Seguinos

Sociedad

Cada vez falta menos: Todo lo que tenés que saber sobre la Fiesta de la Manzana

Conocé todos los detalles: dónde estarán los estacionamientos, colectivos gratis, horarios y mucho más.

el

A pocos días del inicio de la Fiesta Nacional de la Manzana 2023, se ajustan los preparativos para que el público manzanero pueda disfrutar a pleno de cuatro noches con espectáculos nacionales y regionales de primer nivel, la mejor gastronomía, concursos, ferias, juegos, exposiciones, sorteos y mucho más.

En esta edición 2023 vuelve la noche del rock, abriendo el festejo el jueves (23/02) con la presentación de Ciro y Los Persas. El viernes (24/02) será el turno de los ritmos tropicales con Q’ Lokura y Karina; y el sábado (25/02) llega el mejor folklore de la mano de Luciano Pereyra y Soledad. El domingo (26/02), por su parte, la grilla se completa con música urbana para que baile toda la familia junto a Bizarrap y Emilia Mernes. Además, en una fuerte apuesta a la cultura regional, se presentarán entre los tres escenarios 44 grupos de artistas regionales desplegando lo mejor de la música y danza con sello local.

Si bien la entrada a la Fiesta Nacional de la Manzana es libre y gratuita, para quienes quieren una ubicación más cercana a su artista favorito, se ofrece la venta de accesos preferenciales. Estos accesos se pueden adquirir en el Municipio, por venta telefónica o en el predio, con diferentes tarifas, descuentos y promociones. Para más información visitar la página web del Municipio.

Concursos y reconocimientos

El clásico Concurso de Embaladores tendrá este año importantes premios para los participantes que van desde una Moto Mondial y un cheque de $60.000 del Banco Macro para el primer puesto en ambas categorías, una bicicleta de Villanova Hogar para el segundo en ambas categorías; y una orden de compras de $ 80.000 de Multipack para el tercer puesto en ambas categorías.

Otro de los momentos más esperados es el Concurso del Peso de la Manzana por un terreno y una casa amueblada, que este año se premiará con los importantes aportes del Municipio de Roca, Viviendas Ambar y Lubrano Hogar. Para participar, los interesados deben completar los cupones que estarán disponibles en el stand de Lubrano Hogar y en el espacio institucional del Municipio, depositarlos en las urnas. El concurso se realizará el domingo 26 a las 21.40 horas en el Escenario Mayor entre las personas que resulten sorteadas parea participar.

Con novedosas iniciativas, vuelve a realizarse el Concurso de Ideas Emprendedoras. Ya se encuentran disponibles en la web del Municipio los videos de los 8 proyectos que participan y el público puede conocer las propuestas y elegir su idea emprendedora favorita con su me gusta. Se sorteará una motocicleta Mondial entre todas las personas que participen de la votación. Para los tres proyectos más votados por el público habrá importantes premios; un cheque de Banco Patagonia por $350.000 para el primero; un cheque por $120.000 para el segundo; y un cheque por $70.000 para el tercer puesto.

El Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo es un espacio para homenajear a personas que a lo largo de sus vidas han cumplido un rol importante en la cadena de producción frutícola. El sábado (25/02), a las 21.30 hs se compartirá un clip en el Escenario Mayor con una breve reseña de las historias para conocer el trabajo de cada una de las 11 personas homenajeadas este año.

El famoso Tría de la Manzana tendrá lugar el próximo domingo (19/02) en el predio del Balneario Municipal Apycar con una amplia participación de deportistas de la región y de otros lugares del país. Además de las modalidades largo y corto (individuales), Postas de 3 integrantes y Tría Kids; este año se implementó el Tría Integrado, ampliando la convocatoria a niños/as, adolescentes y adultos con discapacidad física y/o sensorial. La entrega de cheques y trofeos se realizará el jueves (23/02) a las 22.30 hs. en el Escenario Mayor.

Accesibilidad y variedad de opciones

Se dispuso un acceso y lugar exclusivo para personas con discapacidad: ingresando por el Club Deportivo Roca, hay una entrada exclusiva que conduce a un espacio adaptado para una mayor comodidad. Presentando certificado de discapacidad se habilita el ingreso gratuito con un/a acompañante al supercampo.

Al igual que el año pasado, a la enorme oferta gastronómica de la Fiesta, se suma una opción de comidas sin TAAC para que todas las personas puedan saborear algo rico y apto.

Estacionamientos habilitados y colectivos gratis

Accesos peatonales
-Por Ruta Nacional N° 22
-Por calle Cerro Domuyo
-Exclusivo para personas con discapacidad: por Club Deportivo Roca

Estacionamiento para autos: $500
-Por el Paseo del Bicentenario, sobre calle Viterbori habrá cartelería indicativa. Administración a cargo de Roca Rugby. Se ingresa al predio por calle Cerro Fitz Roy.
-Por calle Gobernador Castello a metros de Ruta N° 22, en el Club Deportivo Roca. Administración a cargo del Club. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por Ruta N° 22 casi Av. San Juan, en predio Sidrera Tunuyán. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Por calle Paraguay entre Juan Domingo Perón y Misiones. Administración a cargo de la Agrupación Gauchesca San Sebastián. Se ingresa al predio por Ruta N° 22.
-Personas con discapacidad: estacionamiento gratis en calle Tronador frente a MultiPack y en Club Deportivo Roca  (únicamente presentando certificado).

Estacionamiento para motos: $200
-Calle Cerro Aconcagua. Ingreso por calle Tronador. Administración a cargo de Roca Rugby.

Estacionamiento Libre para autos y motos
-Calles San Juan, Gob. Castello, Viterbori, e intersecciones con calle Bolivia.

*Se solicita, a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente.

Colectivos gratis

El Municipio pone a disposición de todos los vecinos el servicio de colectivos gratuito durante los días y horarios del evento. La parada de pasajeros de este servicio se encontrará ubicada en calle Perón y Canadá.

Plataformas de taxis

-Bolivia y Perón
-Tronador y Tupungato

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Roca

Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto

Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

el

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.

Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.

Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.

“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.

Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas

La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

el

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.

El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.

Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).

Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.

La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement