Sociedad
«Si el rionegrino no quiere la planta nuclear no la vamos a construir en la provincia»
Así lo aseguró el gobernador Weretilneck en una entrevista exclusiva con La Super. No obstante, consideró que «se nacionalizó la elección y seguramente se polarice aún más hacia octubre».

A 48 horas de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el gobernador Alberto Weretilneck dialogó con el programa #CONTRAPUNTO (de lunes a viernes de 9 a 12.30 por La Super FM 96.3) y dio su análisis de lo que dejaron los comicios. «Sabíamos que iba a ser una elección difícil, pero nunca pensamos que Juntos Somos Río Negro iba a terminar con tan bajo caudal de votos», reconoció el mandatario provincial.
«Sin dudas, como pasó en todo el país, se nacionalizó la elección entre el Frente para la Victoria y Cambiemos. La gente eligió votar o a favor de (Mauricio) Macri o de Cristina (Fernández de Kirchner) o en contra de Macri o Cristina. Aquellos que estábamos en el medio y que planteamos un escenario netamente provincial, no pudimos entrar en la discusión», enfatizó Weretilneck.
No obstante aseguró que «queremos tener una banca netamente rionegrina en el Congreso. No hay posibilidades de hacer una alianza con Cambiemos. No nos bajamos, sería no hacer lo que venimos diciendo. Es decir, que la provincia tiene que tener un proyecto autónomo a lo nacional», ratificó.
Sobre el principal candidato de JSRN, Weretilneck indicó que «(Fabián) Gatti trabajó incansablemente durante la campaña. Es nuestra primer elección nacional». En este sentido, destacó que «buscaremos cambiar el discurso, pero en definitiva el proyecto, si llegamos a la Cámara de Diputados, es el mismo».
Sobre la polémica por la instalación de una planta nuclear en la provincia y consultado acerca de sí esto le jugó en contra al partido provincial en las PASO, Weretilneck reconoció que «con el correr de los días, lo evaluaremos. Pero está claro que si el rionegrino no la quiere, no la vamos a construir».
«Pero yo sigo confiando en que la usina nuclear es una gran oportunidad para Río Negro porque genera miles de puestos de trabajo. Pero es cierto que no podemos ir en contra del pueblo. Lo vamos a analizar a ver si nos jugó en contra en estas PASO, pero también si uno analiza que la boleta de (Magdalena) Odarda era en contra de la central nuclear, terminó cuarta», sostuvo.
«Está claro que hay otros puntos que seguramente influyeron en la elección. Por ejemplo en la zona este, el debate de la planta nuclear nos jugó en contra», añadió.
No obstante, el mandatario provincial detalló que «hay que analizar cada elección dependiendo de lo que se vote. Tan sólo basta con comparar los resultados que obtuvo el FpV en 2013, en 2015 y ahora. Y si comparás, una lectura sencilla es que perdió votos. También Cambiemos», indicó.
Sobre la mala elección del gobierno provincial nuevamente en General Roca, analizó el gobernador que «si uno mira los datos de Roca, de cada 10 roquenses nos votó 1,3. Si uno lo mira así pareciera que el roquense está sumamente enojado con el gobierno de la provincia o con Juntos Somos Río Negro. Ahora, las últimas tres ediciones del Mundialito que organiza el Deportivo Roca se hicieron porque la provincia puso más de $2.000.000 en cada edición; la participación del Deportivo Roca en el torneo Federal A es en gran parte por el aporte del gobierno de Río Negro; transformamos el López Lima en el Hospital modelo del Alto Valle y hasta le pusimos un tomógrafo que los roquenses pedían hace años y años; la última edición de la Vuelta de la Manzana, que es un orgullo roquense y de los rionegrinos en general, se hace porque la provincia aportó los fondos; además el colegio técnico que estamos construyendo en Quinta 25, los jardines de infantes y mucho más…entonces me pregunto. ¿Todo lo que estamos haciendo en Roca está mal? Si a pesar de todo lo que se está haciendo la gente vota de esta manera, entonces no entiendo. Yo no creo que la gente haya votado enojada por todo lo que estamos haciendo. Por eso, esta elección hay que analizarla de otra manera, como todas las que son nacionales», sentenció Weretilneck.
Roca
Retomaron los trabajos de la obra eléctrica en el barrio Quinta 25 norte
La obra había quedado paralizada tras el cambio de gestión a nivel nacional. De esta manera, 480 familias del sector se verán beneficiadas.

El Municipio de Roca retomó los trabajos de la obra de infraestructura eléctrica en el barrio Quinta 25 norte, necesaria para normalizar el suministro eléctrico y permitir así que muchas familias accedan por primera vez a un servicio eléctrico regularizado y seguro.
Esta obra había sido iniciada por el Estado Nacional y, a partir del cambio de gobierno, quedó paralizada. «En función de la importancia de la obra y el gran avance que presentaba, el Municipio comenzó con los trabajos para continuar con la misma», destacó María Emilia Soria.
Los trabajos contemplan la red de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión, alumbrado público, pilares domiciliarios, cuatro nuevas subestaciones transformadoras, y 222 luminarias con tecnología led. Así, 480 familias se verán beneficiadas, mejorando sustancialmente su calidad de vida.
Política
Weretilneck aseguró que no autorizarán el aumento de la tarifa solicitado por EdERSA
«De acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario», afirmó el gobernador.

El gobernador Alberto Weretilneck opinó sobre el pedido de aumento de tarifas solicitado por EdERSA y destacó que la Provincia, a través del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), ha garantizado la participación de la comunidad en el proceso. Adelantó que, de acuerdo a lo escuchado en la audiencia pública, no se está en condiciones de aceptar la solicitud de incremento tarifario.
«Ahora la decisión sobre este aumento recae sobre la Provincia. Tras haber tenido acceso al expediente y los informes correspondientes, puedo adelantar que no estamos en condiciones de aceptar la solicitud de EdERSA», manifestó el mandatario en declaraciones a Canal 10. Explicó que el EPRE, en base a los informes técnicos, probablemente «denegará el aumento solicitado».
Weretilneck destacó que la solicitud de EdERSA se basa en la estructura de costos y el plan de inversiones, que está establecido en las audiencias quinquenales. «No se trata de una revisión extraordinaria, sino de la incorporación de nuevos ítems. En este caso, el EPRE no autorizará el aumento», ratificó.
El gobernador también subrayó la importancia de que EdERSA realice las inversiones necesarias, para poder llegar a acuerdos que beneficien a toda la provincia. «Este es un tema de inversiones, más que un tema tarifario», concluyó Weretilneck.
Gremios
Comenzó el pago de sueldos a trabajadores estatales rionegrinos
Los salarios incluyen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior.

Este jueves (03/04) inició el cronograma de pago de sueldos con el depósito de los haberes de marzo para las y los agentes de Salud Pública, incluyendo guardias y horas extras, así como para el personal de la Policía de Río Negro y del Servicio Penitenciario Provincial.
El pago continuará mañana viernes (04/04), con la acreditación de los salarios de docentes y porteros.
Finalmente, el sábado (05/04) percibirán sus haberes los agentes de la Ley 1.844,Vialidad Rionegrina, Pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y Órganos de Control.
Los sueldos de marzo tienen un incremento del 1,5% acumulado al mes anterior tal lo acordado en la última reunión paritaria con los gremios. Este porcentaje se suma al incremento sobre el haber bruto reflejado en los sueldos de febrero, que fue entre un 5% y un 6% según el régimen y la categoría.