Policiales
Lo echaron de la Policía con un sumario infundado: Deberán pagarle los salarios caídos
Lo acusaron de conducir en estado de ebriedad y de resistirse a la autoridad, pero ninguna prueba científica lo comprobó.

Un policía de Roca protagonizó un siniestro vial mientras estaba fuera de servicio. Un sumario interno ordenó su cesantía con acusaciones que luego se comprobaron infundadas. En dos fallos, el Poder Judicial sostuvo que la Resolución que lo echaba de la fuerza era nula. Ahora, y teniendo en cuenta que cuando fue cesanteado cursaba una enfermedad incapacitante, también podrá cobrar los salarios no percibidos desde su despido. Así lo confirmó el Superior Tribunal de Justicia en un fallo reciente.
El hombre «inició su relación laboral como integrante del personal policial de la Provincia, debiendo rendir satisfactoriamente un examen de aptitud psico-físico. En el curso de su carrera policial fue ascendido en varias oportunidades con notas sobresalientes, obteniendo distinciones de mérito y diplomas de honor», se destaca en el fallo.
Luego «ingresó a la Brigada de Investigaciones División Toxicomanía, donde desarrolló tareas que le valieron varios reconocimientos, manteniéndose plenamente capacitado para su labor, acreditándolo como auxiliar superior operativo para la lucha con el tráfico ilícito de droga».
Luego de diez años en la fuerza, «es aprehendido por personal policial de la Comisaría 3°, al protagonizar un accidente de tránsito, no estando en cumplimiento de sus funciones». A raíz de aquel episodio se inició una causa penal -que poco después resultó desestimada por »’insignificancia procesal’- y se instruyó un sumario administrativo disciplinario en la Jefatura de Policía, que concluyó con el dictado de una Resolución, en el año 2011, por la cual se lo declaró cesante. Se lo acusó de estar ebrio y de haberse resistido a la autoridad, pero ninguna prueba científica lo comprobó.
Un año antes de que se dictara la cesantía, la Junta Médica Provincial había dictaminado que el policía padecía un 70% de incapacidad laboral por una enfermedad psiquiátrica. Ambas sentencias favorables al trabajador destacaron que el trámite de retiro por invalidez quedó trunco por la cesantía y que eso alteró «el orden normal y previsible de las cosas».
Tras agotar todas las instancias administrativas, años después el policía inició una demanda judicial que derivó en un fallo de la Cámara Laboral Segunda de Roca a su favor. Ese Tribunal anuló la cesantía tras declarar que existió una «irrazonable discrecionalidad por parte del Tribunal de Disciplina». Luego, por la apelación de la Jefatura, el caso llegó al Superior Tribunal de Justicia.
El máximo Tribunal recordó que la Provincia no apeló ante el STJ la porción de la sentencia que decretaba la nulidad de la Resolución de cesantía y que ordenaba su retiro por incapacidad o bien, si su salud lo permitía, su reincorporación al servicio. De esa manera, la nulidad quedó firme.
Entonces, la cuestión a definir tenía que ver con los salarios caídos desde el momento de la cesantía hasta su efectiva reincorporación o jubilación. El STJ recordó «la doctrina legal vigente en la materia, de acuerdo a la cual no corresponde -como regla- el pago de remuneraciones por funciones no desempeñadas durante el período que media entre la separación del agente público -aún dado ilegítimamente de baja- y su reincorporación».
Sin embargo, en este caso específico se justificó una excepción a aquella regla porque «resulta innegable que al momento de su cesantía el actor gozaba de licencia remunerada por enfermedad, renovada sin interrupciones, y con dictamen médico de incapacidad, en un grado tal que habilitaba su pase a retiro, tal como lo dispone la normativa vigente», dice la sentencia.
El máximo Tribunal tuvo en cuenta que «al momento de disponerse su baja el agente se encontraba en uso de licencia por enfermedad, con diagnóstico médico de incapacidad total, y sin obligación -por ello- de prestar servicios, por lo que resulta procedente el pago de los salarios caídos desde la cesantía».
Judiciales
Crimen de Julián Dobra: Hay cuatro sospechosos detenidos
Se realizaron 20 allanamientos en simultáneo en diferentes puntos de Roca. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.

El Ministerio Público Fiscal encabezó en la mañana de hoy (08/05) 20 allanamientos simultáneos que la Policía de Río Negro realizó en diversos domicilios de la ciudad de General Roca. Hay cuatro personas detenidas, por su presunta implicancia en la desaparición y posterior homicidio de Julián Dobra de la Canal.
Durante las próximas horas el equipo de la Fiscalía analizara evidencia para precisar el contenido de futuras instancias procesales. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.
En la solicitud de allanamientos que el Juez en turno autorizó el martes, también habilitó que sean requisadas de aquellas personas mayores de edad que se encontraban en los domicilios y los vehículos. Los operativos se desarrollaron en los barrios 36 viviendas, Fiske Menuco, barrio Nuevo, Quinta 25, Malvinas, el radio céntrico y diversas tomas de la ciudad.
El pedido realizado en el marco de la investigación preliminar iniciada con la Brigada de Investigaciones al momento de denunciarse la desaparición del hombre, tuvo como objetivo el secuestro de teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento electrónico, calzados y cualquier tipo de elemento que hubieran podido pertenecer a la víctima o a su vehículo. La medida fue solicitada por la Fiscalía y su gestión se realizó en absoluta reserva para evitar cualquier entorpecimiento.
Como resultante a las personas que fueron demoradas, previa autorización jurisdiccional, se le realizó la extracción de muestras de ADN mediante hisopado, muestra odoríferas y se secuestraron sus prendas de vestir. Todos esos elementos, así como los celulares, serán peritados y cotejados con aquellos rastros obtenidos en el marco de la investigación en curso buscando evidencia que permita su vinculación al homicidio.
Policiales
El 911 se transforma: Más datos, mejor prevención
Será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención.

El sistema RN Emergencia 911 está atravesando una profunda reestructuración tecnológica que lo convertirá en una herramienta clave para la prevención del delito en Río Negro. Dejará de ser solo un centro de videovigilancia y despacho, para transformarse en un generador estratégico de análisis criminal.
Esta modernización se enmarca en la histórica inversión de U$S 12 millones que realiza el Gobierno Provincial, impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer el sistema de seguridad con tecnología de última generación en todo el territorio.
Con el nuevo sistema, cada llamada será registrada y geolocalizada en tiempo real por el operador de turno. Este sistema cuenta con tres tableros de gestión: uno operativo, otro estratégico y un tablero integral. Cada uno permite visualizar de forma inmediata la información procesada automáticamente por el software, a partir de los descriptores cargados en la base de datos.
Gracias a esta tecnología, será posible recolectar datos, categorizar el tipo de delito y clasificar la intervención necesaria. Esta información no solo permitirá una respuesta más rápida, sino también la construcción de un mapa del delito mucho más preciso.
Además, las imágenes que se visualicen a través de las cámaras serán analizadas por inteligencia artificial.
El gobernador Weretilneck subrayó la importancia de esta reestructuración que «la modernización del sistema 911 es una muestra de nuestra decisión política de avanzar con herramientas tecnológicas que optimicen la seguridad y el bienestar de todos los rionegrinos. Este es un paso más hacia una provincia más segura y protegida».
El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó que «este sistema no solo mejora la capacidad de respuesta, sino que también facilita la anticipación al delito. La recolección de información será mucho más eficiente, lo que nos permitirá tomar acciones preventivas más efectivas en todos los rincones de la provincia».
«Estamos multiplicando por cinco la cantidad de datos que obtenemos. Esta información va a servir para tomar decisiones de prevención, con respaldo técnico y en tiempo real», explicó el subsecretario de Seguridad Ciudadana, José Arcajo.
La nueva reglamentación interna también cambiará la lógica de atención: cada llamado al 911 se convierte en una fuente valiosa de información, no solo para intervenir, sino para anticiparse al delito.
Policiales
Intenso operativo de seguridad en Roca
Participaron 50 efectivos de la Policía. Se retuvieron 2 motocicletas y se labraron 9 infracciones.

Un intenso operativo de control vehicular e identificación de personas se llevó a cabo durante la tarde del martes (06/05) en la ciudad de General Roca. Del mismo formaron parte 50 efectivos de la Policía de Río Negro, que prestan servicios en unidades especiales y de orden público.
En este sentido, se identificaron 207 personas,107 vehículos, se retuvieron 2 motos y se realizaron 9 infracciones policiales, 2 retenciones preventivas por prohibición de circular, así como también, la demora de una persona por Art 11 de la Ley 5184.
El despliegue policial reunió efectivos policiales de la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), Brigada Rural, Comisaría 3°, Comisaría 21°, Bicipolicias y Cuerpo de Seguridad Vial de la localidad.

El operativo se realizó en los ingresos de la ciudad, principales arterias, puentes y en sectores de ‘escape’, donde transitan quienes intentan eludir la presencia policial, esto permitió identificar a todos vehículos y motos que se movilizan por la ciudad.
Este tipo de acciones continuarán realizándose en diferentes ciudades de la jurisdicción con el fin de fortalecer la presencia policial, trabajar en la prevención del delito y el control vehicular en diversos puntos de la zona.
