Sociedad
Video: Estudiantes de Arquitectura de la UNRN presentaron prototipos de viviendas sustentables
Fue en el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, que organizó el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle.

En el marco de la Semana de la Construcción con Madera y Bioconstrucción, el Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle llevó adelante diferentes actividades durante la semana pasada, las cuales finalizaron con un Taller de construcción en madera y bioconstrucción que se llevó adelante en la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros (CAFEMA) de Allen.
El Ciclo Participativo del Hábitat Sustentable del Alto Valle es una iniciativa de la Municipalidad de Allen que busca mitigar el déficit habitacional, el cambio climático y la crisis energética mediante el fomento de la bioconstrucción y el uso de técnicas sustentables para la autoconstrucción de la vivienda propia.
La semana abrió con una charla introductoria sobre bioconstrucción y construcción con madera, que se realizó en el Centro de Capacitación Técnica N° 2 de Allen.
Al día siguiente se desarrolló la Jornada de actualización e intercambio profesional sobre construcción con madera y bioarquitectura Arquitectura, madera y ambiente en el Laboratorio Preprofesional de Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro en General Roca. Allí abrieron la actividad, la vicerrectora de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN, Ph. D. Arq. Andrea Tapia; la intendenta de Allen, Dra. Liliana Martín; el director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño de la UNRN; Ph. D. Arq. Horacio Casal y el Arq. Ricardo Muir del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Posteriormente expuso sobre normativa Viviana Arcos, del Colegio de Arquitectos de Río Negro y Diego López de Murillas, del Colegio de Arquitectos de Neuquén y la Comisión Normativa Red Protierra Argentina.

Luego fue el turno de lo productivo a cargo del Ing. Martín Sánchez de Acosta, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Alejandro Domínguez, del INTI; Nazareno Olivetti, presidente de CAFEMA y Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de la Provincia Río Negro.
Más tarde expusieron sobre el Ciclo de Hábitat Sustentable Lic. Sergio Voglino y Antonio Puerta, quienes lideran la Agencia de Ambiente de Allen.
Finalmente, sobre el Proyecto Salón de Usos Múltiples Experimental que comenzará a construirse prontamente en pleno centro de Allen, brindaron detalles los integrantes del equipo que diseñó el proyecto ejecutivo y sobre estrategias bioclimáticas lo hizo la D.I. Victoria Di Césare.
Después, estudiantes de Arquitectura de la UNRN desplegaron sus propuestas de viviendas sustentables, el Arq. Armando Gross (Cdba) y el Grupo TALCA (Chile), expusieron el Proyecto con agregado de valor.
Ya el viernes y sábado se desarrolló el Taller de construcción en madera y bioconstrucción, el cual fue instruido por representantes del INTA y del INTI y reunió en su seno a diferentes instituciones e integrantes de la comunidad con o sin conocimiento de la materia, pero con interés en el hábitat sustentable y a estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura de la UNRN.
Durante la primera jornada y luego de una breve introducción a cargo del Ing. Domínguez del INTI, el Ingeniero Forestal Martin Miguel Sánchez de Acosta realizó una clase teórica de la construcción en madera con base en sus experiencias dentro del INTA. Durante la tarde se llevó a cabo la práctica con la construcción de un bastidor de madera para quincha.

En el segundo día se procedió al rellenado con barro y paja y revoque de barro del bastidor, técnica conocida como quincha, junto con las instalaciones sanitarias y eléctricas.
Las experiencias ya habían sido realizadas en otros lugares como las provincias de Córdoba y Mendoza, con la aplicación de las diferentes técnicas de construcción sustentables como quincha, tapial y otros, y buscan visibilizar, difundir, socializar y demostrar la arquitectura sustentable.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.
Gremios
Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos
En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.
En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».
Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.
Roca
El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad
Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.
«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.
En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.
Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.
La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.