Seguinos

Política

«Reafirmamos, una vez más, el compromiso de hacer que Roca sea una ciudad cada vez más grande y más linda»

Así lo expresó la intendenta Soria en la entrega del Balance General del Ejercicio 2021.

el

Se llevó a cabo hoy (01/04) en Roca, el acto de entrega del Balance General del Ejercicio 2021 por parte del Ejecutivo Municipal ante el Concejo Deliberante. Acompañada por el secretario de Hacienda Pablo Rolo y la directora de Contabilidad y Finanzas, Rosana Valloggia, la intendenta María Emilia Soria firmó el acta de elevación y entregó un ejemplar del Balance al presidente del Concejo Deliberante, Juan Garabito.

Participaron del acto el presidente del Tribunal de Cuentas, Pablo Danei y miembros de ese cuerpo; los concejales Juan Mercado, Verónica Paniceres, Natali Giordanella, Gustavo Maida, Graciela Leiva, Gabriel Arto; secretarios y directores municipales; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNCo, Andrés Ponce de León; la vicerrectora de la Sede Alto Valle -Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro, María Andrea Tapia, representantes de instituciones como ANSES, Ministerio de Trabajo, CAIC, ANNOVI, Asociación Libanesa, CTA, Escuela Popular Tekufen, Club Noroeste, comerciantes y empresarios locales, vecinos y vecinas de Roca.

En su discurso la intendenta Soria presentó el Balance Municipal, reflejando un año de gestión con resultado equilibrado y positivo, tanto en los números como en los objetivos cumplidos.

Inició su discurso destacando que «en este balance 2021 reafirmamos, una vez más, el compromiso asumido desde el año 2003 con los y las roquenses. Es el compromiso de hacer que Roca sea una ciudad cada vez más grande y más linda, una ciudad con un entramado institucional y lazos comunitarios fuertes, con una economía activa que genere trabajo digno, una ciudad con mucha vida cultural y deportiva, con espacios de recreación y disfrute de la naturaleza, con infraestructura y servicios para que todos puedan tener una buena calidad de vida. Una ciudad en la que cada vecino y vecina pueda sentir el orgullo de ser roquense».

Agregó que «las principales obras que hemos podido concretar y las que tenemos proyectadas apuntan justamente a seguir construyendo esa ciudad, a seguir llevando servicios a los barrios, acompañando a las instituciones locales para fortalecer su trabajo, sosteniendo una oferta amplia de talleres deportivos y culturales gratuitos en toda la ciudad, capacitando, asesorando y articulando con el sector privado para potenciar la producción local y el emprendedorismo, promoviendo el turismo local y el cuidado del ambiente, entre otras políticas públicas que estamos implementando desde el municipio o aplicando en nuestra ciudad con el acompañamiento del gobierno nacional».

Ingresos/Egresos

Con un total de ingresos de $3.105.013.747,49 y erogaciones por un total de $3.093.212.221,54 el balance municipal para el año 2021 arroja un resultado financiero positivo de $ 11.801.525,95.

Ingresos: Coparticipación 2020/2021
2020: $1.007.241.788,86
2021: $1.583.069.076,71. Variación anual de 57,17%.

Ingresos: Tasas 2020/2021
2020: $268.268.493,89
2021: $390.080.517,43. Variación nominal de 45,41%.

Ingresos: Regalías 2020/2021
2020: $61.126.288,57
2021: $87.530.703,92. Variación nominal de 43,2%.

Gastos: 2020/2021
2020: $1.862.258.863,28
2021: $3.093.212.221,54. Variación anual de 66,1%.

Composición del gasto

«2021 fue un año histórico en materia de inversión, y cuando me refiero a inversión, fundamentalmente de los fondos destinados a obra pública», indicó Soria.
Obras públicas 2021: $ 1.104.010.385,32. Con una participación del 29% en el gasto total, es el indicador de inversión en obra pública más alto en la ciudad desde el 2003 a la fecha.

