Seguinos

Policiales

Adriana Fabi es la primera mujer en alcanzar la máxima jerarquía policial

La comisaria mayor lleva 33 años escribiendo la historia de la Policía de Río Negro.

el

“Ahora las chicas tienen el camino hecho. Esa promoción del ‘88 fue forjando ese camino. Fue una locomotora que rompió, y las pares vinieron por detrás”. La comisaria mayor Adriana Fabi lleva 33 años escribiendo la historia de la Policía de Río Negro. Pero le queda un último capítulo: este jueves se convirtió en comisario general y es la primera mujer de la historia de la fuerza en alcanzar la máxima jerarquía del escalafón seguridad de la carrera de oficial.

“La historia la escribo desde el diseño. Desde romper y trazar el camino”, dijo. Hoy vivió uno de los momentos más emotivos de su vida. “No quiero retirarme sin dejar una semilla en la gente. En los jóvenes y en los pares”, reflexionó.

Fabi asumió este año como directora de Toxicomanía y Leyes Especiales. Cuenta con amplia experiencia en la fuerza, ocupando espacios de conducción y formación en diferentes ciudades.

Comenzó a escribir esta historia en 1988, cuando integró el primer grupo de mujeres que se formó como oficiales de la policía. “Ya había mujeres en la policía, pero en otros roles, no en conducción”. Entre sus compañeros estaba Osvaldo Tellería, hoy jefe de la Policía.

“En esa época, teníamos el secundario completo, pero no nos validaba para puestos de trabajo. La institución invitó a las mujeres. Nos inscribimos 50 mujeres y 19 superamos los dos años de formación. Teníamos la misma formación que el varón”, recordó Fabi.

Rememoró que esos primeros meses de trabajo como oficial ayudante no fueron sencillos. “Comenzamos en las comisarías, trabajamos con pares más jóvenes y otros de muchos años de servicio que les costó entendernos y recibirnos. Pero ya estábamos ahí, insertadas en las comisarías, abriéndonos paso. En la comisaría veía esos señores mayores, como mi papá, con bigote y mucha autoridad. Pero salimos entrenadas para ser oficiales y empezamos a formar la carrera”, contó.

Poco a poco, la carrera policial se comenzaba a complementar con la vida, la familia y los hijos. “Empezó a llegar el rol de mamá y esposa, y hubo que organizarse. Con el tiempo esa promoción del ‘88 empezó a desgranarse, porque surgieron diferentes situaciones familiares y no todas fuimos tratadas igual. Muchas decidieron dejar la policía. Continuamos muy poquitas”, admitió.

Las mujeres que lograron continuar la carrera policial, se convirtieron en las primeras oficiales femeninas en ser designadas jefas de unidades. Fabi estuvo al frente de establecimientos de formación policial en Bariloche y Villa Regina: “Eso me nutrió mucho porque me hizo recordar mis inicios. Ver a los chicos y chicas con esas expectativas me llenaba de alegría”.

“El oficial tiene que conducir. No es solo mandar. Hay que conducir. Y para eso nos preparamos. No se trata de ser varón o mujer, hay que preparase y tener vocación. Elegimos un servicio público para toda la gente. Estar aprestos al llamado y a la urgencia, me apasionó siempre”, relató.

Más adelante, la comisario general debutó como jefa de una Unidad Regional en Cipolletti y aseguró que esa experiencia “me encantó” porque “es una ciudad hermosa, con mucho ritmo y mucha demanda, pero no me cansó. Yo elegí ser policía y prepararme para dar seguridad a los demás. Eso me apasiona”.

El rol social de la mujer en la policía

Fabi entiende que la sociedad se modificó notablemente desde aquellos años 80 en los que eligió ser oficial de policía. “El tejido social se empezó a disgregar, ya no hay lugares de contención para los más jóvenes”, aseguró y entendió que la mujer “está al abrigo, al abrazo; no está solamente para la oficina, está para la parte operativa”.

“Ahora las chicas tienen el camino hecho. Pero esa promoción del ‘88 fue forjando este camino. Fue una locomotora que rompió, y las pares vinieron por detrás. La mujer ha ganado sus derechos en la institución”, sostuvo.

Aseguró que la única diferencia dentro de la fuerza “es la responsabilidad que tiene cada uno por el cargo que ocupa, después el trabajo es el mismo, seas hombre o mujer: brindar seguridad y estar disponible por el otro”.

“Yo quiero que mi vida sea un testimonio legítimo. Esto está pensado para la mujer, que no tengan los tabúes de que esta fuerza es para el varón solamente”, aseveró.

“En los momentos que me sentí débil o cansada, recordaba mi meta de llegar a comisario general. Trabajaba en eso. Me preparaba con formación. Nunca dejé nada al azar ni a la improvisación. Hay una meta, un logro. Una familia aplaudiendo. Un papá lleno de orgullo, que allá en el ‘88 me firmó la autorización para ingresar a la fuerza. Le prometí llevar el apellido muy alto, y acá estoy”, recordó emocionada, sin poder ocultar las lágrimas.

Dejó un mensaje final, para aquellas mujeres que estén analizando sumarse a la fuerza: “Que se atrevan, que se preparen. Nadie les va a cerrar las puertas. Cuando la convicción está en el corazón las piernas llegan a la meta. Pero la convicción tiene que estar en el corazón”.

Policiales

Reconoció la bici que le habían robado el año y tras llamar a la Policía, la recuperó

La halló en el bicicletero de una escuela primaria. La habían comprado de buena fe y la entregaron de manera voluntaria.

el

Con la intervención del personal de la Comisaría 31° de General Roca, un joven recuperó la bicicleta que le habían robado en diciembre del 2024 y tras reconocerla, dio aviso a la Unidad Policial.

El llamado fue efectuado por la madre del damnificado, luego de reconocer el rodado en el bicicletero de la Escuela Primaria N° 317, ubicada sobre la calle Nicaragua al 700, en las 250 Viviendas.

Cuando los efectivos llegaron al lugar, desde la dirección del establecimiento se contactaron con la progenitora del estudiante que había llegado en esa bicicleta, manifestando que se la habían vendido hace pocos días. Luego de explicar la situación, la entregó de forma voluntaria y así el joven recuperó su rodado.

Debido a que la situación se solucionó sin mayores inconvenientes, no se iniciaron actuaciones judiciales.

Continuar leyendo

Policiales

Recuperaron en Allen, un auto que había sido robado en Roca

Lo estaban desmantelando en la barda norte. Un hombre de 24 años quedó detenido y los cuatro adolescentes que lo acompañaban fueron demorados y entregados a sus progenitores.

el

En la tarde de ayer (08/05), efectivos policiales de la Comisaría 33° de Allen tomaron conocimiento de que un grupo de personas estaría desmantelando un vehículo en el sector de bardas, detrás del Barrio Norte de esa ciudad.

Rápidamente una comisión policial se constituyó en el lugar y encontró un automóvil Ford Fiesta Max dorado abandonado con faltante, a simple vista, de cubiertas y paragolpes.

Tras las averiguaciones correspondientes, se anoticiaron que el rodado había sido sustraído en Barrio Nuevo de General Roca y que los implicados habían huido hacia el sector de bardas frente al Aeroclub.

Se montó un operativo cerrojo y finalmente personal policial de la Comisaría 6° logró retener a cinco sospechosos.

Tras identificarlos, un hombre de 24 años quedó detenido, mientras que los cuatro adolescentes que lo acompañaban fueron demorados y entregados a sus progenitores, según lo dispuesto por la Fiscalía en turno.

Continuar leyendo

Policiales

Crimen de Julián Dobra: En total, participaron más de 100 policías en los 22 allanamientos realizados en diferentes puntos de Roca

Se conocieron detalles del operativo. Se secuestraron armas de fuego, teléfonos, entre otros elementos de interés para la causa.

el

Encabezado por el Ministerio Público Fiscal, la Policía de Río Negro realizó este jueves (08/05) un amplio operativo en General Roca, en el marco de la investigación por el homicidio de Julián Dobra.

Como resultado, fueron detenidas tres personas, mientras que otra quedó demorada -menor de edad- y se secuestraron armas de fuego, municiones, más de 50 teléfonos celulares, chips de telefonía, dos motocicletas, computadoras y otros elementos de interés para la causa.

Los 22 allanamientos se efectuaron en simultáneo, por orden del juez de Garantía, y contaron con la participación de más de 100 efectivos policiales provenientes de distintos puntos de la Provincia.

Los operativos se desarrollaron en los barrios 36 viviendas, Fiske Menuco, barrio Nuevo, Quinta 25, Malvinas, el radio céntrico y diversas tomas de la ciudad.

Intervinieron el COER, la División Canes, la Brigada de Investigaciones y personal de diversas unidades de orden público. El operativo fue supervisado por el jefe de la Policía de Río Negro, comisario general Daniel Bertazzo.

Todos los detenidos y los elementos secuestrados quedaron a disposición de la Fiscalía interviniente, que continuará con las actuaciones correspondientes.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement