Roca disfrutaron del comienzo de la edición 2025 del Verano Cultural. Se trata de espectáculos locales musicales y artísticos que se podrán disfrutar todos los domingos, hasta el 16 de febrero.

Las propuestas, que son gratuitas y están destinadas a diversos públicos, se desarrollan en Plaza Belgrano.

El fin de semana pasado, el Verano Cultural comenzó con la presentación de Sobredocirco, Agrupación Folklórica Martín Fierro y Estilo Norteño.

Cronograma de espectáculo – Domingo 26/01

  • 19.30 hs: Circo SinFin, espectáculo infantil
  • 20.15 hs: José Luis Álvarez, música patagónica
  • 21.00 hs: De Río y Sur, folklore

Desde el Municipio indicaron que próximamente se darán a conocer en resto de la fechas. «Se invita a la comunidad a sumarse con sus reposeras o mantas, para continuar disfrutando así de un verano a pura cultura», indicaron desde la Dirección de Cultura local.

Continuar leyendo

Cultura

Comienza la venta de accesos preferenciales para la Fiesta de la Manzana

Van desde los $20.000 a los $25.000. Además hay combos promocionales por asistir los 3 días y descuentos para contribuyentes cumplidores.

el

Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana (FNM) es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, desde el próximo jueves (19/12) se ofrecerá la venta de accesos preferenciales.

En las cajas municipales, de lunes a viernes de 8 a 12 horas, podrán adquirirse los accesos para las tres noches de la FNM 2025, pudiendo los interesados hacerlo también en forma online a través de la página web del Municipio de Roca; o telefónicamente comunicándose al 0800-222-9742.

En todos los casos, el pago de los accesos se puede realizar en efectivo, o con tarjetas de débito o crédito y las pulseras adquiridas online o por teléfono se retirarán en puntos habilitados para tal fin dentro del predio, durante los días de la Fiesta.

Se ofrecerán combos con valores promocionales en la compra de accesos para los tres días y una tarifa especial para Contribuyentes Cumplidores del Municipio de Roca.

Tarifa por día para público general

Campo: $25.0000
Tribuna: $20.000
Combo campo por 3 días: $60.000
Combo tribuna por 3 días: $50.000
Menores de 5 años no pagan

Tarifa especial para contribuyentes cumplidores

Límite de compra: 2 entradas por día o 2 combos
Campo: $18.000
Tribuna: $15.000
Combo campo por 3 días: $50.000
Combo tribuna por 3 días: $40.000

La página web para realizar la compra online de accesos estará disponible en el sitio web municipal a partir del 19 de diciembre.

Grilla de espectáculos Escenario Principal

Viernes 21 de febrero de 2025
Airbag
Dillom

Sábado 22 de febrero de 2025
Luck Ra
Nicki Nicole

Domingo 23 de febrero de 2025
Abel Pintos
La Konga 

Continuar leyendo

Cultura

Unas Estrofas Más: Banda tributo a Ricardo Iorio cierra el año en Roca

Será este viernes 6 de diciembre a las 22 horas. Se presentarán junto a Epifanía.

el

Unas Estrofas Más, la única banda tributo a Ricardo Iorio en la Patagonia, se presentará este viernes (06/12) en General Roca. Será a partir de las 22 horas en El Muro, en calle Estados Unidos 1032.

Con solo tres fechas presentadas hasta el momento, el grupo conformado por jóvenes roquenses cerrará el año a lo grande, junto a Epifanía, una banda que también lleva las banderas del Metal. Las entradas pueden adquirirse a solo $3.0000 en el kiosco de calle Mitre casi Avenida Roca o en la barbería de Belgrano 1542.

Unas Estrofas Más se conformó el 25 de junio, día del cumpleaños del padre del metal argentino, y «más que un tributo, es un homenaje», destacan sus integrantes. «La idea es brindar un espectáculo con un repertorio que abarque toda la carrera musical de Ricardo Iorio, desde V8 hasta lo que fue su ultimo material solista», adelantaron.

La banda está conformada por Omar Huentemilla en voz -hijo de trabajadores de campo y músicos tropicales de la Línea Sur, tuvo un primer contacto con la música a los 9 años empuñando una criolla en un taller del barrio J.J. Gómez-; Alexis Sanchez en batería -hijo de peones rurales, la música siempre estuvo presente en su familia; Claudio Alvarez en guitarra -hijo de un camionero proveniente de una familia humilde, nacido y criado en Roca; tuvo su primer contacto con la guitarra a los 12 años en una iglesia evángelica-; y Joaquín Jofré en bajo -hijo de cocineros que tuvo un primer contacto con la guitarra a los 10 años en un taller del barrio Mosconi, mientras que a los 17 años descubrió el bajo y no lo abandonó más-.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement