Seguinos

Política

Extensión del Paseo del Canal Grande, pavimento y servicios para barrios, entre los anuncios más importantes de Soria

La intendenta elevó el Presupuesto 2023 y dio a conocer las principales obras previstas. Anunció además la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo.

el

La intendenta María Emilia Soria realizó hoy (31/08) la presentación del Presupuesto Municipal 2023. El acto se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de la ciudad y contó con la presencia de concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, secretarios municipales, referentes de instituciones y empresas, vecinos y vecinas en general.

En la presentación, Soria destacó que un año más, la previsión de crecimiento y desarrollo para la ciudad se realiza contando con el compromiso de los contribuyentes «que saben que en Roca el pago de sus tasas se traduce en obras y mejoras para la ciudad» y gracias a «un importante acompañamiento del gobierno nacional».

Presupuesto
En materia de recursos y de gastos totaliza $10.443.605.132,76 con una variación del 165.04% en comparación con el año 2022.

Composición de los recursos:

  • Corrientes $6.040.259.922,89
  • De capital $4.386.345.209,87
  • Fuentes financieras 17.000.000
    Composición de las erogaciones:
  • Corrientes $5.655.106.922,91
  • De capital $4.600.298.209,85
  • Aplicaciones financieras $188.200.000,00

– Desarrollo Social
Se profundizará la inversión social para contener a quienes más lo necesitan y seguir promoviendo la cultura y el deporte en la ciudad. Por ello, se incrementa el presupuesto en materia de inversión social en más de un 70%, llegando a un total de $ 195.200.000 para el año 2023.

En este marco, además del sostenimiento y profundización de todas las acciones de contención social, deportes y cultura, se prevé la construcción de dos nuevos playones multideportivos accesibles, uno ubicado en el barrio Quinta 25 y el otro en el barrio Belgrano; un nuevo Centro Integrador en Municipal en barrio El Progreso; la segunda etapa del Natatorio Municipal Zona Norte (cubierta y calefacción de la pileta semiolimpica, nuevas canchas de rugby y futbol); y un nuevo CECI en el barrio Quinta 25.

– Obra Pública
Antes de detallar las principales obras presupuestadas para el 2023, la intendenta repasó las obras recientemente finalizadas o en ejecución en el transcurso del año 2022, citando las primeras 62 de las 258 viviendas, el segundo natatorio municipal de la zona norte, la ciclovía de la Ruta Provincial N° 6, provisión de gas Parque Industrial II y extensión red intramuros, CIM Tiro Federal, CIM Stefenelli, Crematorio Municipal, entre otros.

“Roca sigue siendo la ciudad que más obras hace, con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos para obra pública, incrementando en un 641% lo presupuestado en 2022” expresó la intendenta Soria y explicó que con el acompañamiento del gobierno nacional se proyecta la realización de obras de gran envergadura destinadas a mejorar la conectividad vial y obras en materia de urbanización que posibilitarán mejorar la calidad de vida de los y las roquenses.

Principales Obras Públicas 2023:

  • Playa de transferencia de camiones, con estación de servicios. Se trata de una inversión de $280.000.000 para construir un polo de transporte y equipamiento de servicios que le darán a la ciudad un ingreso con otro perfil y actividades que generarán un impacto en la economía del sector. Esta planta es importante porque permitirá concentrar el tráfico de vehículos pesados para que realicen las operaciones de carga y descarga en un solo punto de la ciudad sin ingresar al centro o a los barrios, modificando sustancialmente el transporte de cargas urbano, con la incorporación de vehículos medianos que estarán habilitados para ingresar a las zonas de restricción para camiones pesados garantizando así el menor deterioro del pavimento a la vez que una mejor fluidez y seguridad en el tránsito.
  • Extensión del Paseo del Canal Grande “Carlos Soria” entre calles, Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, tanto en margen norte como en la margen sur. Una obra de $11.500.000 que contempla la construcción de 1.270 metros lineales de veredas accesibles, 500 metros lineales de bicisenda, instalación de iluminación led, bancos y reposeras de hormigón premoldeado, arbolado y parquizado, una estación saludable con artefactos para realizar actividad física y espacio para estacionamiento vehicular.
  • Pavimentación de 57 nuevas cuadras en la zona norte de Roca, con una inversión de $225 millones de pesos. Esta obra beneficiará a 545 familias roquenses y es importante destacar que además del pavimento flexible contempla el recambio de cañerías de agua y construcción de cordón cuneta en los sectores a intervenir.
  • Remodelación de calle Villegas desde Carlos Esponda hasta Félix Heredia, con entubamiento del canal de desagüe pluvial que corre paralelo a dicha arteria, la construcción de una ciclovía para hacer un tránsito más seguro y ordenado, y el ensanchamiento de la calle Villegas en todo este tramo. Con una inversión de $500 millones, este proyecto contempla mantener la sección actual del desagüe y sobre él, construir una estructura de hormigón armado de 3 metros de ancho, que permitirá el ensanchamiento de esta transitada arteria, el saneamiento del desagüe y la puesta en valor de todo el sector. La calle Villegas actualmente representa un conector vial muy importante para toda la población del sector Oeste de la ciudad que se moviliza diariamente hacia el centro.
  • Mantenimiento de calles y bacheo. El constante deterioro de calles producto de las roturas de cañerías de agua y cloacas de la empresa provincial ARSA, será abordado en parte por las obras que llevará a cabo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento –ENOHSA- financiadas por el BID, para hacer el recambio y actualización de gran parte de la red de agua y cloacas en la ciudad. Además, el Municipio proyecta aumentar la inversión en mejoramiento de calles más de un 2.800% respecto del año anterior, totalizando una inversión de $251 millones de pesos.
  • Pavimentación de la calle Güemes entre Mendoza y Jujuy. Se trata de un proyecto de larga data sobre el cual no era posible avanzar porque estaba pendiente la obra de recambio de cañerías por parte de la empresa provincial ARSA en ese tramo. Habiendo recibido la notificación formal de que el ENOSHA llevará adelante la obra de recambio de cañerías de agua y cloacas, la cual contempla una modificación en la traza del acueducto, se habilita la posibilidad de concretar esta esperada obra de asfalto, cordón cuneta, boulevard con ciclovía, iluminación, parquizado, forestación y riego.
  • Paseo en calle América, frente a la escuela 364, a lo largo de 5 plazas entre calle Rosario de Santa Fé y la Ruta Provincial 6, con plantas nativas, un sector de juegos elaborados con material reciclado, una estación de carga solar para agua caliente y un árbol solar que es una estructura con paneles solares que permitirá cargar celulares y equipos electrónicos. Todo el paseo iluminado con luces LED y completamente armónico con el medio local.
  • Urbanización y regularización dominial del barrio Fiske Menuco. Incluye el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación, beneficiando a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.
  • Construcción de cordón cuneta y nivelación para todo el barrio Chacra Monte. Esta obra busca resolver una problemática urbanística del barrio, que al estar ubicado en una zona rural irrigada, el nivel de absorción del agua durante los días de lluvia es muy baja.
    -Desarrollo urbano más inclusivo y más sostenible con recambio de luces LED en sectores de los barrios Mosconi y Stefenelli a fin de seguir ahorrando consumo de energía, cuidando el ambiente y brindando mayor seguridad a los vecinos y vecinas de Roca.
    -Acompañar el crecimiento de la ciudad con la colocación de nomencladores en diferentes barrios que aún no cuentan con este tipo de señalización y que es importante porque orienta, ordena y denomina las zonas habitadas de nuestra ciudad. La inversión prevista es de $13.750.000.

– Política Habitacional
Se continuará con la entrega de Lotes Sociales a personas previamente inscriptas en el Banco Municipal de Tierras, regularizando y escriturando Tierras Fiscales, implementando el Plan Municipal de Pilares Sociales y realizando obras de extensión del servicio de energía eléctrica, gas y agua en diferentes loteos.

Asimismo, la intendenta explicó que se dará continuidad a la instrumentación de los planes municipales de financiamiento Soluciones Habitacionales y Mi Casa, Mi Sueño, con una inversión de 12 millones y 100 millones respectivamente.

También anunció la realización del segundo sorteo para la Venta de Terrenos en Zonas Residenciales entre las personas ya inscriptas y que cumplimentaron con toda la documentación requerida para el mes de septiembre. Se sortearán 21 terrenos a adquirir y quienes no resulten beneficiados continuarán participando en los posteriores sorteos a realizar.

Del mismo modo, Soria anunció el llamado a una nueva edición del plan de construcción de viviendas Mi casa, Mi sueño en el marco del mes aniversario. Explicó que ya entregaron 14 créditos de este plan y todos cuentan con un grado de avance superior al 80%.
Respecto de las viviendas del programa Reconstruir que lleva adelante el Ministerio de Habitat y Desarrollo Territorial de la Nación, la intendenta expresó. “Estamos orgullosos de poder concretar otra promesa, transformar en realidad ese gran sueño de reactivar la construcción de viviendas en Roca con una inversión de $ 1.029.145.209 que no sólo equivalen a 258 nuevos hogares, sino que significan además un importantísimo empuje a la economía local y generación de puestos de trabajo”, sostuvo.

– Producción y Desarrollo Sostenible
Durante el 2023 está previsto continuar delineando estrategias de promoción del turismo de cercanía, generando nuevas oportunidades de capacitación y sentando las bases para un desarrollo sostenible y equilibrado con el ambiente.

A las importantes obras ya realizadas en el Parque Industrial II, se sumarán otras obras de tendidos intramuros, es decir hacia dentro del Parque para llegar a la puerta de las empresas que allí se radiquen, y contando además con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para llevar adelante obras de infraestructura de seguridad por $79.933.344.

El Municipio seguirá acompañando el desarrollo del Parque Ladrillero con la gestión ante INAES de un aporte de $ 6.000.000 para la obra de extensión de la redes de agua y otro aporte de la Secretaría de Energía a través del programa PROINEM, de $35.000.000 para la provisión de red eléctrica que permitirán mejorar la unidades productivas, reduciendo los costos y aumentar el volumen de productividad.

Soria anunció para el 2023 la puesta en práctica de un proyecto de la Secretaría de Producción del Municipio para impulsar el desarrollo productivo del lúpulo en la ciudad, con una inversión $100 millones. Esta es una iniciativa que busca acompañar la diversificación en sintonía con los estudios realizados por el INTA respecto de las condiciones favorables para el desarrollo del cultivo de lúpulo en la región. “Proyectamos la construcción de una planta de procesamiento de lúpulo que brindará a los productores una mejor perspectiva, contando con la posibilidad concreta de procesar y conservar su producción para la posterior venta. Se trata de un proyecto que ha sido formulado en forma conjunta con el sector privado y que del mismo modo contempla una inversión y administración mixta”, concluyó.

Gremios

ATE exige a Santilli que regularicen los envíos de fondos a provincias y municipios

«El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas las provincias durante los últimos 22 meses», apuntó Aguiar.

el

Luego de la presentación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, exigió que regularice el envío de fondos a las provincias y municipios. «El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas la mayoría de las provincias durante los últimos 22 meses», indicó.

«Si las asunciones de Adorni y de Santilli no van acompañadas de la reapertura de las paritarias en la administración pública nacional y la devolución de los fondos que durante todo este tiempo le quitaron a las provincias, necesariamente generará un aumento de la conflictividad», agregó el dirigente nacional.

En este marco, Aguiar explicó que «la caída en la recaudación de los impuestos coparticipables por la recesión, el freno de la obra pública nacional y el recorte de las transferencias no automáticas, en este momento golpean fuertemente las economías provinciales».

«La eliminación de los fondos compensadores al transporte y el de incentivo docente ha agravado las dificultades financieras en todos los distritos. El modelo económico nacional genera como consecuencia que los municipios tengan que realizar ajustes para sostener el funcionamiento diario. Este programa no sólo se traduce en un recorte salarial sino que aumenta la precarización de estatales provinciales y municipales», agregó el secretario general de ATE Nacional.

«Desde que asumió Milei se han destruido los salarios en el Sector Público nacional y ahora van por las provincias y los municipios. Se trata de un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país», concluyó Aguiar.

Los primeros 23 meses de gestión de Javier Milei se caracterizaron por una fuerte reducción de fondos hacia las provincias y municipios. Por un lado, las transferencias no automáticas cayeron un 79% en términos reales durante todo el 2024, lo que impactó directamente en el Fondo de Incentivo Docente, el Fondo compensador del transporte, la compensación de la caja de jubilaciones, las obras en provincias y municipios, entre otros recortes.

Por otro lado, las transferencias automáticas de Nación a provincias en 2024 fue la segunda más baja de los últimos 10 años, quedando un 9,8% por debajo del 2023.

En tanto, a fines del año pasado quedaron sin repartir a las provincias el 92,7% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que representa 630.098 millones de pesos. Algo similar ocurre en el primer semestre del 2025, con apenas 90 mil millones girados del total de 350 mil millones recaudados.

Además, más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión anterior están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno.

Continuar leyendo

Política

La Provincia aplicó 82 cesantías y 6 exoneraciones por incumplimientos laborales

Desde 2024 la Junta de Disciplina aplicó 513 sanciones.

el

La Provincia de Río Negro informó que entre 2024 y lo que va de 2025, se trataron más de 900 expedientes y se aplicaron 513 sanciones: 82 cesantías, 6 exoneraciones, 403 suspensiones y 22 apercibimientos, en el marco de su «política de ordenamiento de la administración pública».

«Estas sanciones reflejan la continuidad de la política de ordenamiento de la administración pública», expresó la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra. «Buscamos garantizar que el sueldo, que paga cada rionegrino con sus impuestos, sea por un trabajo bien hecho. Es la mejor forma de respaldar a los miles de agentes que sí cumplen con su tarea», agregó.

Desde enero de 2024 se iniciaron 172 nuevos sumarios y se dictaron 86 suspensiones preventivas. Como muestra de que el proceso ofrece garantías, en el mismo período también se resolvieron 70 sumarios con sobreseimiento de los agentes y se archivaron 193 expedientes en los que no se acreditó una falta.

Una sanción nunca es automática. Primero, se abre un sumario administrativo y se realiza una investigación interna para analizar el incumplimiento. Este proceso está a cargo de instructores (abogados) que garantizan que el procedimiento sea justo y que el agente tenga el derecho a defenderse.

Lastra, explicó que «el objetivo de estos procedimientos es garantizar un ambiente de trabajo justo y dar respuesta a situaciones que perjudican tanto al servicio que presta el Estado, como a los propios compañeros que sí cumplen con sus tareas».

Las actuaciones disciplinarias abarcan una amplia gama de incumplimientos, que van desde faltas graves en el servicio (como la desatención de tareas, ausencias injustificadas o negligencia en la gestión y el cuidado de insumos) hasta inconductas y conflictos interpersonales en el lugar de trabajo, incluyendo denuncias por malos tratos, insultos y peleas entre compañeros.

Finalmente, se encuentran las sanciones más severas. La cesantía, que implica la desvinculación del agente con posibilidad de reingreso al Estado transcurridos cinco años, se aplica cuando hay una acumulación de sanciones previas, abandono de servicios o hechos de mayor gravedad.

La exoneración es la medida más dura: no solo supone la desvinculación definitiva de la administración pública, sino que también inhabilita de forma permanente al agente para volver a trabajar en el Estado. Esta sanción se reserva para casos extremos, como los delitos dolosos con condena penal firme. Recientemente, por ejemplo, se aplicó la exoneración a un agente que había sido condenado por la Justicia por un caso de violencia de género.

El organismo encargado de resolver es la Junta de Disciplina. Su composición asegura la transparencia del proceso: está integrada por un presidente abogado, dos vocales del Poder Ejecutivo y dos vocales gremiales, uno por ATE y otro por UPCN.

«El fortalecimiento institucional es un pilar de la gestión. Corregir lo que está mal también es rendir cuentas y valorar el esfuerzo de los agentes que sostienen el servicio público cada día», concluyó la secretaria Lastra.

Continuar leyendo

Política

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina.

el

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. «Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro», remarcó el gobernador Alberto Weretilneck.

El ducto de 437 kilómetros conecta Allen con Punta Colorada, permitiendo que el petróleo de Vaca Muerta se exporte al mundo a través de la costa rionegrina. La obra avanza con estándares de calidad que incluyeron 76 cruces especiales de rutas y arroyos, el traslado de más de 200 equipos pesados, tres campamentos móviles y la participación de miles de trabajadores a lo largo de toda la traza.

En octubre, la UTE Techint–Sacde alcanzó un récord de 175 uniones y más de 4 kilómetros de avance en una sola jornada. La etapa se completará con soldaduras lineales y el cruce subterráneo del río Negro, previsto para diciembre de 2025. La exportación se proyecta a partir de diciembre de 2026.

Weretilneck expresó que «es un día histórico para Río Negro y para la Argentina» y destacó además que «estos logros son posibles porque Río Negro ofrece estabilidad política, previsibilidad económica y seguridad jurídica, condiciones que dan confianza, permiten planificar y garantizan que los compromisos del Estado con el sector privado se cumplan».

VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios en su primera fase, con posibilidad de ampliar la capacidad hasta 550.000 barriles diarios. Se prevén ingresos para Río Negro por más de U$S 1.000 millones en 13 años, mientras que el Bono VMOS de U$S 60 millones ya se destina a obras y equipamiento en salud, educación y seguridad.

El gobernador subrayó que el esfuerzo compartido entre el Estado, las empresas, los gremios, los proveedores y los trabajadores consolida un modelo de desarrollo que atrae inversiones, genera empleo y fortalece el protagonismo de Río Negro en el corazón del crecimiento energético nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement