Seguinos

Política

«Reafirmamos, una vez más, el compromiso de hacer que Roca sea una ciudad cada vez más grande y más linda»

Así lo expresó la intendenta Soria en la entrega del Balance General del Ejercicio 2021.

el

Se llevó a cabo hoy (01/04) en Roca, el acto de entrega del Balance General del Ejercicio 2021 por parte del Ejecutivo Municipal ante el Concejo Deliberante. Acompañada por el secretario de Hacienda Pablo Rolo y la directora de Contabilidad y Finanzas, Rosana Valloggia, la intendenta María Emilia Soria firmó el acta de elevación y entregó un ejemplar del Balance al presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito.

Participaron del acto el presidente del Tribunal de Cuentas, Pablo Danei y miembros de ese cuerpo; los concejales Juan Mercado, Verónica Paniceres, Natali Giordanella, Gustavo Maida, Graciela Leiva, Gabriel Arto; secretarios y directores municipales; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCo, Andrés Ponce de León; la vicerrectora de la Sede Alto Valle -Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, María Andrea Tapia, representantes de instituciones como ANSES, Ministerio de Trabajo, CAIC, ANNOVI, Asociación Libanesa, CTA, Escuela Popular Tekufen, Club Noroeste, comerciantes y empresarios locales, vecinos y vecinas de Roca.

En su discurso la intendenta Soria presentó el Balance Municipal, reflejando un año de gestión con resultado equilibrado y positivo, tanto en los números como en los objetivos cumplidos.

Inició su discurso destacando que «en este balance 2021 reafirmamos, una vez más, el compromiso asumido desde el año 2003 con los y las roquenses. Es el compromiso de hacer que Roca sea una ciudad cada vez más grande y más linda, una ciudad con un entramado institucional y lazos comunitarios fuertes, con una economía activa que genere trabajo digno, una ciudad con mucha vida cultural y deportiva, con espacios de recreación y disfrute de la naturaleza, con infraestructura y servicios para que todos puedan tener una buena calidad de vida. Una ciudad en la que cada vecino y vecina pueda sentir el orgullo de ser roquense».

Agregó que «las principales obras que hemos podido concretar y las que tenemos proyectadas apuntan justamente a seguir construyendo esa ciudad, a seguir llevando servicios a los barrios, acompañando a las instituciones locales para fortalecer su trabajo, sosteniendo una oferta amplia de talleres deportivos y culturales gratuitos en toda la ciudad, capacitando, asesorando y articulando con el sector privado para potenciar la producción local y el emprendedorismo, promoviendo el turismo local y el cuidado del ambiente, entre otras políticas públicas que estamos implementando desde el municipio o aplicando en nuestra ciudad con el acompañamiento del gobierno nacional».

Ingresos/Egresos

Con un total de ingresos de $3.105.013.747,49 y erogaciones por un total de $3.093.212.221,54 el balance municipal para el año 2021 arroja un resultado financiero positivo de $ 11.801.525,95.

Ingresos: Coparticipación 2020/2021
2020: $1.007.241.788,86
2021: $1.583.069.076,71. Variación anual de 57,17%.

Ingresos: Tasas 2020/2021
2020: $268.268.493,89
2021: $390.080.517,43. Variación nominal de 45,41%.

Ingresos: Regalías 2020/2021
2020: $61.126.288,57
2021: $87.530.703,92. Variación nominal de 43,2%.

Gastos: 2020/2021
2020: $1.862.258.863,28
2021: $3.093.212.221,54. Variación anual de 66,1%.

Composición del gasto

«2021 fue un año histórico en materia de inversión, y cuando me refiero a inversión, fundamentalmente de los fondos destinados a obra pública», indicó Soria.
Obras públicas 2021: $ 1.104.010.385,32. Con una participación del 29% en el gasto total, es el indicador de inversión en obra pública más alto en la ciudad desde el 2003 a la fecha.

Política social 2020/2021

En el año 2021 la inversión total en políticas sociales fue de $103.913.953,04. Un 22.61% mayor a la de 2020 que había sido de $84.749.315,22. «Este 22% de aumento es comparado con la inversión realizada en el año más duro de la pandemia que fue el 2020. Es decir que el Municipio de roca, no solo mantuvo el gasto extraordinario en materia de contención social del año 2020, sino que fue incrementado en un 22% para el año 2021», añadió.

Desarrollo local

«Una de las obras más importantes que se iniciaron en el 2021 está destinada a promover el desarrollo local y la generación de empleo, a partir de la dotación del servicio de gas al Parque Industrial II, que, junto a otras obras intra muros, permitirá activar su funcionamiento en el corto plazo», detalló Soria.

La obra presenta un 95% de avance y demanda una inversión de $133.011.802,23. Se trata de 250 hectáreas con caudal suficiente para la instalación de 300 industrias con tecnología de punta.

Además, desde la Secretaría de Producción se están llevando adelante, diferentes líneas de trabajo para seguir fomentando el emprendedorismo roquense, no sólo con capacitación y asesoramiento profesional, sino también con financiamiento y fortalecimiento de ferias.

Política habitacional

«El principal logro en materia habitacional durante el año 2021 fue la reactivación de la construcción de viviendas en Rocas. Se empezaron a construir las primeras 62 unidades de las que inicialmente eran 231 viviendas y que ahora serán 258 viviendas. Todo ello a través del programa Reconstruir que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y que implementa el Municipio con una inversión de $437.111.266,56», manifestó Soria.
-Plan municipal “Soluciones Habitacionales”: 141 beneficiarios con inversión de $12.000.000.
-Plan municipal de financiamiento “Mi casa, mi sueño”: 13 créditos otorgados por un valor de $29.000.000.
-Venta de terrenos en zonas residenciales: 21 terrenos con una inversión de $14.000.000.
-Banco Municipal de Tierras: 161 lotes entregados.

Principales obras iniciadas en el 2021

-Centro Integrado Municipal en Barrio Nuevo
-Remodelación, modernización y ampliación del centro comunitario “La Rosadita” en Barrio Nuevo
-Sanitarios Feria Maipú
-Módulos de baños y vestuarios Pista Municipal de Atletismo
-Delegación municipal y oficina de Turismo Paso Córdoba
-Nueva sala INCA
-Mantenimiento y ampliación de espacios verdes
-Instalación de juegos inclusivos en: plaza La Esperanza de Barrio Nuevo, plaza Carlos Soria en Alta Barda, en 129 Viviendas, en barrio La Unión, todos ellos con luminarias y bancos.
-Nuevas plazas saludables: dos en los extremos del Paseo del canal grande “Carlos Soria” y una en el Paseo del Canalito y calle Buenos Aires.
-Remodelación integral de la plaza Guerrico y juegos en el Paseo del Canalito
-Plaza del barrio 260 Viviendas: obra de riego y veredas inclusivas
-Construcción de veredas en el Paseo Los Mirlos en Barrio Nuevo

Infraestructura:
-Gas en Loteo Nehuén (Paso Córdoba), una obra que beneficia a 76 familias de Roca con 1.388,60 metros de red de gas natural, con una inversión de $ 4.570.360,60
-Gas en barrio Aeroclub, que beneficia a 545 familias con una inversión de $36.553.233, 09. Se inició en 2021 y finalizará en el transcurso de 2022.
-Gas en Chacramonte que beneficia a 410 familias con una inversión de $22.335.297,37 esta obra ya cuenta con un 95% de avance.
-Gas en barrio Quinta 25 que beneficia a 142 familias con una inversión de $9.757.129,84. Se está desarrollando la primera etapa sobre el sector sur-este, desde Av. Roca a Maipú y desde Canarios hasta Los Cisnes y cuenta con un 55% de avance.
-Programa Completamiento de gas en distintos barrios con mucho desarrollo al norte de la ciudad con una inversión de $20.441.501.
-Electrificación con tendido de Red de Media Tensión en Fuerte Argentino. Obra finalizada que permite ahora avanzar con la red domiciliaria y la conexión de los pilares que ya fueron instalados. Esta obra beneficia a 295 lotes y demandó una inversión de $4.573.176,10.
-Provisión de red eléctrica en el barrio Carlos Soria Norte, que beneficia a 284 lotes del sector con una inversión de $23.360.699.
-Instalación de Pilares Domiciliarios (Plan Social de Regularización Eléctrica): Loteo Neuhén, Chacramonte y Aeroclub.
-Mantenimiento y reposición de 2.170 luminarias en diferentes puntos de la ciudad con una inversión de $12.828.182,10
-Instalación de 320 nuevas luminarias led en el Paseo del Canal Grande con una inversión de $9.427.200,00
-Recambio de 1.850 nuevas luminarias con ahorro energético (led) para distintos barrios de Roca con una inversión de $13.455.750,00
-Gestiones ante el gobierno nacional para las obras de extensión de la red de agua para Fiske Menuco, y para la totalidad del barrio Quinta 25. Una obra de $81.396.604,79.
-También se gestionaron y ya fueron aprobados los proyectos de extensión de la red cloacal en Barrio Nuevo y en Fiske Menuco (licitaciones en curso)
-Gestión ante el Gobierno Nacional para la realización de 2 obras fundamentales para Roca que se licitarán el próximo miércoles 6, que son la Ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua, y la Ampliación de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales.

Pavimento:
-Pavimento en el barrio La Rivera llegando a APYCAR. Una inversión de $18.323.253,16.
-Pavimento en la calle Rosario de Santa Fe hasta Cauquén, con una inversión de $17.372.613.
-Pavimentación del barrio Tiro Federal, con 23 nuevas cuadras de asfalto y recambio completo de tuberías, por una inversión de $51.958.045,73. Se inició en 2021 y será finalizada este año.
-Ciclovía de Ruta 6 desde Ruta 22 hasta el puente de Paso Córdoba. Inversión: $148.891.573,00.

Luego de repasar solo algunas de las principales gestiones y obras realizadas en el 2021, la intendenta finalizó su discurso destacando el acompañamiento del Gobierno Nacional y agradeciendo a los contribuyentes «que saben que en Roca sus impuestos se traducen en obras». Asimismo, agradeció el empeño del equipo de trabajadores y trabajadoras municipales que posibilitaron la concreción de las gestiones detalladas.

Gremios

Weretilneck: «Los docentes rionegrinos tienen los salarios más altos del país»

Para el gobernador rionegrino, «es inentendible» la medida de fuerza adoptada por el sindicato UnTER.

el

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió a la medida de fuerza tomada por el gremio UnTER y expresó que «nos entristece mucho que los estudiantes rionegrinos no tengan clases y no puedan concurrir a los comedores de nuestras escuelas producto de una decisión que es inentendible».

«Los docentes de nuestra Provincia tienen los mejores sueldos del país. Cuando uno compara las 24 jurisdicciones, Río Negro tiene el salario más alto, por eso que es inentendible esta medida. El gobierno provincial desde el 10 de diciembre hasta aquí ha tenido gestos de acompañamiento en la recuperación del salario docente», señaló el mandatario.

En este sentido, ejemplificó que «cuando el gobierno nacional quitó el FONID muchas provincias lo eliminaron, Río Negro dejó ese 10% en el sueldo de los docentes como una manera de acompañar y de no quitarles ese Fondo de Incentivo Docente que a la provincia se le fue quitado por Nación».

Sobre otros daños causados por la medida, Weretilneck, agregó que al ser decidida en menos de 24 horas «hoy habrá miles de kilos de pan por ejemplo que no van a ser consumidos, carne y pollo que estaba descongelado, transportistas que tenían todo preparado para transportar los chicos; y fundamentalmente mamás y papás que tuvieron que cambiar su organización familiar».

En relación a una nueva paritaria la semana próxima, el gobernador aclaró que «no habrá esta instancia, y tampoco vamos a liquidar el aumento que UnTER rechazó. Además, se van a descontar los días no trabajados debido a la gravedad y fundamentalmente a la inexistencia de un conflicto».

En este sentido, desde el Gobierno detallaron que «en febrero de este año un docente de grado, de inicio cobraba $340.000, hoy cobra $700.000 y con el aumento de este mes, que fue rechazado, cobraría $793.000, es decir un 133% de aumento entre febrero y julio. En tanto, un maestro con jornada completa en febrero cobraba $637.555, y en julio cobraría $1.377.763, es decir un aumento del 116%».

