Seguinos

Río Negro

IPROSS lanzó la campaña antigripal 2024

Conocé cómo tenés que hacer para vacunarte.

el

Con cobertura al 100% para los afiliados que se encuentren empadronados en planes como Diabetes, Epilepsia, Materno, Infantil, Jubilados, IPROSS comienza este lunes (25/03), la campaña 2024 de vacunación antigripal.

La campaña se extenderá hasta el 30 de abril y para realizar el trámite, los afiliados deberán concurrir a cualquiera de las 250 farmacias adheridas en acuerdo con el Colegio Farmacéutico de Río Negro, presentando la receta médica correspondiente y credencial de afiliación.

En tanto, los afiliados que se encuentren empadronados en los planes crónicos (sólo patologías respiratorias y cardíacas), VIH, trasplantados y oncológicos, insuficiencia renal crónica/diálisis deberán autorizar previamente en la delegación correspondiente. El resto de los afiliados que deseen aplicarse la vacuna, cuentan con la cobertura del plan ambulatorio.

IPROSS dispone la vacuna antigripal que permite reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

De acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de Nación y las marcas comerciales autorizadas por la ANMAT, las vacunas que están disponibles son: Influvactetra, Fluarix tetra, Istivac 4, Afluria Quad, Flucelvax Quad, Efluelda (Para mayores de 60 años).

Coadministración con otras vacunas

Las vacunas antigripales pueden co-administrarse junto con otras vacunas en diferentes sitios anatómicos, incluyendo las del Calendario Nacional.

Contraindicaciones absolutas (no vacunar)

– Antecedente de reacción anafiláctica en una vacunación previa contra la influenza.
– Antecedentes de Síndrome de Guillain-Barre ocurrido dentro de las seis semanas de haber recibido una dosis de vacuna antigripal en el caso de haberse descartado otras causas (el antecedente de haber tenido el síndrome por otras causas no es contraindicación para la vacunación antigripal).
– Antecedente de reacción anafiláctica en una vacunación previa contra la influenza.
– Antecedentes de Síndrome de Guillain-Barre ocurrido dentro de las seis semanas de haber recibido una dosis de vacuna antigripal en el caso de haberse descartado otras causas (el antecedente de haber tenido el síndrome por otras causas no es contraindicación para la vacunación antigripal).

Precauciones (evaluar riesgo – beneficio)

– Hipersensibilidad a los principios activos, a alguno de los excipientes y a los residuos (por ejemplo, huevo o proteínas del pollo, como la ovoalbúmina). Vacunar en sitios aptos (ver apartado efectos adversos).
– Enfermedad aguda grave con fiebre: esperar y citar para vacunar a corto plazo.

Falsas contraindicaciones (aplicar vacuna)

– Conviviente de persona con inmunosupresión
– Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
– Intolerancia al huevo o antecedente de reacción alérgica no anafiláctica al huevo
– Tratamiento con antibióticos o convalecencia de enfermedad leve
– Tratamiento con corticoides
– Enfermedad aguda benigna: rinitis, catarro, tos, diarrea y Embarazo – Lactancia

Seguridad de la vacuna antigripal

Reacciones adversas observadas en los ensayos clínicos:
– Frecuentes: cefalea, sudoración, mialgias y artralgias, fiebre, ma- lestar, escalofríos, fatiga, reacciones locales como enrojecimiento, tumefacción, dolor, equimosis, induración. Estas reacciones habitualmente desaparecen tras uno o dos días, sin necesidad de tratamiento.

Para más información se pueden comunicar a través de las líneas rotativas del 0800-333-4776 y a través de mensajes de WhatsApp a los números (2920) 15475511 y de 8 a 2 horas.

Río Negro

Se recuperaron restos fósiles ofrecidos ilegalmente en redes sociales

Ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti.

el

En el marco de un operativo policial realizado en Cinco Saltos se recuperaron restos fósiles que eran vendidos de manera ilegal a través de redes sociales. La Policía Federal inició la investigación tras la denuncia de una vecina, y de inmediato se dio aviso a la Secretaría de Cultura de Río Negro, que activó el protocolo correspondiente para garantizar el resguardo del patrimonio.

Como resultado del operativo, se recuperaron los restos fósiles que estaban siendo ofertados y ahora son resguardados por el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti. La preservación de este tipo de piezas es fundamental, ya que se trata de bienes invaluables que conservan información esencial sobre la evolución de la vida en la Tierra y la historia de las culturas que habitaron este territorio.

«La protección del patrimonio paleontológico y arqueológico requiere del compromiso de toda la comunidad», destacaron desde la Secretaría de Cultura.

«Continuaremos trabajando en la preservación del patrimonio para asegurar que estos recursos sean estudiados, valorados y protegidos de manera responsable y sostenible», agregaron.

Continuar leyendo

Policiales

Continúa el pago por zona desfavorable a retirados y pensionados

La medida alcanza a 4627 agentes retirados o pensionados de Río Negro.

el

El Gobierno de Río Negro avanza esta semana con el pago de la reparación histórica para policías retirados y pensionados, «cumpliendo con la decisión política del gobernador Alberto Weretilneck de saldar una deuda con quienes dedicaron su vida a la seguridad de la comunidad», celebraron desde el Ejecutivo.

Esta semana la Provincia destinará un total de $1.822 millones para abonar el concepto de zona desfavorable a 1727 agentes de policía retirados y pensionados. El pago se realizará del siguiente modo:

  • Lunes 20/10: Ya cobraron personas de 80 años o más
    Martes 21/10: Ya cobraron personas entre 75 y 79 años
    Miércoles 22/10: Cobrarán personas menores de 75 años

«El Gobierno Provincial avanza con la concreción del compromiso asumido con el sector, en el marco de una política de equidad y reconocimiento hacia quienes brindaron su servicio en defensa de la seguridad de los rionegrinos», destacaron desde el Ejecutivo provincial.

La medida representa una inversión total para la Provincia de $23.700 millones, que alcanzará a 4.627 agentes retirados o pensionados. Además de una reparación económica, este pago constituye un reconocimiento a los años de servicio protegiendo a la comunidad rionegrina.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement