Sociedad
En fotos: El Festival de la Sidra fue un éxito rotundo
Miles de familias pasaron por el balneario municipal Apycar. Charlas, patio sidrero y gastronómico, charlas técnicas de instituciones y muchas opciones más.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/FESTIVAL-DE-LA-SIDRA-006.jpg)
Tras dos hermosas jornadas al aire libre, Roca cerró anoche (10/10) la primera edición del Festival de La Sidra y el Turismo Rural en el predio del Balneario Municipal Apycar.
Con un marco natural inigualable, mucho espacio para recorrer y una amplia variedad de servicios, este Festival se convirtió en la opción de miles de familias roquenses y de visitantes de otras ciudades de la región, que este fin de semana se acercaron a la Isla 32, muchos en los colectivos gratis que dispuso el Municipio, para disfrutar de esta propuesta sidrera.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/FESTIVAL-DE-LA-SIDRA-009-1024x682.jpg)
«El Festival de la Sidra y el Turismo Rural llegó para quedarse. Es una nueva actividad que nos permite seguir incentivando la producción y el turismo local, al tiempo que genera un espacio más de encuentro, con opciones para que toda la familia pueda disfrutar de una forma segura», expresó la intendenta María Emilia Soria.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/FESTIVAL-DE-LA-SIDRA-008-1024x682.jpg)
Es que, además del Patio Sidrero con 28 marcas de la zona y de otros lugares del país, 7 prestadores turísticos habilitados exhibiendo sus propuestas en el predio y otros 8 brindando servicios en sus lugares de trabajo, 35 puestos de comida con una variada oferta gastronómica, Paseo de la Producción y Feria de artesanos; el Municipio también organizó cabalgatas, juegos tipo kermese, actividades deportivas y dispuso inflables, todo gratuito, para que chicos y chicas pudieran pasar dos tardes llenas de diversión.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/FESTIVAL-DE-LA-SIDRA-007-1024x682.jpg)
También se llevó a cabo durante las dos jornadas, una serie de charlas técnicas destinadas al público interesado en conocer algo más sobre el proceso productivo y particularidades de la sidra, que brindaron algunos de los productores invitados y técnicos de INTA, INTI, CONICET y de la UNRN. Este espacio sirvió además para el encuentro entre productores, técnicos e instituciones educativas para evaluar diferentes aspectos de la cadena de valor de la Sidra y su desarrollo potencial en la región.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/FESTIVAL-DE-LA-SIDRA-004-1-1024x682.jpg)
El atractivo cultural y los sorteos se centraron en el imponente escenario situado en el predio, donde además de las sillas dispuestas por el Municipio muchos vecinos y vecinas llegaban con sus reposeras y el mate, para disfrutar de una variada grilla de espectáculos que abarcó danzas típicas de zonas tradicionalmente sidreras, tango, folklore, rock nacional, y la presentación de Migrantes el sábado y Los Caligaris que cerraron la última noche de entretenimiento familiar.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/LOS-CALIGARIS-FIESTA-DE-LA-SIDRA.jpg)
«De esta forma, la evaluación de la primera edición del Festival de la Sidra y el Turismo Rural resultó altamente positiva dado que se superaron las expectativas tanto de sidreros y prestadores turísticos, como de los puestos gastronómicos, productores y feriantes respecto de la repuesta del público, ya que la alta convocatoria generó un importante movimiento económico y abrió nuevas posibilidades de crecimiento para las actividades sidrera y turística», destacó la intendenta Soria.
Policiales
Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca
El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/CONTROL-ALCOHOLEMIA-TRANSITO-ROCA-001.jpg)
El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.
En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.
El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.
Policiales
Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori
Fue a metros del Paseo del Bicentenario.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/CONTROL-POLICIAL-RUTAS-SEGURIDAD-VIAL-001.jpg)
Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.
Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.
Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.
Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.
Río Negro
Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario
El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.
![](https://lasuperdigital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/pago-con-tarjeta-pc-notebook-virtual-debito-credito.webp)
Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.
Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.
El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.
Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.