Sociedad
Los autos eléctricos ya superan las 10.000 unidades en todo Argentina
Representa el 0.06% de todos los rodados del país. No obstante, con los años, se buscará abaratar los aranceles, dando la posibilidad de acceso a más ciudadanos.

Por razones ambientales, económicas y políticas, los autos eléctricos comienzan a ocupar un fuerte lugar en la industria global. La revolución de los vehículos que no utilizan combustibles fósiles para moverse llegó a la Argentina, con más de 10.000 unidades vendidas. Las grandes empresas, como Tesla, encabezan el proyecto que pretende dejar de producir autos a gasolina o diesel.
La región asiática fue la primera en adoptar la modalidad eléctrica para abastecer la energía de sus vehículos, con un 50% de las unidades en países como China. Por otra parte, en Japón, Corea e India los porcentajes son menores, pero superan el 30% de las ventas. La Unión Europea es la segunda región con mejor aceptación para esta innovación.
Según sus dirigentes, se planea introducir la energía eléctrica año a año, hasta retirar del mercado la totalidad de autos a combustión tradicional. Las probabilidades indican que este objetivo podrá lograrse en el año 2035 aproximadamente.
Algunas naciones, como los Estados Unidos, aún se mantienen reacias a la idea. Los inversionistas y la industria afirman que todavía no existe una estructura firme para sostener esta modalidad a nivel masivo. La falta de estaciones de carga, los altos precios de las unidades, sus insumos, gastos extras como seguros de autos o servicios técnicos, son algunos de los argumentos en contra.
Sin embargo, a pesar de la oposición, ya son más de un millón las unidades vendidas en suelo estadounidense. Luego de la crisis mundial, la recuperación de la industria automotriz fue lenta y se vio agravada por la falta de chips y semiconductores a nivel global. Esto se presentó como una oportunidad para que los fabricantes de coches eléctricos se instalarán silenciosamente, en compañías como Ford o General Motors.
Se busca en el mundo establecer políticas públicas con el objetivo de reducir la huella de carbono y la contaminación por la extracción de gases y petróleo. Según los expertos, para este año 2023 el 12,5% de los autos comercializados a nivel mundial pueden tener un sistema eléctrico.
En la Argentina los modelos híbridos, que comparten la combustión tradicional con el funcionamiento a corriente, circulan hace algunos años con muy pocos modelos en el mercado. En base a las estadísticas se calcula que solo representan el 0,06% de todos los rodados del país, llegando aproximadamente a las diez mil unidades.
El costo de los lujosos y prácticos vehículos es muy elevado para el poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos. Con los años se buscará abaratar los aranceles, dando la posibilidad de acceso a más ciudadanos de distintas clases sociales. A su vez el estado debe garantizar los espacios de carga, ya que no es suficiente con poder cargarlos en casa.
Estos modelos tienen menos autonomía, por ende, circulan menos cantidad de km que un auto con el tanque lleno de nafta. Si el usuario se quedará detenido en medio de la ruta, le sería imposible encontrar dónde recargar su batería.
Roca
Reconocieron a soldados continentales de Roca y Cervantes
El acto fue encabezado por el gobernador Weretilneck.

En una emotiva ceremonia, el gobernador Alberto Weretilneck, homenajeó a ex soldados continentales de Roca y Cervantes que participaron de la Guerra de Malvinas, entregándoles medallas y certificados en reconocimiento a su aporte histórico en la defensa de la Patria.
Asimismo, durante la jornada el Gobierno Provincial entregó tres aportes a instituciones locales y una personería jurídica, para acompañar y fortalecer el trabajo que realizan estas entidades en beneficio de la comunidad.
Con respeto al homenaje, Weretilneck aseguró que «es un placer compartir este momento tan importante con los soldados continentales» y destacó su perseverancia y lucha. «Tantos años de respeto y de ganarse el corazón de las comunidades es una de las consecuencias de por qué hoy estamos acá; lo que ustedes lograron tiene mucho que ver con cómo enfocaron esto hacia los rionegrinos», sostuvo.
Además, el mandatario consideró que «aún no hemos hecho de nuestros héroes lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que seguir haciendo, porque ustedes estuvieron dispuestos a dar su vida por nuestra bandera y nuestra patria y esto les da todo el merecimiento de todas y todos los rionegrinos».
Weretilneck agradeció a los ex soldados y remarcó que «de parte del Estado Provincial hoy estamos reconociendo, homenajeando y valorando todo lo que ustedes hicieron en aquel momento por nuestro país».
Cabe destacar que además de los reconocimientos, la Provincia les brindó la posibilidad a los soldados continentales la posibilidad de afiliarse voluntariamente a IPROSS.
Aportes a instituciones y nueva personería jurídica
Durante la jornada, la Provincia entregó aportes a la Asociación Civil Rosas del Valle, el Club Social y Deportivo General Roca y a la Asociación Civil Soñadores, tres instituciones que cumplen un rol fundamental en la vida comunitaria. Los fondos permitirán a cada entidad afrontar gastos de funcionamiento y mantenimiento.
Por último, el Gobierno de Río Negro entregó la personería jurídica a la Asociación Civil La Azzurra, que promueve el deporte amateur como herramienta de integración y resguardo social. La institución busca participar en torneos provinciales, nacionales e internacionales; fomentar la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos; e impulsar la inclusión de personas con discapacidad a través de espacios adecuados.
Roca
Roca sin luz ni agua: Cuándo se reestablecerán los servicios
Gran parte de la ciudad se encuentra sin energía eléctrica ni agua potable por trabajos en la Estación Transformadora.

Desde las primeras horas de este domingo (14/09), miles de vecinos de Roca están sin luz y con problemas en el suministro de agua potable. Pasado el mediodía se empezarán a normalizar los servicios.
El corte programado de electricidad, que comenzó a las 8 de la mañana, responde a las tareas de modernización que Transcomahue realiza en la Estación Transformadora General Roca. Estas obras -que incluyen el retiro de estructuras metálicas y la habilitación de nuevas canalizaciones para la futura sala de comando- impactan en cerca del 70% de los usuarios de la ciudad, unos 47.300 clientes.
Transcomahue prevé finalizar los trabajos cerca de las 11.30 horas, momento en el que el suministro eléctrico empezará a restablecerse de forma progresiva en los distintos barrios.
A raíz de la falta de energía, Aguas Rionegrinas informó que la producción de agua potable también se encuentra afectada y que recién después del mediodía comenzará a recuperarse de manera paulatina. La empresa estima que el servicio se normalizará hacia las 16 horas.
La firma provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Domingo sin electricidad ni agua en Roca
El corte de energía será de 8 a 11.30 horas, mientras que el agua potable recién comenzaría a volver a los hogares a las 16 horas.

Este domingo (14/09), gran parte de General Roca se quedará sin energía eléctrica durante la mañana, y esto también impactará en el suministro de agua potable, según informó en las últimas horas la empresa Aguas Rionegrinas.
Es que ya el viernes pasado, la transportista estatal Transcomahue adelantó que entre las 8 y las 11.30 horas se llevará adelante tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca, que forma parte del plan de modernización tecnológica con una inversión que supera los $2.500 millones. Los trabajos consisten en el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 para habilitar nuevas canalizaciones en la futura sala de comando.
Debido a la topología de la red, se prevén restricciones e interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán al 70% de los usuarios, es decir, unos 47.300 clientes en 9 alimentadores de media tensión.
A raíz de este corte de electricidad, Aguas Rionegrinas informó que se verá afectada la producción y distribución de agua potable en toda la ciudad durante ese mismo lapso. El servicio comenzará a normalizarse en forma paulatina desde las 16 horas del domingo.
La empresa provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.