Continuar leyendo

Gremios

La Secretaría de Trabajo intimó a UnTER y el gremio pide que «el Gobierno deje de hacer operetas mediáticas»

Sigue la tensión entre el Gobierno y el sindicato docente, que ratificó el paro para el día de hoy.

el

La Secretaría de Trabajo de Río Negro emitió una resolución intimando a la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) a abstenerse de llevar a cabo el paro total de actividades programado para hoy viernes (14/06).

Mediante la nota N° 968/2024 de fecha 13 de junio de 2024, la Delegación Zonal de Trabajo de General Roca informó sobre la convocatoria a medidas de acción directa por parte de UnTER, en medio del proceso de paritaria salarial en curso registrado bajo el expediente N° 092016-ST-2024. La normativa vigente establece que, ante la falta de resolución en un conflicto colectivo, cualquier medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación de 48 horas para formalizar instancias de conciliación y arbitraje, requisitos que no fueron cumplidos por la organización gremial.

El Decreto Reglamentario N° 302/18 exige que la notificación de medidas de acción directa contenga detalles específicos sobre las mismas, algo que UnTER no ha presentado, lo que podría llevar a la declaración de ilegalidad del paro y la aplicación de sanciones. En consecuencia, la Secretaría de Trabajo ha decidido intimar al gremio «a suspender las medidas anunciadas para el 14 de junio de 2024, bajo apercibimiento de declarar su ilegalidad y aplicar las sanciones pertinentes, incluido el inicio de un sumario administrativo de multa conforme a la Ley N° 5255».

La resolución también exhorta a UnTER a «actuar con buena fe y predisposición para resolver las diferencias y contribuir a la paz social». La notificación de esta resolución se ha dirigido tanto al sindicato como al Ministerio de Educación y Derechos Humanos, habilitando días y horas hábiles para su cumplimiento.

La secretaria de Trabajo, María Martha Avilez, firmó la resolución, registrada bajo el número 326/2024ST-MG, instando al gremio a «cumplir con la normativa y evitar mayores conflictos que afecten el interés público y la continuidad educativa en la provincia».

UnTER exige al Gobierno que ponga la energía en dar respuesta y no en operetas mediáticas

«El Gobierno de Río Negro es rápido de reflejos para profundizar conflictos. A tono con el clima de época, prefiere deslegitimar los justos reclamos de los docentes antes que cumplir con los compromisos salariales firmados en paritaria. Ni las operetas, ni los comunicados intimidatorios podrán frenar la decisión de miles de compañeros de adherir al paro», acusaron desde el gremio UnTER luego de conocer la intimación de la Secretaría de Trabajo.

«Frente a la decisión del plenario de secretarios generales de convocar a medidas de acción directa por el incumplimiento del Gobierno de la paritaria del 23 de noviembre del 2023, el Ministerio emite un comunicado perverso, con el solo objetivo de desconocer su responsabilidad de respetar el acuerdo paritario homologado en el que se comprometió a pasar al básico las sumas fijas abonadas en septiembre y octubre durante el primer semestre de este año», añadieron.

«La última propuesta solo incluye sumas fijas por agente, lo que implica un retroceso en la calidad del salario porque se desdibuja el precepto a igual trabajo, igual salario para los compañeros con más de un cargo/horas, que debió tomar para poder llegar a fin de mes. El profundo malestar generado por el accionar del Gobierno, preanuncia una altísima adhesión al paro. Frente a esto, aparecen las operaciones mediáticas similares a las armadas por el Gobierno nacional para silenciar a quienes reclama por sus derechos. Demasiadas muestras de voluntad para el diálogo ha tenido UnTER con un Ministerio que desde que asumió no ha podido demostrar fehacientemente su rumbo político a favor de la educación pública», cuestionaron.

«Lamentablemente el voto favorable a la Ley Bases de la representante de Juntos Somos Río Negro, la ex ministra de Educación Mónica Silva, es la prueba de ello. Ese alineamiento con Nación avala el recorte al presupuesto educativo y el desconocimiento de la Ley de Financiamiento», agregaron.

«Ratificamos la definición del plenario de secretarios generales. Convocamos a los compañeros a llevar a las calles de toda la provincia nuestros reclamos, exigimos una inmediata convocatoria a paritaria para el próximo martes (18/06), con una propuesta salarial que respete los compromisos asumidos y contemple la necesidad del conjunto de los trabajadores de la educación. La resolución o la profundización del conflicto dependen exclusivamente de que el Gobierno asuma su responsabilidad de respetar la ley», concluyeron desde UnTER.

Continuar leyendo

Gremios

El Ministerio de Educación aseguró que descontará el día a los docentes que hagan paro

El Gobierno detalló que no se cumple con la Ley que indica que toda medida de acción directa debe ser comunicada con una antelación no menor a 48 horas.

el

Luego del anuncio del gremio docente UnTER de convocar a un paro para mañana viernes (14/06), el Ministerio de Educación y Derechos Humanos aseguró que no contarán con justificación las inasistencias docentes. La cartera educativa se basa en la Ley 5.255, Dto. Reg. 302/18, en ccds Ley 14.786, que indica que «toda medida de acción directa debe ser comunicado a este organismo laboral con una antelación no menor a 48 horas a efectos de poder formalizar la correspondiente instancia de conciliación que garantice la paz, el diálogo social y los trámites necesarios para abordar distintas estrategias de resolución de conflictos».

Además, indicaron que «es también requisito fundamental acompañar respectiva copia de acta de asamblea que dispone la medida, extremo no acreditado ante la Secretaría de Trabajo«.

Por ello, «toda medida de fuerza llevada a cabo por las asociaciones gremiales que no sea dispuesta respetando el procedimiento la ley estipula podrá dar lugar a la declaración de ilegalidad de la medida mediante resolución fundada de quien suscribe sin perjuicio de las demás acciones aplicables al caso», explicaron desde el Ministerio de Educación.

«Esto nos genera un grave perjuicio en la falta de previsibilidad para todos los servicios prestados en los establecimientos educativos y a la comunidad (comedores, transporte, comunicación a las familias, entre otros)», lamentaron.

«Manifestamos como Ministerio que ante la decisión unilateral del sindicato UnTER de llevar a cabo un paro de educación, sin respetar los plazos necesario para la implementación de medidas de acción directa, expresamos nuestro más enérgico rechazo a esta acción que perjudica gravemente a las comunidades educativas de la provincia de Rio Negro», agregaron.

«Consideramos que este tipo de decisiones, tomadas sin el debido respeto por la instancias de negociación y dialogo, como lo son las mesas paritarias, impactan negativamente en el proceso educativo y el bienestar de nuestros estudiantes. Las mesas paritarias son el organismo legítimo para la negociación y resolución de conflictos laborales, y su uso correcto es esencial para garantizar una educación de calidad y sin interrupciones», expresaron.

«La medida adoptada por el sindicato UnTER no solo ignora los mecanismos democráticos de negociación, sino que también coloca en una situación de vulnerabilidad a miles de estudiantes y sus familias, quienes dependen del normal desarrollo de las actividades educativas. Esta interrupción afecta el derecho a la educación de nuestros niños y jóvenes, generando un perjuicio irreparable», añadieron desde el Ministerio.

«Hacemos un llamado al sindicato UnTER a reconsiderar su postura y a retomar el camino del diálogo y la negociación responsable. Es fundamental que todas las partes involucradas trabajemos en conjunto para encontrar soluciones que beneficien a toda la comunidad educativa y aseguren la continuidad de las clases», sostuvieron.

En este sentido, reiteraron «nuestro compromiso con la educación pública de calidad y nuestro rechazo a cualquier acción que, sin el debido consenso y respeto por las instancias de diálogo, perjudique el normal desarrollo de las actividades escolares».

Finalmente ratificaron que «ante esta irregular convocatoria a paro general manifestamos nuestro rechazo a la medida de fuerza al no cumplir con la formalidad legal requerida por la Secretaría de Trabajo y la normativa vigente, por este motivo no contarán con justificación las inasistencias docentes».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement