Se trata de un 2,2% con los salarios de marzo, y mismo aumento para abril y mayo: todos de carácter acumulativo.
"Falta la declaración formal, pero vivimos un virtual Estado de Sitio. El Gobierno ha decidido suspender todas las garantías constitucionales", indicó Aguiar.
"Demandamos un aumento de emergencia, que se extienda la moratoria previsional, que se restituya el fondo de garantía de sustentabilidad de la ANSES y que se normalice el PAMI", manifestó Aguiar.
Acordaron constituir una comisión mixta de trabajo para analizar la flamante resolución.
El sindicato se mantiene en alerta por el vencimiento de casi 70.000 contratos el 31 de marzo y exige la inmediata reapertura de la paritaria.
"Estas nuevas cesantías sólo se corresponden con un Gobierno que niega la Justicia Social desde el primer día y nunca consideró que es el Estado el que debe articular el bien común y promover el desarrollo humano", señaló Aguiar.
"Logramos que nos convoquen. Es un primer paso. Ahora tenemos que evitar que las negociaciones se conviertan en una nueva payasada", indicó Aguiar.
Se trata de un pago que va de $85.000 a $105.000, según la categoría.
"Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos", aseguró Aguiar.
UnTER aceptó la última propuesta salarial del Gobierno y de esta manera, está todo dado para el regreso a clases.