Sociedad
Repavimento de las Rutas 6 y 8: cómo será el proyecto y cuál es su vínculo con el Hidrógeno Verde
En una primera etapa, la obra inicia en la Ruta 6 y su intersección con la 22, en Roca. Incluye el repavimento en 57 kms y en su desarrollo atraviesa la zona de Paso Córdoba, la barda Sur del Río Negro y Cerrito La Cruz.

La obra de repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8 está cada vez más cerca de ser una realidad, permitiendo mejorar la vinculación entre el Alto Valle y la Región Sur. Los trabajos se extenderán por 185 kilómetros, en una vía central para la provincia desde lo social y económico, que además potenciará las posibilidades del proyecto de producción de Hidrógeno Verde.
La gobernadora Arabela Carreras firmó en Buenos Aires el convenio que permite avanzar con estas obras. “Es una oportunidad de desarrollo equilibrado para nuestra provincia”, dijo la mandataria. Mencionó que estos trabajos facilitarán la radicación de nuevas inversiones privadas en la zona central del territorio.
Las Rutas 6 y 8 se conectan entre sí y generan un corredor único que atraviesa el territorio de norte a sur. Se vincula con otros dos corredores de características bioceánicas, como son las Rutas Nacionales N° 22 y N° 23.
“Hace más de cuatro años que estamos trabajando en este proyecto, que por suerte está llegando a buen puerto. Esta columna vertebral de la red vial provincial data de más de 40 años, sufriendo las diferentes inclemencias climáticas que la fueron deteriorando. Por lo cual, es muy importante que vaya a ser completamente reconstruida”, explicó el presidente de la Dirección de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün.
Resaltó la importancia estratégica de las rutas, no solo para la Región Sur, sino también “por el avance del proyecto de Hidrógeno Verde, porque es un tramo troncal que conecta con el resto de las regiones de Río Negro”.
La mejora en las condiciones de las rutas potenciará el proyecto de producción de Hidrógeno Verde, porque se generará una mejor interconexión entre el polo central del plan –en Sierra Grande y parte de la Región Sur- con el resto de la provincia, generando una vinculación más rápida y segura.

Dos rutas estratégicas que atraviesan la provincia
La Ruta Provincial N° 6, nace en el límite con La Pampa, sobre el Dique Casa de Piedra y culmina en la intersección con la Ruta Nacional N° 40 en cercanías a El Bolsón. En su recorrido, de 672 kilómetros, vincula General Roca, El Cuy, Ingeniero Jacobacci, Ojos de Agua, Mamuel Choique, Río Chico y Ñorquinco.
La Ruta Provincial N° 8 se desarrolla en el mismo sentido. Nace en la intersección con la 6 y finaliza, después de recorrer 246 kilómetros, en el límite con Chubut, pasando por Los Menucos.
¿En qué consisten las obras?
De acuerdo a la planificación realizada por Vialidad Rionegrina, los trabajos se desarrollarán en dos etapas, totalizando una inversión total de $3.400.095.141.
En una primera etapa, la obra inicia en la Ruta Provincial N° 6 y su intersección con la Nacional N° 22, en General Roca. Incluye el repavimento en 57 kms y en su desarrollo atraviesa la zona de Paso Córdoba, la barda Sur del Río Negro y Cerrito La Cruz. Esta fase tiene un presupuesto oficial de $1.589.737.795,45.
Con el objetivo de cuidar la integridad de los trabajos, se incluye la construcción de un puesto de pesaje para control de cargas y conteo vehicular con un sistema de pesaje dinámico (Tipo WIM), pórtico metálico para equipos de lectura, sistemas de cámaras, conexión de Internet, un equipamiento necesario para efectuar el pesaje de forma estático y una oficina de puesto de control.
El segundo tramo incluye obras en 128 kms y tiene un presupuesto de $1.810.357.345,58. De ese total, 97 kms corresponden a la Ruta Provincial N° 6, desde la intersección con Ruta Provincial N° 68, pasando por Tricaco y El Cuy.
Justamente en esta última localidad se construirá una intersección canalizada con isletas separadoras de tránsito y se complementará con un sistema de iluminación de 35 luminarias led.
Los 31 kms restantes de obra se extenderán ya por la Ruta Provincial N° 8, hasta la zona de La Esperanza en su intersección con la Ruta Provincial N° 67 y cerrando la traza completa. En materia de seguridad, se corregirán curvas peligrosas, se asegurará el normal funcionamiento de los desagües y alcantarillas y se construirán los alambrados correspondientes en toda la extensión de la traza, además de mejorar los cruces con rutas secundarias y complementar con la señalización vial necesaria.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.