Sociedad
Video: Estudiantes de Arquitectura de la UNRN presentaron prototipos de viviendas sustentables
Fue en el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, que organizó el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle.

En el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle llevó adelante diferentes actividades durante la semana pasada, las cuales finalizaron con un Taller de construcción en madera y bioconstrucción que se llevó adelante en la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros (CAFEMA) de Allen.
El Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle es una iniciativa de la Municipalidad de Allen que busca mitigar el déficit habitacional, el cambio climático y la crisis energética mediante el fomento de la bioconstrucción y el uso de técnicas sustentables para la autoconstrucción de la vivienda propia.
La semana abrió con una charla introductoria sobre bioconstrucción y construcción con madera, que se realizó en el Centro de Capacitación Técnica N° 2 de Allen.
Al día siguiente se desarrolló la Jornada de actualización e intercambio profesional sobre construcción con madera y bioarquitectura Arquitectura, madera y ambiente en el Laboratorio Preprofesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro en General Roca. Allí abrieron la actividad, la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN, Ph. D. Arq. Andrea Tapia; la intendenta de Allen, Dra. Liliana Martín; el director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN; Ph. D. Arq. Horacio Casal y el Arq. Ricardo Muir del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Posteriormente expuso sobre normativa Viviana Arcos, del Colegio de Arquitectos de Río Negro y Diego López de Murillas, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Comisión Normativa Red Protierra Argentina.

Luego fue el turno de lo productivo a cargo del Ing. Martín Sánchez de Acosta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Alejandro Domínguez, del INTI; Nazareno Olivetti, presidente de CAFEMA y Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de la Provincia Río Negro.
Más tarde expusieron sobre el Ciclo de Hábitat Sustentable Lic. Sergio Voglino y Antonio Puerta, quienes lideran la Agencia de Ambiente de Allen.
Finalmente, sobre el Proyecto Salón de Usos Múltiples Experimental que comenzará a construirse prontamente en pleno centro de Allen, brindaron detalles los integrantes del equipo que diseñó el proyecto ejecutivo y sobre estrategias bioclimáticas lo hizo la D.I. Victoria Di Césare.
Después, estudiantes de Arquitectura de la UNRN desplegaron sus propuestas de viviendas sustentables, el Arq. Armando Gross (Cdba) y el Grupo TALCA (Chile), expusieron el Proyecto con agregado de valor.
Ya el viernes y sábado se desarrolló el Taller de construcción en madera y bioconstrucción, el cual fue instruido por representantes del INTA y del INTI y reunió en su seno a diferentes instituciones e integrantes de la comunidad con o sin conocimiento de la materia, pero con interés en el hábitat sustentable y a estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura de la UNRN.
Durante la primera jornada y luego de una breve introducción a cargo del Ing. Domínguez del INTI, el Ingeniero Forestal Martin Miguel Sánchez de Acosta realizó una clase teórica de la construcción en madera con base en sus experiencias dentro del INTA. Durante la tarde se llevó a cabo la práctica con la construcción de un bastidor de madera para quincha.

En el segundo día se procedió al rellenado con barro y paja y revoque de barro del bastidor, técnica conocida como quincha, junto con las instalaciones sanitarias y eléctricas.
Las experiencias ya habían sido realizadas en otros lugares como las provincias de Córdoba y Mendoza, con la aplicación de las diferentes técnicas de construcción sustentables como quincha, tapial y otros, y buscan visibilizar, difundir, socializar y demostrar la arquitectura sustentable.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.