Política social 2020/2021

En el año 2021 la inversión total en políticas sociales fue de $103.913.953,04. Un 22.61% mayor a la de 2020 que había sido de $84.749.315,22. «Este 22% de aumento es comparado con la inversión realizada en el año más duro de la pandemia que fue el 2020. Es decir que el Municipio de roca, no solo mantuvo el gasto extraordinario en materia de contención social del año 2020, sino que fue incrementado en un 22% para el año 2021», añadió.

Desarrollo local

«Una de las obras más importantes que se iniciaron en el 2021 está destinada a promover el desarrollo local y la generación de empleo, a partir de la dotación del servicio de gas al Parque Industrial II, que, junto a otras obras intra muros, permitirá activar su funcionamiento en el corto plazo», detalló Soria.

La obra presenta un 95% de avance y demanda una inversión de $133.011.802,23. Se trata de 250 hectáreas con caudal suficiente para la instalación de 300 industrias con tecnología de punta.

Además, desde la Secretaría de Producción se están llevando adelante, diferentes líneas de trabajo para seguir fomentando el emprendedorismo roquense, no sólo con capacitación y asesoramiento profesional, sino también con financiamiento y fortalecimiento de ferias.

Política habitacional

«El principal logro en materia habitacional durante el año 2021 fue la reactivación de la construcción de viviendas en Rocas. Se empezaron a construir las primeras 62 unidades de las que inicialmente eran 231 viviendas y que ahora serán 258 viviendas. Todo ello a través del programa Reconstruir que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y que implementa el Municipio con una inversión de $437.111.266,56», manifestó Soria.
-Plan municipal “Soluciones Habitacionales”: 141 beneficiarios con inversión de $12.000.000.
-Plan municipal de financiamiento “Mi casa, mi sueño”: 13 créditos otorgados por un valor de $29.000.000.
-Venta de terrenos en zonas residenciales: 21 terrenos con una inversión de $14.000.000.
-Banco Municipal de Tierras: 161 lotes entregados.

Principales obras iniciadas en el 2021

-Centro Integrado Municipal en Barrio Nuevo
-Remodelación, modernización y ampliación del centro comunitario “La Rosadita” en Barrio Nuevo
-Sanitarios Feria Maipú
-Módulos de baños y vestuarios Pista Municipal de Atletismo
-Delegación municipal y oficina de Turismo Paso Córdoba
-Nueva sala INCA
-Mantenimiento y ampliación de espacios verdes
-Instalación de juegos inclusivos en: plaza La Esperanza de Barrio Nuevo, plaza Carlos Soria en Alta Barda, en 129 Viviendas, en barrio La Unión, todos ellos con luminarias y bancos.
-Nuevas plazas saludables: dos en los extremos del Paseo del canal grande “Carlos Soria” y una en el Paseo del Canalito y calle Buenos Aires.
-Remodelación integral de la plaza Guerrico y juegos en el Paseo del Canalito
-Plaza del barrio 260 Viviendas: obra de riego y veredas inclusivas
-Construcción de veredas en el Paseo Los Mirlos en Barrio Nuevo

Infraestructura:
-Gas en Loteo Nehuén (Paso Córdoba), una obra que beneficia a 76 familias de Roca con 1.388,60 metros de red de gas natural, con una inversión de $ 4.570.360,60
-Gas en barrio Aeroclub, que beneficia a 545 familias con una inversión de $36.553.233, 09. Se inició en 2021 y finalizará en el transcurso de 2022.
-Gas en Chacramonte que beneficia a 410 familias con una inversión de $22.335.297,37 esta obra ya cuenta con un 95% de avance.
-Gas en barrio Quinta 25 que beneficia a 142 familias con una inversión de $9.757.129,84. Se está desarrollando la primera etapa sobre el sector sur-este, desde Av. Roca a Maipú y desde Canarios hasta Los Cisnes y cuenta con un 55% de avance.
-Programa Completamiento de gas en distintos barrios con mucho desarrollo al norte de la ciudad con una inversión de $20.441.501.
-Electrificación con tendido de Red de Media Tensión en Fuerte Argentino. Obra finalizada que permite ahora avanzar con la red domiciliaria y la conexión de los pilares que ya fueron instalados. Esta obra beneficia a 295 lotes y demandó una inversión de $4.573.176,10.
-Provisión de red eléctrica en el barrio Carlos Soria Norte, que beneficia a 284 lotes del sector con una inversión de $23.360.699.
-Instalación de Pilares Domiciliarios (Plan Social de Regularización Eléctrica): Loteo Neuhén, Chacramonte y Aeroclub.
-Mantenimiento y reposición de 2.170 luminarias en diferentes puntos de la ciudad con una inversión de $12.828.182,10
-Instalación de 320 nuevas luminarias led en el Paseo del Canal Grande con una inversión de $9.427.200,00
-Recambio de 1.850 nuevas luminarias con ahorro energético (led) para distintos barrios de Roca con una inversión de $13.455.750,00
-Gestiones ante el gobierno nacional para las obras de extensión de la red de agua para Fiske Menuco, y para la totalidad del barrio Quinta 25. Una obra de $81.396.604,79.
-También se gestionaron y ya fueron aprobados los proyectos de extensión de la red cloacal en Barrio Nuevo y en Fiske Menuco (licitaciones en curso)
-Gestión ante el Gobierno Nacional para la realización de 2 obras fundamentales para Roca que se licitarán el próximo miércoles 6, que son la Ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua, y la Ampliación de la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales.

Pavimento:
-Pavimento en el barrio La Rivera llegando a APYCAR. Una inversión de $18.323.253,16.
-Pavimento en la calle Rosario de Santa Fe hasta Cauquén, con una inversión de $17.372.613.
-Pavimentación del barrio Tiro Federal, con 23 nuevas cuadras de asfalto y recambio completo de tuberías, por una inversión de $51.958.045,73. Se inició en 2021 y será finalizada este año.
-Ciclovía de Ruta 6 desde Ruta 22 hasta el puente de Paso Córdoba. Inversión: $148.891.573,00.

Luego de repasar solo algunas de las principales gestiones y obras realizadas en el 2021, la intendenta finalizó su discurso destacando el acompañamiento del Gobierno Nacional y agradeciendo a los contribuyentes «que saben que en Roca sus impuestos se traducen en obras». Asimismo, agradeció el empeño del equipo de trabajadores y trabajadoras municipales que posibilitaron la concreción de las gestiones detalladas.

Política

«Encontramos una fábrica de certificados médicos»

Los empleados públicos que presentaron certificados ilegales serán denunciados por adulteración de documento público.

el

En el marco del control del ausentismo en dependencias del Estado provincial, la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, confirmó que detectaron muchos empleados y empleadas que estaban siendo atendidos por el mismo médico en distintas partes de Río Negro. «Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», aseguró.

«Las Juntas Médicas de la provincia están bajo el ala de Función Pública y fue a través de ellas que se encendieron las primeras alarmas. En algunos casos se emitían hasta 20 o 30 certificados por día. Encontramos una fábrica de certificados que eran vendidos a las y los agentes públicos que los solicitaban», detalló Lastra.

El Gobierno provincial puso el ojo en la cantidad de certificados que llegaron a las áreas de recursos humanos de cada ministerio, provocando un marcado ausentismo en las áreas de trabajo. «El presentismo hace que se resientan servicios como los de Salud, Seguridad y Educación, por ejemplo», aseguró.

«Los certificados tenían un precio según la cantidad de días que indicaban y también según la especialidad o patología. Los certificados psiquiátricos eran de los más caros», agregó Lastra.

Respecto a cuál es el mecanismo correcto, Lastra explicó que «si el certificado supera las 72hs de tratamiento, la Junta Médica debe hacer un monitoreo, llamar al empleado que lo presentó, convocarlo a que se apersone en sede de la Junta Médica y, eventualmente en algunos casos, ir hasta el domicilio a constatar el hecho que se notifica en el certificado».

A mediados de este mes, Alberto Weretilneck denunció a médicos por falsificación y defraudación. El Gobierno provincial detectó a más de 20 profesionales involucrados en la emisión de certificados médicos ilegales y también se descubrieron numerosos casos de empleados públicos que presentaron certificados médicos adulterados o falsificados, quienes serán denunciados por el delito de adulteración de documento público.

Continuar leyendo

Política

«Un nuevo radicalismo»: Buscan llevar adelante una renovación partidaria en la UCR de Río Negro

Radicales de toda la provincia se reunieron en Choele Choel.

el

Radicales de distintas localidades de la provincia de Rio Negro se convocaron en Choele Choel el pasado fin de semana, con el objetivo de recuperar la iniciativa en el debate político, «pensando y actuando en defensa de los intereses de los rionegrinos y no de los intereses personales de aquellos que negocian con los cargos como moneda de cambio», resaltaron tras el encuentro.

«Buscando recuperar todos los espacios institucionales donde la representación radical es necesaria, para mantener el sistema democrático, los valores éticos y los principios republicanos de gobierno», agregaron.

Frente a la actual situación de la política provincial en «la que la UCR ha perdido su identidad histórica, mimetizándose con el partido de gobierno y abandonó los principios y valores que son la base fundacional desde su creación, transformando a nuestro partido en una vergonzosa dependencia del partido de gobierno», destacaron.

En este primer encuentro se reunieron dirigentes y autoridades partidarias de diferentes localidades, entre ellas Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Choele Choel, Lamarque, Viedma, Chimpay, Río Colorado, General Conesa, Darwin y Villa Regina, dando de esta manera un punto de partida para ampliar la propuesta a cada rincón de la provincia.

«Este Nuevo Radicalismo rionegrino se empezó a conformar, entendiendo que la ética y la honestidad se predican con el ejemplo. Ese ejemplo que está ausente en la dirigencia política en general y en la dirigencia conductora de la UCR en particular. Consideramos que es el momento de impulsar las modificaciones necesarias y propiciar la participación ciudadana y partidaria», indicaron.

«Los partidos políticos son la base del sistema democrático y desde este espacio buscamos construir una sociedad más justa, equitativa y próspera, para los rionegrinos, por eso nos convocamos y convocamos a los afiliados a trabajar por una UCR protagonista», concluyeron desde la Línea interna ‘Conducta radical’.

Continuar leyendo

Política

Intendentes del Valle piden participar de la renegociación de las regalías hidrocarburíferas

Soria, Zalzoto y Román solicitaron una audiencia con el gobernador Weretilneck.

el

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, participó el martes (18/06) de una reunión junto a sus pares de Catriel, Daniela Zalzoto y de Allen, Marcelo Román, donde dialogaron sobre la política hidrocarburífera provincial y su impacto en los Municipios productores.  

Los jefes comunales coincidieron en que la prórroga de contratos petroleros que está llevando adelante el Gobierno de Río Negro, «encubre lo que en realidad es una nueva renegociación de las concesiones hidrocarburíferas».

En este contexto y teniendo en cuenta que se trata de la explotación de recursos naturales que corresponden a territorios comunales, «resulta indispensable que la definición del nuevo esquema sea transparente, participativo y representativo de todos intereses implicados, a fin de garantizar la justa distribución de regalías», manifestaron Soria, Zalzoto y Román.

«En función de la relevancia estratégica que esta actividad representa para el desarrollo de sus comunidades, así como las implicancias ambientales locales que conlleva; no corresponde avanzar con mecanismos unilaterales de toma de decisiones, tal como se pretende a través del Proyecto N° 635-24 presentado por el Ejecutivo Provincial ante la Legislatura de Río Negro. Allí se plantea autorizar a la Secretaria de Energía y Ambiente de la Provincia en la toma de decisiones que implican cambios en las cláusulas de los contratos vigentes, modificando los términos y condiciones de las concesiones de explotación y exploración de áreas hidrocarburíferas, habilitando a condonar regalías, cánones, tributos, bonos y redefinir compromisos en negociaciones directas con las empresas», agregaron.

En este sentido, los jefes comunales solicitaron formalmente una audiencia con el gobernador Alberto Weretilneck a fin de presentar este reclamo e «impulsar un proceso transparente, justo y acorde a la legislación vigente».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement