Seguinos

Sociedad

PreViaje 4: una apuesta para fortalecer la desestacionalidad en el turismo

Todo lo que tenés que saber para aprovechar el reintegro de 50% del valor de las contrataciones 70% para jubilados de PAMI.

el

A fin de potenciar el arribo de turistas a los diferentes destinos nacionales entre temporada, el pasado viernes (14/04) se lanzó oficialmente PreViaje 4, un programa que busca incentivar el consumo del turismo interno en todo el país mediante una serie de beneficios en la compra anticipada de diferentes servicios del sector y que tuvo a Río Negro como protagonista en sus 3 ediciones anteriores.

Se trata de una propuesta impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, destinada a fomentar la actividad turística y la economía del país mediante el reintegro del 50% del valor de las contrataciones de servicios inscriptos en el programa (en el caso de los jubilados de PAMI alcanzará el 70%), que se realicen entre el 19 y el 25 de abril próximos para ser utilizadas entre el 24 de mayo y el 30 de junio.

El beneficio engloba la devolución de lo invertido en la contratación de servicios, como agencias de viaje, alojamiento, vuelos y pasajes en ómnibus de larga distancia, entre otros, que podrá ser utilizado para realizar compras en el sector turístico hasta el 31 de octubre de 2023.

Cabe destacar que de cara a la puesta en marcha de esta edición, el Gobierno Nacional llegó a un acuerdo de precios con el sector hotelero, como así también precisó un convenio de valores con las agencias de viajes, fijando precios de referencia para el público.

Disfrutá PreViaje en Río Negro

Sin lugar a dudas, Río Negro cuenta con un sinfín de opciones para disfrutar en las fechas que abarca esta nueva edición del programa nacional, que incluirá dos fines de semana extra largos para aprovechar en la provincia: uno que va del 25 al 28 de mayo y el otro del 17 al 20 de junio.

Entre las propuestas, y en la antesala del invierno, los destinos de la Cordillera rionegrina se posicionan como una de las alternativas inigualables con sus montañas teñidas de rojo y ocre, que en mayo se empiezan a blanquear con las primeras nevadas y se convierten en un lugar privilegiado para hacer caminatas, visitar refugios y realizar largos paseos en bicicleta.

Sobre la Costa Atlántica provincial, algunas actividades también toman protagonismo durante esta época: el avistaje de fauna marina y las visitas al parque submarino en Las Grutas; el avistaje de avifauna en El Cóndor y los tradicionales encantos que caracterizan a todas las playas que conforman el inigualable Camino de la Costa.

También se convierten en grandes alternativas las bodegas turísticas que conforman los Caminos del Vino, donde converge la producción y la historia de la vitivinicultura provincial; y las propuestas de Turismo Rural en la Estepa, donde los visitantes también podrán optar por viajar a bordo de la legendaria Trochita o realizar el icónico viaje hacia la Estación Perito Moreno a bordo del Tren Patagónico.

Cómo acceder al beneficio

Para acceder a la devolución, se deberán cargar los comprobantes de servicios contratados entre el 18 y el 28 del corriente mes en el sitio web https://previaje.gob.ar/. El tope de reintegro será de hasta $70.000 por beneficiario, quienes luego podrán reutilizar el monto en la cadena turística.

Una vez aprobada, la devolución se acreditará en la Billetera Electrónica BNA+ a la fecha de inicio del viaje. En el caso de aquellos que hayan utilizado PreViaje en alguna de las ediciones anteriores y cuenten con la tarjeta de plástico emitida por el Banco Nación para la ocasión, podrán utilizar también ese medio de pago.

Sobre el programa

PreViaje nació en 2020 con el objetivo de reactivar el sector turístico, afectado por la pandemia del COVID-19. En sus tres ediciones alcanzó a más de seis millones de turistas, generando un impacto económico cercano a los $200 mil millones sobre las economías regionales y más de 54.000 nuevos empleos en el sector, favoreciendo la recuperación del mismo.

En el caso de Río Negro, esta política ha dado enormes resultados, ya que en las tres primeras ediciones Bariloche fue la localidad más escogida por los visitantes que utilizaban este servicio, con más de 60.000 turistas llegando a la ciudad andina con el beneficio durante el PreViaje 3, compartiendo el ranking nacional con El Bolsón y Las Grutas, número que se mantuvo con respecto a las dos primeras ediciones y se espera que haga lo mismo para esta cuarta.

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement