Seguinos

Sociedad

Regulación del sector del juego en San Juan

Conozca la ley que ha aprobado la provincia argentina para regular el nicho de los juegos de azar.

el

La provincia argentina de San Juan aprueba una ley integral para regular el juego online

Esta legislación tiene como principales objetivos combatir el juego ilegal, prevenir el fraude y mitigar las conductas adictivas, salvaguardando al mismo tiempo los derechos de los menores de 18 años. La normativa representa un paso significativo en el esfuerzo más amplio de Argentina por poner orden y transparencia en el creciente sector del juego en línea.

La ley recientemente aprobada ofrece una definición exhaustiva de los juegos de azar por Internet, que incluye loterías, rifas, apuestas, juegos de azar y cualquier actividad relacionada con el dinero o las apuestas financieras en casinos en línea como, por ejemplo, Celuapuestas Argentina.

Se aplica independientemente de si los resultados dependen de la habilidad, la suerte o una combinación de ambas. La ley cubre explícitamente las actividades de juego realizadas a través de plataformas digitales, electrónicas, de telecomunicaciones o interactivas con efectos dentro de la provincia de San Juan. Esta definición garantiza que un amplio abanico de actividades entre dentro de su marco regulatorio.

La legislación también establece distinciones claras entre juego legal e ilegal. Por definición, el juego en línea se considera ilegal cuando lo llevan a cabo personas o entidades sin la necesaria licencia expedida por la autoridad provincial.

Incluso los operadores autorizados pueden enfrentarse a sanciones si no cumplen los requisitos o condiciones específicos estipulados en la ley. Para imponer el cumplimiento, las autoridades están facultadas para bloquear cualquier mecanismo utilizado para facilitar actividades de juego no autorizadas.

En una decisión histórica, la Cámara de Diputados de San Juan, Argentina, ha aprobado una nueva legislación destinada a regular los juegos de azar en línea y minimizar su impacto negativo en los menores. Hasta este momento, San Juan era una de las pocas provincias del país que no contaba con ninguna regulación específica relacionada con el juego en línea, lo que provocaba un aumento de las tasas de adicción.

El nivel de actitud positiva hacia el nicho de juego es el más alto

La legislación responde a la creciente preocupación por la rápida expansión de las operaciones de juego en línea y su impacto en la juventud de la región.

Сombina elementos de tres proyectos de ley, aunando esfuerzos para establecer un Programa Provincial de promoción, sensibilización y prevención de la adicción al juego entre niños y jóvenes con normas actualizadas y estrictas para regular los juegos de azar en línea.

«Cada día que pasa vemos cómo el deporte se transforma en un escenario de juego que termina corrompiendo no sólo a los jóvenes, a las familias y hasta a los deportistas». – Diputado Franco Aranda.

Estas nuevas regulaciones brindan herramientas a las autoridades para combatir las operaciones de juego ilegal y abordar eficazmente los problemas relacionados con el juego.

San Juan también pondrá en marcha un Programa Provincial para educar y concienciar sobre los peligros de la adicción al juego, con especial atención a la necesidad de salvaguardar a las poblaciones vulnerables en las que el daño del juego puede extenderse rápidamente.

El diputado Franco Aranda señaló unas estadísticas alarmantes, según las cuales el 66% de las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años admiten participar en juegos de azar en línea.

El 48% de los jugadores habituales pasan tres o más horas al día en plataformas de juego, mientras que un número preocupante de jóvenes jugadores gastan dinero reservado para necesidades, reunían recursos con amigos o incluso vendían pertenencias personales para financiar su juego.

La aplicación de la ley será fundamental

Los representantes del gobierno local advirtieron de los riesgos asociados al crecimiento descontrolado de las apuestas en línea, alimentado por la expansión de la tecnología y el fácil acceso a Internet.

Señalaron cómo más de 200 sitios de apuestas en línea seguían estando a libre disposición de los jóvenes de San Juan, generando una ilusión de dinero fácil. Muchos de esos operadores carecen de salvaguardias adecuadas de protección del jugador, lo que agrava el problema.

La ley también pretende replantear las actitudes sociales hacia el juego promoviendo formas más sanas de entretenimiento y haciendo hincapié en el papel de la familia y la participación de la comunidad en la prevención de la adicción.

Los legisladores animan a las familias, las escuelas y otras organizaciones a tomar la iniciativa en la educación y orientación de los jóvenes para alejarlos de estos comportamientos adversos.

«Según los especialistas, la adicción al juego puede compararse a la cocaína o la heroína, por lo que urge tratar este proyecto de ley.» – Diputado Franco Aranda

El iGaming Argentino sigue evolucionando

La medida de San Juan coincide con una ola de actividad reguladora que se extiende por toda Argentina. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, ha ampliado recientemente su normativa sobre juego en línea para incluir restricciones publicitarias más estrictas y un programa obligatorio de autoexclusión para personas de riesgo.

Del mismo modo, Córdoba ha puesto en marcha un sistema de concesión de licencias que exige a los operadores cumplir normas específicas de transparencia, prácticas de juego responsable y seguridad tecnológica.

A nivel federal, se han intensificado los debates sobre el establecimiento de un marco unificado para abordar las actividades de juego interprovinciales.

Aunque cada provincia conserva la jurisdicción sobre sus leyes de juego, se prevé que una mayor colaboración entre los gobiernos provinciales agilice la supervisión y la aplicación.

La nueva ley de San Juan forma parte de un esfuerzo más amplio por aportar transparencia, seguridad y responsabilidad al sector del juego en línea de Argentina. A medida que otras provincias siguen su ejemplo, Argentina está construyendo gradualmente un ecosistema regulado que equilibra el crecimiento económico con la protección del consumidor.

Advertisement

Río Negro

Vialidad incorpora tecnología: Nueva balanza móvil para control de peso

Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado las rutas de la provincia.

el

Vialidad Rionegrina continúa fortaleciendo el control y mantenimiento de la red vial provincial. Se incorporó una nueva balanza destinada a verificar el peso de los camiones que circulan por las rutas de la provincia. Se suma a las tres ya existentes, permitiendo un control más eficiente del tránsito pesado en sectores claves del territorio.

Esta inversión, realizada por el Gobierno de Río Negro a través de Vialidad Rionegrina, tiene como objetivo principal proteger la vida útil de las rutas, evitando el deterioro prematuro que provoca el exceso de cargas. El correcto control del peso de los vehículos pesados es fundamental para garantizar la seguridad vial y reducir los costos de mantenimiento de las rutas, beneficiando tanto a los usuarios como al Estado.

En los últimos días, personal técnico junto al presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, llevó adelante las pruebas correspondientes sobre la nueva balanza, asegurando su correcto funcionamiento.

«Con esta balanza, el Gobierno Provincial da un paso más sin abandonar las responsabilidades que le competen como Estado asumiendo el compromiso de preservar las rutas rionegrinas, mejorando los servicios y fortaleciendo la infraestructura vial al servicio de los rionegrinos y rionegrinas», destacó Grün.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la obra de la nueva plaza Las Martinas

Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de la nueva Plaza Las Martinas, ubicada en la zona oeste de la ciudad, comprendido por los barrios conocidos como La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.

Hasta el momento, se finalizó la instalación de la cañería y los portalanza para el sistema de riego automatizado, y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo, garantizando eficiencia energética y mayor seguridad. Actualmente, se avanza con el movimiento de suelo y el hormigonado de la primera etapa de las veredas perimetrales.

La plaza contará además con una estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas; y mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.

La obra es financiada íntegramente con fondos municipales. «La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Ejecutivo municipal.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la pavimentación de 21 cuadras en la zona norte de Roca

Ya se ha ejecutado el 63% del total de las 21 cuadras previstas.

el

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 21 cuadras en la zona norte, una intervención clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.

La obra contempla la ejecución de 15.785 m² de pavimento flexible de 5 cm de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.

Actualmente, ya se ha completado el 92% de la obra de cordón cuneta, con importantes avances sobre las calles Montevideo, entre Kennedy y Defensa; Pasaje El Tordo; Pasaje El Tero; y Housey, entre Montevideo y Evita. Estos trabajos permiten continuar de manera sostenida con las tareas de pavimentación.

En cuanto al pavimento, ya se ha ejecutado el 63% del total de las 21 cuadras previstas, consolidando una obra que no solo optimizará la circulación vehicular, sino que también aportará mayor seguridad, accesibilidad y valor urbanístico a la zona.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement