Política
Somos Unidad Popular y Social presentó oficialmente la fórmula Zamaro – Roca
«Tenemos el objetivo de ofrecer una alternativa a tanta gente que se ha quedado desencantada y sin un soporte político, viendo que sus candidatos borraron con el codo lo que ayer escribieron con la mano», señaló Rafael Zamaro.

La alianza Somos Unidad Popular y Social acelera en la carrera electoral y presentó de manera oficial en Viedma la fórmula que competirá para los comicios provinciales con Rafael Zamaro y Marcela Roca para la Gobernación.
«Somos Unidad Popular y Social busca copar un espacio que ha quedado vacante por los acuerdos entre fuerzas políticas muy distintas ideológicamente, las cuales eran enemigas hasta hace 10 minutos y hoy salen abrazados como si estuvieran en la peña de los viernes», señaló Zamaro en una conferencia de prensa brindada desde el local del partido PAR junto a su candidato a intendente de la capital provincial, Mario Sabbatella, y Vanessa Cacho Devincenzi, candidata al Concejo Deliberante.
«En la provincia se ha hablado de un gran acuerdo. ¿Gran acuerdo para qué? Si es sólo para repartirse un par de cargos, prefiero que vayamos solos antes que mal acompañados. Nosotros tomamos la decisión de ir con listas propias en gran parte de la provincia con el objetivo de ofrecer una alternativa a tanta gente que se ha quedado desencantada y sin un soporte político, viendo que sus candidatos borraron con el codo lo que ayer escribieron con la mano», completó el candidato a gobernador.

Por su parte, Marcela Roca explicó que «hace muchos años que asumo un compromiso diario con mis vecinos y la ciudad que me vio crecer desde un rol no partidario. Ahora entendí que es el momento de participar de otra forma, y encontré en este partido un espacio alejado de los viejos vicios de la política tradicional y desde el cual se puede trabajar de manera transformadora».
También participaron del evento los candidatos a legisladores Carolina Suárez, Mateo Canosa, Lidia Gómez (por la lista de representación poblacional), Mario Pezzatti (circuito atlántico), y Claudio García (circuito Valle Inferior); el candidato a intendente de Villa Regina, Guillermo Carricavur, quien tomó la palabra en representación de los candidatos de las distintas localidades; el presidente de la Unidad Popular, Rodolfo Aguiar; y el referente del Socialismo, Paolo Etchepareborda.
En tanto, Mario Sabbatella aseguró que «somos una alternativa distinta tanto en la provincia como en la ciudad. Estamos construyendo una pluralidad no desde arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba con la gente adentro. Es el momento de tomar decisiones con compromiso, y por eso es bienvenida la llegada del Rafa y Marcela porque traen un aire fresco a la política».
Cabe recordar que el frente electoral presentó más de 325 candidatos, entre legisladores por representación regional y por circuito electoral, a intendencias, Comisiones de Fomento y Concejos Deliberantes, que renovarán sus autoridades el 16 de abril, como así también en General Roca, cuyos comicios serán el 12 de marzo.
Policiales
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
Se aumentará en más de un 88% la cobertura actual.

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema. Se trata de una ampliación inédita, que marcará un antes y un después en la capacidad de prevención y control en seguridad pública.
Actualmente, la provincia cuenta con 680 cámaras entre activas y en proceso de instalación. Con esta nueva adquisición, que incluye 480 cámaras fijas y 120 domo, se aumentará en más de un 88% la cobertura actual, permitiendo mayor alcance territorial y mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
«La decisión política del gobernador Weretilneck es clara: invertir donde hace falta, con visión de futuro y presencia territorial», sostuvo el ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara. «Con esta medida, vamos a tener un sistema mucho más robusto, más cercano a la gente y preparado para los desafíos actuales», completó.
Además de las cámaras, la inversión contempla infraestructura de conectividad, la puesta en funcionamiento de 14 nuevos centros de monitoreo del 911, la sumatoria de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes en los accesos a la provincia.
Policiales
Río Negro invertirá 12 millones de dólares para la compra de 600 nuevas cámaras y la incorporación de inteligencia artificial
«Haremos una inversión histórica en tecnología para reforzar la seguridad», dijo el ministro de Seguridad, Daniel Jara.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
«Se trata de una de las inversiones más importantes que ha realizado la Provincia en materia de seguridad, en el marco de una política integral impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck», explicó el ministro.
Se sumarán 600 nuevas cámaras que contarán con inteligencia artificial, una herramienta clave que permitirá mejorar tanto la prevención como la obtención de pruebas para investigaciones judiciales. «Es un salto de calidad en el trabajo de la Policía y también en la articulación con el Poder Judicial», sostuvo.

Durante una entrevista con LU19, Jara también confirmó la puesta en marcha del anillo digital de seguridad en los principales accesos a la provincia, que incluirá 150 lectoras de patentes. «Esto no es para multas de tránsito: es para prevenir delitos y detectar vehículos con pedido de secuestro o vinculados a causas judiciales», aclaró.
El ministro remarcó que esta inversión forma parte de una decisión política clara del gobernador Weretilneck de modernizar el sistema de seguridad en todo el territorio provincial. «Es una respuesta concreta al pedido de la gente. Invertimos para estar a la altura de las circunstancias y proteger mejor a las y los rionegrinos», finalizó.
Política
Río Negro: 9 municipios se preparan para las elecciones
Renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril.

En el marco del convenio que contempla la asistencia y el acompañamiento por parte del Estado Provincial a los Municipios que renovarán parcialmente sus Concejos Deliberantes el próximo 27 de abril, se entregó el material electoral necesario para realizar los comicios en cada una de las localidades.
Esta iniciativa, mediante la cual se repartieron distintos materiales pertinentes al acto de votación como padrones, urnas, sobres y artículos de librería para uso de autoridades de mesa, surge a partir del convenio firmado entre el Gobierno Provincial y los municipios para la prestación del Servicio Electoral.
Asimismo, el convenio también incluye la articulación del trabajo con la Justicia Federal y la Justicia Electoral provincial, a través del cual se llevó adelante el armado de los padrones, mientras que también contempla otras cuestiones destinadas a garantizar el normal desarrollo de los comicios como la contratación de servicios y la entrega de un aporte no reintegrable para el pago de los presidentes y fiscales de mesa.
Al respecto, la directora de Asuntos Electorales del Ministerio de Gobierno, Yisel Bijarra, destacó que «pudieron mantener encuentros con las Juntas Electorales y con los municipios, a fin de trabajar juntos en el correcto desarrollo de los comicios, garantizando el acompañamiento de la Provincia, tanto antes como durante y después de los mismos».
Cabe destacar que el convenio alcanza a los municipios de Pilcaniyeu, Sierra Colorada, Ñorquinco, Jacobacci, Maquinchao, Darwin, General Enrique Godoy, Pomona y Coronel Belisle.