Seguinos

Sociedad

Reunión de CAME con Aranguren por el aumento del gas

Los empresarios no están conformes con el tope establecido de 500% de incremento en la tarifa.

el

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, junto a una delegación de empresarios representando a las cámaras del vidrio, cerámica, teatros y cines, le expusieron al Ministro de Energía y Minería de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, la preocupación por los fuertes incrementos de las tarifas de electricidad y gas, que hacen inviable a las actividades. “La aplicación del nuevo cuadro tarifario debe tener como límite que no ponga en riesgo las fuentes de trabajo, lo que nosotros planteamos son casos concretos que están al borde del cierre”, señaló Cornide.

Durante más de 50 minutos, empresarios le manifestaron esta tarde a Aranguren, la difícil situación que enfrentan ante el aumento de las tarifas.

El dueño de San Rafael Cristalería, Mariano Arruzzoli, explicó: “Las tarifas nos vino con el 500% de aumento, no llego a pagar la factura y Metrogás me dijo que me cortan”, y agregó que “tuve que aumentar la lista un 40% y ya no somos competitivos con los insumos importados de Brasil, estamos pensando en cerrar porque no podemos pagar las facturas y el gas es el principal insumo, usamos el horno 24 hs. todo el año”.

Otro industrial del rubro ubicado en la localidad de Lanús (provincia de Buenos Aires) fue aún más contundente “Hoy me llegó la orden de corte de gas”, dijo Jorge Alejandro Ruiz de Multicristal. “Quedamos solo 7 fábricas artesanales. De Metroenergía nos vino 506 mil pesos trabajamos nada más que 12 días, y tuvimos que paralizar la producción porque si trabajara todo el mes debería pagar más de un millón”.

Otro sector en jaque son los teatros y cines, por el alto consumo de electricidad que requieren para funcionar. Norberto Feldman de Cines Multiplex remarcó que la principal alerta son las salas en el interior del país, que no podrán absorber los costos.

El presidente de la Asociación de Empresarios Teatrales y Música, Sebastián Blutrach, en tanto describió: “Somos consumidores de luz en horario nocturno, antes las marquesinas se mantenían hasta las 4 de la mañana como parte de la postal urbana, pero ahora tenemos que apagarlas apenas termina la función”, dijo y añadió: “Nuestra actividad se reciente muy fácil cuando recae el poder adquisitivo de la gente, por eso este aumento nos complica en este contexto mucho más y se convierte en una situación de crisis por no poder sostenerlo. Subida de costos y baja de ingresos por caída del consumo es un combo que hace inviables a estas empresas culturales”.

En respuesta, Aranguren hizo hincapié en la emergencia energética y aseguró: “Los cortes se iban a producir no por las facturas impagas, sino porque no hay gas y la responsabilidad de este Ministerio es que haya energía».

En este sentido, advirtió que el consumo de gas aumentó 45% y de electricidad más del 50% «Vamos al colapso y la prueba la tenemos hoy”, dijo. “No tenemos energía, por más que se judicialice el problema no va a ver más gas”.

En cuanto a los aumentos apuntó: “Los cuadros tarifarios eran un dibujo, desde el 2001 que la electricidad no se actualizaba” y se comprometió a evaluar con el Ministerio de Producción de la Nación las estructuras de costo por cada rubro, para que tengan un tratamiento diferencial. “La tarifa no puede ser la condición para que una actividad funcione o no”.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Roca

Avanza la obra de urbanización en el barrio Fiske Menuco

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación.

el

Tal lo previsto, el Municipio de Roca avanza con la obra de urbanización e infraestructura vial en el barrio Fiske Menuco, contemplando la ejecución de cordón cuneta, movimiento de suelo, nueva cisterna de agua potable y red de cloacas.

Se prevé la construcción de 18.837 metros lineales de cordón cuneta, el tendido de las redes de agua, cloacas, alumbrado público, red de media y baja tensión, conexiones domiciliarias, red pluvial, veredas y forestación. La obra busca beneficiar a 694 familias que habitan en la zona, de las cuales 338 aún no cuentan con los servicios básicos.

Se contempla además, la construcción de una cisterna de hormigón de 200.000 litros de reserva para ampliar la capacidad de almacenaje de agua potable y poder así abastecer a todo el sector norte, desde la calle Hungría hasta Graciela Montes.

Actualmente, se llevan ejecutados 11.000 metros lineales de cordón cuneta de hormigón, triángulos de transición y badenes, comprendidos en el cuadrante de las calles Independencia, Graciela Montes, Jujuy y Mendoza. Cabe destacar que en el marco del proyecto de urbanización e integración previsto en la ciudad, se trabaja en la ampliación de la calle Mendoza, desde Del Libertador hacia Graciela Montes. También se trabaja en el movimiento de suelo, enripiado de calles y ampliación de red de servicios de agua y cloaca.

«Se solicita a los vecinos y vecinas, circular con precaución por el sector, debido a la presencia de máquinas viales, pozos y zanjas señalizadas aún abiertas en la vía pública», indicaron desde el Municipio de Roca.

Continuar leyendo

Sociedad

Recomendaciones para los días de intenso calor

Es fundamental evitar las horas pico de la radiación solar, entre las 11 y las 4 de la tarde.

el

El Ministerio de Salud de Río Negro, frente a la temporada de excesivo calor, brinda recomendaciones para prevenir situaciones que afecten la salud.

La exposición a altas temperaturas en estos días puede causar agotamiento, dolor de cabeza y calambres. Se recomienda evitar la exposición por largo tiempo, particularmente en horas pico de radiación solar (11 a 16 horas); además, se debe utilizar la protección solar adecuada y respetar su renovación cada dos horas.

En este sentido, desde la cartera sanitaria se proponen las siguientes recomendaciones para cuidarse durante los días de altas temperaturas:
– Es importante aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed, para mantener una hidratación adecuada.
– No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 16).
– Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
– Evitar comidas muy abundantes.
– Ingerir verduras y frutas.
– Reducir la actividad física en los momentos más calurosos.
– Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; al igual que sombrero y anteojos oscuros y con protección para los rayos UV.
– Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
– Los bebés hasta los 6 meses no deben estar expuestos al sol y una vez que comienzan a asistir a la playa deben utilizar la protección solar UVB y UVA. Deben siempre utilizar protectores solares y no pantallas o bloqueadores solares.

Golpes de calor

Hay que destacar el peligro que entraña dejar a los niños en el interior de los autos u otros vehículos estacionados al sol. La temperatura en estos espacios se torna demasiado elevada y aparece el riesgo de sufrir un golpe de calor hasta la asfixia y muerte.

Los síntomas que corresponden a un golpe de calor se presentan con dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida -caliente y seca-, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal.

En estos casos, se deberá actuar de la siguiente manera:
– Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.
– Intentar refrescarla, mojar su ropa, aplicarle hielo en la cabeza.
– Darle de beber agua fresca o un poco salada y mantenerla hidratada.
– Solicitar ayuda médica.

Por último, es importante recordar que los grupos más vulnerables en épocas de intenso calor son las y los bebés, niños, niñas, embarazadas y personas mayores. La principal recomendación en estos casos es quedarse en casa durante los días de mayor calor y no salir a la calle en los momentos más calurosos del día (de 10 a 17 horas).

Continuar leyendo

Roca

Refuerzo de castraciones de perros y gatos en Barrio Nuevo

El Municipio realizó un relevamiento en la zona norte de la ciudad y detectó que aun debe continuar trabajando para bajar el índice de superpoblación en la fauna urbana.

el

A partir del próximo lunes (4/12), el Área de Bienestar Animal de la Municipalidad de General Roca trasladará el Quirófano Móvil 1 al Centro Integrador Municipal de Barrio Nuevo, con el fin de reforzar las castraciones de perros y gatos en esa zona de la ciudad.

Producto del relevamiento realizado en el populoso barrio del norte de la localidad, donde se detectó que aún se debe trabajar para bajar el índice de sobrepoblación en la fauna urbana, el Municipio decidió trasladar el Quirófano Móvil a ese sector. El mismo se encontraba ubicado desde el pasado mes de octubre en Paso Córdoba.

Durante diciembre también continuará funcionando el recientemente reinaugurado Centro de Castraciones y Atención Primaria, ubicado en calle Vintter 3550. Allí se atiende la demanda de turnos a proteccionistas independientes y Asociaciones Civiles de Protección Animal.

Si bien la agenda de turnos de castraciones está completa hasta febrero del año próximo en todos los puntos de castración, las urgencias de animales en situación de calle se seguirán priorizando a través del trabajo en conjunto con proteccionistas y Asociaciones Proteccionistas de Animales.

La atención veterinaria primaria se realizará en el horario de 10.30 a 11.30 horas por orden de llegada, según el cronograma de cada quirófano. Además, durante el mes de enero de 2024, quedará solo en funcionamiento el centro fijo de calle Vintter al 3550.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement