Se trata de un incremento salarial del 12% en el básico de los haberes del mes de agosto; un 9% en septiembre; un 10% en octubre y otro 9% en noviembre.
El sindicato también pedirá informes a la Justicia. Se suma al sumario iniciado por el Ejecutivo roquense.
"Este Gobierno nos tiene que devolver los puestos de trabajo que nos quitó y la parte de los salarios que en nombre del superávit nos robó. San Cayetano nunca tuvo tanto trabajo", apuntó Aguiar.
"Los estatales decidimos volver a salir a la calle en esta fecha para reclamar por las dos cosas que nos está quitando el presidente Milei: el pan y el trabajo", apuntó Rodolfo Aguiar.
"Esto es muy grave. Bullrich pretende legalizar las tareas de espionaje sobre todos los ciudadanos. Quiere hacer de la Argentina en un Gran Hermano para espiarnos a todos", manifestó Aguiar
El maestro de grado inicial pasaría a cobrar $796.080. La paritaria continuará el martes 13 de agosto.
Una familia necesita $1.362.029 para no ser pobre, mientras que con el nuevo régimen el mínimo no imponible pasó a ser de $1.494.000 de bolsillo.
Weretilneck y la ministra Campos analizaron el retorno a clases y anunciaron la continuidad de las negociaciones salariales con el gremio docente.
De esta manera el lunes retornarán las clases con normalidad tras el receso invernal.
La Provincia ofreció como oferta para julio, agosto y septiembre aumentos de $50.000, $60.000 y $70.000 cada mes según categoría y agrupamiento.